TEMA 1: MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES: CONSECUENCIAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN CENTROAMÉRICA CONTENIDO PRELIMINAR: CONTEXTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Advertisements

Experiencias regionales
FORMACION SINDICAL EN EL SIGLO XXI
NEGOCIACIONES SALARIOS MINIMOS SECTOR PRIVADO NO SECTORIZADO MEMORIAS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA AÑO 2012 Luego de aproximadamente tres (3) meses de negociaciones.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
DEMANDAS ACTUALES DE LOS MERCADOS EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
OIT Integrantes: Nuria Rojas Magali Gonzales Erica Muñoz.
“La Dimensión Laboral en Centroamérica y la República Dominicana” Construyendo sobre el Progreso: Reforzando el Cumplimiento y Potenciando las Capacidades.
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
Trabajo decente en las Cadenas de suministro mundiales – el papel de los instrumentos y marcos nacionales Githa Roelans – Directora, Unidad de empresas.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Erradicación del Trabajo Infantil El tema que se abordará en este encuentro ocupa un lugar de prioridad en la agenda de los empleadores ya que consideramos.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
Discusión general sobre las cadenas mundiales de suministro CIT 2016 Borrador Junio 2015.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Plataforma de las Américas Laboral. Nosotras y Nosotros, las trabajadoras y trabajadores de las Américas:
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Grupo 4. D.A.F.O Trabajo Decente Ruth Díaz CNTD República Dominicana José Pérez CUT Chile. Jhonatan Monge CMTC Costa Rica.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
 La CSI debe generar acciones globales, mediáticas y políticas de reconocimiento ante UN del sindicalismo como actor fundamental.  Como actor del desarrollo.
Situación actual de los MANUD: MANUD y Trabajo Decente Situación en 2009 Anita Amorim, Lima, 5 de Agosto 2010.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
Reflexión de Seguridad
Valentín Herrera G. República Dominicana
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Por una Estrategia Iberoamericana en Seguridad y Salud en el Trabajo Perspectiva Sindical (Seminario Regional – Panamá 4-8 Agosto 2008)
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
CENTRO DE SOLIDARIDAD TRABAJO DEL HOGAR.
Situación laboral en América Latina
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
CURSO DE FORMACION TURIN 2009
ÚNETE A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN EN MATERIA DE SST
INDUSTRIA DE VESTUARIO Y TEXTILES DE GUATEMALA
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo
Respuesta de la OIT en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Intendente de Abogacía de la Competencia
Estrategias para la Extensión de
TENDENCIAS MUNDIALES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INSUMOS PARA REUNION DE PLANEACION Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) Logros esperados y temas prioritarios Feb. 25,
Proyecto de cooperación técnica para el
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Proyecto de cooperación técnica para el
Costa Rica.
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
TALLER SOBRE LA PROTECCIÓN CONSULAR
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
XIII Conferencia Regional sobre Migración
La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
La Migración y Seguridad Social en Honduras
Diálogo social en Nicaragua: Construyendo ciudadanía
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
Transcripción de la presentación:

TEMA 1: MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES: CONSECUENCIAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN CENTROAMÉRICA CONTENIDO PRELIMINAR: CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y TENDENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA Y CENTROAMÉRICA ESTIMACIONES DE LA OIT: MUNDIALES/AMÉRICA LATINA/ CENTROAMÉRICA EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA SST EN CENTROAMÉRICA NIVEL REGIONAL /NIVEL NACIONAL

TEMA 1: MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES: CONSECUENCIAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN CENTROAMÉRICA SECTORES TRADICIONALMENTE PELIGROSOS Y NUEVOS PELIGROS GRUPOS VULNERABLES: trabajadores migrantes, niños trabajadores, trabajadores en la economía informal ESTRUCTURAS NACIONALES DE SST EN CENTROAMÉRICA: RETOS Y FORTALEZAS UNA CULTURA DE LA PREVENCION?

TEMA 1: MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES: CONSECUENCIAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN CENTROAMÉRICA ESQUEMAS DE CERTIFICACIÓN Y NUEVOS ENFOQUES PARA LA SUPERVISION Y APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN EN SST Y CONDICIONES DE TRABAJO Agricultura Zonas de Libre Comercio (maquila) Pequeñas Empresas. TRIPARTISMO, DIÁLOGO SOCIAL Y SST EN CENTROAMÉRICA: el papel de las autoridades nacionales, la posición de las organizaciones de empleadores la posición de los sindicatos

TEMA 1: MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES: CONSECUENCIAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN CENTROAMÉRICA SST Y CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ TENDENCIAS E IMPACTO ESPERADO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN LA SST EL MARCO DE ACCIÓN: LA DECLARACIÓN DE LA OIT DE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL TRABAJO DECENTE LA DECLARACIÓN TRIPÁRTITA DE LA OIT SOBRE EMPRESAS MULTINACIONALES

TEMA 1: MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES: CONSECUENCIAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN CENTROAMÉRICA TRABAJO DECENTE/ TRABAJO SEGURO: PROGRAMAS NACIONALES DE TRABAJO SEGURO LA AGENDA LABORAL SUBREGIONAL TRIPARTITA Y EL CONSEJO DE MINISTROS DEL TRABAJO DE CENTROAMÉRICA,PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE LOS CONSTITUYENTES TRIPARTITOS AREAS PRIORITARIAS DE TRABAJO EN LA REGIÓN: COLABORACIÓN INTERAGENCIAL Y MOBILIZACIÓN