SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EVALUACIÓN DE RIESGOS MEDIOAMBIENTALES (SIERM) PRESENTACION PARA CAPACITACION Presentado por: JK System Diseñado por: Giuliano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA
Advertisements

Soluciones Integrales y Profesionales de México S.A. De C.V.
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Herramientas para la auditoría informática
V unidad / MEDIO AMBIENTE Y LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Aplicación Web Programación Docente
MECOMPETE PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Código 65/2010 Enero
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Autorizador
Bioseguridad y Gestión Ambiental
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Contaminación del aire en la ciudad de Medellín
A nálisis de Riesgos. ¿Para qué empleamos el análisis de Riesgos?
Proyecto Expansión Andina 244
Lineamientos de Pruebas Integrales del GRP Financiero
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
La contaminación del aire
 LOPEZ MENDOZA CORINA AMALINALLI  GRUPO 304.  Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada BB.DD.) es un conjunto de datos pertenecientes.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
Ciencias para el mundo contemporáneo
En el camino del Desarrollo Sustentable Compañía Minera del Pacífico S.A.
Gestión de Actividades Extraescolares y Transporte
¡QUÉ GRIS ES MI CIUDAD! Borja Molina Saul; García Arroyo Adriana; Santos Vigil Karla Ivette; Valdez Soto Zyanya; Valero González Miriam Elena “El aire.
Impacto Ambiental Se consideran impactos que el transporte ocasiona sobre el ambiente y las personas Gran importancia en la planificación y la toma de.
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Santiago, Diciembre 2010 LEVANTAMIENTO DE PERFILES DE COMPETENCIAS:
Econometría Clase 10 Caso práctico. El Gerente General de la compañía Aceros del Pacífico considera que los ingresos podrían aumentar un 3,5% durante.
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORRIENTES
INDICADORES AMBIENTALES
Higher education in Agronomy and Organic Chemistry. Selected modules and contents. Prof.Dr. Raúl Carlos López Sánchez.
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
Inventario de Fuentes Puntuales de Contaminación basado en un Sistema de Información Geográfico (Zona Costera Tijuana – Ensenada)
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
Bases de Datos en Excel Microsoft Excel aporta al usuario la posibilidad de trabajar con tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, zonas,
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H07- TABLERO DE MANDO DE INDICADORES.
Combustibles fósiles.
Concepto de gestión ambiental
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
CONTAMINACION DEL AIRE
Contaminación del aire
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Instrumentos de Evaluación
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
©Accenture 2006 Fundación Accenture Página 1 Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 24 de noviembre de 2010 Página 2 Estatal. Informe Global.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
SISTEMA DE GESTIÓN DE OVITRAMPAS Oficina General de Estadística e Informática Ministerio de Salud ZikApp.
Multiversidad Latinoamericana Contaminantes antropogénicos: Primarios y secundarios Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
CALIDAD NORMA ISO Partes interesadas relacionadas con el desempeño ambiental de una organizaciòn: Direcciòn Direcciòn Empleados Empleados Inversores.
EmBlue mobile es una división de ePEXO emBlue mobile.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EVALUACIÓN DE RIESGOS MEDIOAMBIENTALES (SIERM) PRESENTACION PARA CAPACITACION Presentado por: JK System Diseñado por: Giuliano Silva M. Marzo del 2003 Programa URB-AL, Proyecto Común R6- P7 - 01 “Construyendo Identidad Local con la Gestión Ambiental” Contrato ALR/B7-3110/RELEX/2000/0021/R6-P7-01

PRESENTACION El Sistema de Información para Evaluación de Riesgos Medioambientales (SIERM), es una herramienta tecnológica cualitativa que sirve de soporte para el registro de situaciones de riesgo y diseño de intervenciones correctivas para estas situaciones, con base en indicadores capaces de ser personalizados. Los perfiles que el sistema identifica para su manejo son dos: Administradores y Usuarios, siendo sólo los primeros capaces, por medidas de seguridad, de modificar los maestros de indicadores, y otros parámetros que el sistema maneja para su operatividad, mientras que los otros solo utilizan las funcionalidades que el sistema ofrece para registro y diseño. Este sistema, no pretende automatizar la tarea personal de cualificar las situaciones de riesgo que se presentan en la realidad de la ciudad, pero si ayuda a uniformizar el procedimiento y criterios descriptivos con los que se observa la realidad problema, para de este modo organizar mejor la reacción de la municipalidad frente a ellos, a través de las medidas de intervención que se pueden diseñar.

PANTALLA DE INICIO Para utilizar por primera vez el SIERM, se deberá ingresar por defecto como administrador con el login y password “gsilva” respectivamente. Una vez dentro del sistema, aparecerá el menú principal.

BIENVENIDA AL SISTEMA El menú del sistema, contiene tres partes: tablas maestras, funciones administrativas, y cálculo estadístico.

MENU PRINCIPAL SIERM

PANTALLA PARA REGISTRO DE SITUACIONES DE RIESGO

PANTALLA PARA EMISION DE REPORTES Se puede obtener reportes que demuestren la cantidad de intervenciones diseñadas por mes, y organizadas por situaciones de riesgo. Estas intervenciones tienen nombres particularizados por los usuarios que las diseñan.

PANTALLA PARA DISEÑO DE INTERVENCIONES

DESCRIPCION TECNICA DEL SIERM INICIO Presentación del Sistema Registro de Usuario PRIMER PROCESO Identificación de Situación de Riesgo Ambiental Caracterización de Situación de Riesgo Ambiental, mediante el uso de Indicadores SEGUNDO PROCESO Diseño y nominación de Intervenciones Caracterización del objetivo de la intervención mediante la selección de la Situación de Riesgo a atender De la Situación de Riesgo a Atender se selecciona luego los indicadores que serán tratados

DESCRIPCION TECNICA DEL SIERM TERCER PROCESO Estadística, en esta a se calculará la frecuencia de ocurrencia de las Situaciones de Riesgo registradas en la base de datos previamente, pudiendo hacer los siguientes cruces: Situaciones de Riesgo. Intervenciones. % de Presencia por Situación de Riesgo por zona. % de Situación de Riesgo por Intervención. % de Intervenciones por zona. MAESTROS Indicadores, cada uno por defecto señalará la presencia de lo que se indique, además de haber la posibilidad de registro de la unidad de medida y la cantidad que se demuestre en la realidad. Usuarios. Zonas (ámbito de intervención), las zonas son organizadas: Distrito, Zonas.

DESCRIPCION TECNICA DEL SIERM Para el uso del SIERM con respecto al registro de situaciones de riesgo y diseño de intervenciones, hemos precargado un conjunto de indicadores debidamente organizados en situaciones de riesgo: Riesgo por Contaminación Acústica Indicadores pre – cargados: - Presencia de ruidos - Presencia de elementos generadores de ruidos - Aplicación de medidas de mitigación - Otros indicadores que puedan ser diseñados para caracterizar esta situación Riesgo por Contaminación de Aguas - Presencia de mal olor en el agua - Presencia de elementos de contaminación acuática - Presencia de coloración de aguas - Viscosidad de aguas - Medidas de mitigación aplicadas

DESCRIPCION TECNICA DEL SIERM Riesgo por Contaminación de Suelos - Presencia de descomposición de suelos - Presencia de agentes cotaminadorres de suelo - Presencia de vida vegetal - Aplicación de medidas de mitigación de riesgo Riesgo por Contaminación de Aire - Presencia de humos nota: benceno y el monóxido - Presencia de olores fétidos - Presencia de elementos generadores de humos / gases tóxicos - Aplicación de medidas de mitigación - Variable

RECOMENDACIONES Se recomienda asimismo, tener presente al momento de procesar los estudios recomendados y otros aquellos ya realizados, la presencia de agentes contaminantes en el ambiente, los mismos que pueden definirse según lo planteados por la Directiva 96/62/CE del Consejo de UE: anhídrido sulfuroso, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas y plomo; benceno y monóxido de carbono; ozono; hidrocarburos policíclicos aromáticos, cadmio, arsénico, níquel y mercurio.

REPORTES Los reportes que emite SIERM, sirven de apoyo al análisis cualitativo que se hace sobre las situaciones de riesgo medioambiental identificadas en cada ciudad, y el diseño de las medidas de intervención recomendadas para contrarrestar sus efectos negativos. En este sentido tenemos dos categorías de reportes: Reportes Administrativos: Reporte de Usuarios Habilitados Reportes Analíticos: Reporte de Situación de Riesgo, Reporte de Intervención, Reportes Estadísticos.

REPORTES Registro para Situaciones de Riesgo Ambiental Código 1 Situación de Riesgo contaminación acústica Distrito / Zona Moro / Zona 1 CARACTERIZACIÓN POR INDICADORES : Corr Indicador Flag Unid. Cantidad Comentario 1 Presencia de ruidos Sí Deciveles 0 En la zona 1 de la ciudad de Moro, la presencia de locales festivos ubicados en zonas residenciales perjudican a los vecinos. 2 Presencia de elementos Sí 3 Los elementos generadores de ruido según jerarquía son 3: - Locales festivos - Vehículos motorizados - Actividad minera 3 Presencia de medidas para Sí 0 Sólo la actividad minera cuenta con un plan mitigación de mitigación de impacto ambiental, pero su aplicación no viene demostrando buen ESTUDIOS REALIZADOS : Observaciones Los estudios desarrollados en el caso de la actividad minera, no consiguen resolver el impato negativo que traen las explosiones y tráfico de vehículos de transporte pesado. Fecha de Registro 03/05/2003 01:17:31 p.m.

REPORTES Intervención Diseñada Nombre de la Intervención: Plan: No al Ruido en Moro INDICADORES COMPROMETIDOS: 2 Presencia de ruidos 3 Presencia de elementos generadores de ruidos 4 Presencia de medidas para mitigación 5 Estudio de ruido aplicado RECOMENDACIONES PARA INTERVENSIÓN: 1 Precisaremos la presencia de ruidos, jerarquizándola de acuerdo a la urgencia porque sean tratadas. 2 Los elementos generadores de ruido serán intervenidos de urgencia con multas y sanciones. 3 Las medidas de mitigación deberán ser evaluadas en la dirección de gestión medioambiental de la municipalidad de Moro y sometidas a consulta pública para validar su pertinencia. 4 Desarrollaremos estudios de ruido específicos para determinar el daño producido en la población y diseñar medidas que corrijan este daño. Martes, 23 de Septiembre de 2003 Página 1 de 1