Electroquímica y Técnicas de separación DOCENTE DRA TELMA BRICH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3.Métodos Electroanalíticos.
Advertisements

Claudia Escobar.  Si se pretende estudiar una función particular de las mitocondrias o aislar una enzima particular del aparato de Golgi, es conveniente.
Cromatografía Generalidades.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Electroquímica Los procesos electroquímicos consisten en reacciones de oxido-reducción en las cuales: - La energía liberada por.
AGUA estructura y función. El objetivo de este tema es que el estudiante comprenda cuáles son las características de la molécula de agua, cómo se relacionan.
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA Todo lo que puedes tocar, ver u oler contiene una o más sustancias químicas que pueden ser naturales o sintéticas como: pigmentos,
Volumetrías REDOX Introducción a las reacciones REDOX
Purificación de Alta Resolución Separación y Procesos Biotecnológicos 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” facultad de ingeniería química e industrias alimentarias Escuela profesional de industrias alimentarias Escuela.
OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PAU-tipos de problemas. Ajustar reacciones químicas de oxidación reducción por el método del ión-electrón y realizar cálculos estequiométricos.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
La gran mayoría de las reacciones químicas se producen entre reactivos que se encuentran en solución (generalmente en solución acuosa), siendo esto particularmente.
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
Celdas electrolíticas. Introducción: A principios del siglo XIX, Faraday, científico ingles que descubrió que las soluciones acuosas de ciertas sustancias.
Clase auxiliar 10 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
- + v Fel Cátodo Ánodo Fresist Fel = Q . E = Q . V/d Q = carga E = potencial eléctrico V = voltaje d = distancia entre electrodos f = coeficiente.
Presión Osmótica:.
MEMBRANAS TRANSFORMADORAS DE ENERGÍA
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Estructura y función de la mitocondria
¿Qué es una solución Química?
FUNDAMENTOS Relaciones entre la termodinámica y la corrosión
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
Trabajo Práctico química
Introducción a la Bioenergética
APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS SDS-PAGE
Corporación Educacional
Electroquímica Capítulo 19
proteínas hormonas lípidos enzimas  El plasma es el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Está compuesto por agua (90%)
La transferencia de energía desde el ATP se hace por transferencia de grupo, no por hidrólisis simple.
Transporte a través de la Membrana
DISOLUCIONES.
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2017
Técnica para la separación de las biomoléculas de una mezcla.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
Equilibrios redox.
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS SDS-PAGE
Propiedades de los compuestos Iónicos
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS SDS-PAGE
Reacciones Químicas.
¿De qué depende la velocidad de una reacción química?
Andres David Cardenas Carlos Julian Cardozo Idanis Perdomo
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
Reacciones oxidación-reducción
Oxidación-reducción Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
Cinética enzimática.
UNIDAD 2: REACCIONES QUÍMICAS TEMA 2: Tipos de Reacciones Químicas
Técnicas moleculares II “Tecnología de Proteínas”
Tecnicas de Caracterización
PROCESO EN EL ELECTRODO
Fuerzas y uniones intermoleculares
Electroforesis Método analítico para la separación y análisis de macromoléculas (DNA, RNA, Proteínas) y productos de su fragmentación, basándose en su.
Unidad 5 Reacciones de oxidación-reducción
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
REACCIONES DE TRANSFERENCIA
Objetivo general de esta sección
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Organización de la clase
Objetivo general de esta sección
Transcripción de la presentación:

Electroquímica y Técnicas de separación DOCENTE DRA TELMA BRICH INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A. BARCELÓ CARRERA DE TÉCNICOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS ASIGNATURA: ANÁLISIS CLÍNICOS II Electroquímica y Técnicas de separación DOCENTE DRA TELMA BRICH

Un repaso…Espectrofotometría de llama. CARBONATO DE LITIO CARBONATO DE SODIO

Técnicas electroquímicas Miden la corriente eléctrica o el voltaje generado por la actividad de los iones presentes en una muestra. Estas técnicas tienen aplicaciones importantes en los laboratorios clínicos, como la medida de electrolitos y la determinación del pH y los gases en sangre. Potenciometria: miden el potencial existente entre dos electrodos en solución sin que haya paso de la corriente eléctrica. Amperometria: se basan en la medida de la cantidad de corriente eléctrica que fluye cuando se aplica un voltaje constante al electrodo de medida o indicador.

Potenciometría La potenciometría sigue principios fisicoquímicos determinados por la ecuación de Nernst el potencial medido es proporcional a la actividad del ion en la muestra. Medición de actividad ai = fi x cci.

ISE: Los electrodos ion selectivos son electrodos indicadores con un mecanismo de selección asociado a la membrana que los hace sensibles sólo a variaciones de potencial debidas a la concentración de un determinado ion a ambos lados de la membrana. Membranas cristalinas: huecos catiónicos. Membrana de vidrio: puntos aniónicos. Membrana líquida: soporte de valinomicina. Selectiva por tamaño de poro.

Medición de pH

Electrodos sensibles a gases: pCO2 El electrodo medidor que combina un electrodo de vidrio medidor de pH y un electrodo de plata – cloruro de plata de referencia. Una membrana permeable al CO2 (pero no a los iones hidrógeno) separa la muestra del sistema medidor. El electrodo de PCO2 también contiene una membrana porosa de nylon que actúa como un soporte para una placa acuosa de bicarbonato. Cuando el CO2 difunde a través de la membrana y dentro del soporte, el pH del electrodo cambia debido al cambio en la concentración de bicarbonato de acuerdo con la ecuación:

Amperometría. Medición de pO2 No se produce una reacción REDOX espontánea sino que se aplica un voltaje externo La PO2 es medida usando un sistema que consiste en un cátodo de platino (en el centro del cilindro de vidrio) y un ánodo de plata - cloruro de plata. Una membrana permeable al oxígeno separa la muestra sanguínea del sistema de medición. El oxígeno que difunde a través de la membrana es reducido por el cátodo cuando se aplica un potencial polarizante de 0.7 V entre el ánodo y el cátodo. Las siguientes reacciones representan las reacciones que ocurren en el cátodo. O2 + 2H2O + 4 e- 4 OH- (Reducción) El circuito es completado cuando la plata es oxidada por el ánodo: 4 Ag 4 Ag+ + 4 e- (Oxidación) La corriente desarrollada por estas reacciones es directamente proporcional a la pO2 de la muestra sanguínea.

Electroforesis Principio : Las partículas cargadas (proteínas) migran en un campo eléctrico, hacia uno de los electrodos dependiendo de: Carga de la partícula: Se trabaja con un buffer a pH: 8,6 → todas las proteínas se encuentran con carga negativa. Tamaño: > PM < velocidad de corrida. Fuerza del campo eléctrico: > voltaje >mayor velocidad de corrida. Medio soporte: Acetato de celulosa- Agarosa- Gel de poliacrilamida.

Técnica con desnaturalización SDS Page

WESTERN BLOT Métodos de transferencia a filtros La transferencia de proteínas o 'blotting' se realiza por inmovilización de las proteínas sobre membranas sintéticas, seguido de la detección, empleando sistemas especialmente diseñados para la tinción de 'blots'.

Cromatografía de intercambio iónico en columna. Permite la separación de las moléculas basándose en sus propiedades de carga eléctrica. •Fase estacionaria: Resina insoluble que contiene en su superficie cargas electrostáticas fijas que retienen contraiones que se intercambian con la fase móvil. •Fase móvil: Disolución de la muestra con un buffer. Los iones de la fase móvil compiten con los analitos por los sitios de la fase estacionaria. Cuando se produce el paso de la fase móvil a través de la fase estacionaria los iones de la muestra compiten con los iones de la fase móvil por los sitios de unión en la resina (fase estacionaria). De manera que, aquellos que tienen mayor fuerza de unión, son más retenidos y saldrán más tarde de la columna.