La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Técnica para la separación de las biomoléculas de una mezcla.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Técnica para la separación de las biomoléculas de una mezcla."— Transcripción de la presentación:

1 Técnica para la separación de las biomoléculas de una mezcla.
Dpto. Biología y Geología. Prof. Eduardo Benítez. Cultura Científica 1º Bachillerato. Biotecnología. CROMATOGRAFÍA Técnica para la separación de las biomoléculas de una mezcla. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

2 La cromatografía es una técnica de separación de biomoléculas
La cromatografía es una técnica de separación de biomoléculas. Se basa en hacer pasar la mezcla que contiene las sustancias a separar a través de una matriz porosa que interactúa física o químicamente con ellas y las retiene diferencialmente (unas son retenidas más que otras). Mezcla a separar (fase móvil) Material poroso que interactúa física y/o químicamente con cada biomolécula reteniéndolas diferencialmente. (fase estacionaria). Cromatografía Recipientes para recoger cada biomolécula por separado.

3

4 Existen muchos tipos de cromatografía
Existen muchos tipos de cromatografía. Según el material que se utilice los más sencillos son: En papel  La celulosa del papel (fase estacionaria) actúa como un polímero poroso que retiene las sustancias a medida que estas se desplazan a su través impulsadas por el ascenso de un material líquido (fase móvil) por capilaridad. En capa fina  La fase estacionaria se apoya en un material plano (ej. Lámina de aluminio) y se introduce en la fase móvil para que arrastre las muestras. En columna  En una bureta se introduce la fase estacionaria (ej. Geles hechos de polímeros de silicona) y se hace pasar fase móvil a través de este material.

5 Exclusión por tamaño Intercambio iónico Afinidad
Algunos tipos de cromatografía en columna: Exclusión por tamaño Intercambio iónico Afinidad Las moléculas se separan por tamaño. La fase estacionaria se compone de partículas con canales laberínticos en su interior por los que se cuelan las moléculas pequeñas y quedan retenidas temporalmente, tardando más en salir que las grandes que pasan entre las partículas y no por dentro de ellas. Las partículas de la fase estacionaria interactúan eléctricamente con las moléculas a separar. Al estar cargadas negativamente retendrán moléculas con carga positiva y expulsarán las que tengan carga negativa permitiendo separarlas. Se basa en la interacción físico-química entre biomoléculas. Las partículas de la fase estacionaria están recubiertas de biomoléculas que van a interaccionar con las moléculas que queremos separar. (Ej. Anticuerpos que se unan a antígenos de la muestra, oligonucleótidos que se unan a los ácidos nucleicos de la muestra etc.).


Descargar ppt "Técnica para la separación de las biomoléculas de una mezcla."

Presentaciones similares


Anuncios Google