Silvia Castillo Barrera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calvin N. Mooers Information Retrieval La búsqueda de información en un stock de documentos, efectuada a partir de la especificación.
Advertisements

Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
Estudio de los hábitos y necesidades de la información de los cientistas sociales, experimentales y humanistas.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Lengua A: Literatura: INTRODUCCIÓN
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
EL TEXTO TÉCNICO.
METODOLIGIA DE LA INVESTIGACION
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
INVESTIGACION CUALITATIVA
Fuentes de Ideas para una Investigación.
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Estrategia de Búsqueda de Información en Bases de Datos
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
“Investigación científica y tipos de investigación”
Teorías del Aprendizaje
Tema 1 El método científico
La Pregunta de Investigación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
BIENVENIDOS.
Janette Orengo Puig,Ed.D.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas
BRIEF de la Investigación de Mercados.
Documentación de Investigación.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Motores de busqueda.
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
( REVISIÓN DE LA LITERATURA ) MARCO TEÓRICO FEBRERO del 2017
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
EL MARCO TEÓRICO.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
Métodos de Investigación e Innovación en Educación
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Búsqueda bibliográfica
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Parte I: Introducción a la Documentación Jurídica
El sistema de Calidad de GFI/AST
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Proceso de planificación:
Investigación documental y redacción
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
Guía para crear una PRESENTACIÓN
Sistema de Búsqueda de Respuestas
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Institución a la que pertenece
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
La figura del tutor de e-learning
UNIDAD 2 MODELO DE DATOS.
escuela benjamín franklin s. c
Estrategias de Búsquedas y Uso de Bases de Datos
ORGANIZACIÓN DE LA DISTRIBUCION DE MATERIALES EN UN ALMACEN MEDIANTE EL USO DE UN ALGORITMO SECUENCIAL DE LA COLONIA DE HORMIGAS. Autores: John León Freddy.
Transcripción de la presentación:

Silvia Castillo Barrera LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE LOS INVESTIGADORES DEL SNI DEL ÁREA DE HUMANIDADES Silvia Castillo Barrera

Concepto Recuperación de Información Calvin N. Mooers 1950 -------------- Information Retrieval “La búsqueda de información en un stock de documentos, efectuada a partir de la especificación de un tema” “La recuperación abarcaba aspectos intelectuales de la descripción de información y su especificación para la búsqueda, y también cualquier sistema, técnica o máquina que se utilice para llevar a cabo la operación”

Objetivo de la RI Proporcionar información relevante al usuario para satisfacer su necesidad de información.

Interdisciplinaridad La recuperación de la información tiene una naturaleza interdisciplinar, donde diferentes ciencias intervienen, como: la informática, la ciencia de la información, la documentación, la lingüística, las ciencias cognitivas, la inteligencia artificial, la lógica, etc., cuyo fin en común tienen el proporcionar información relevante al usuario.

Elementos de la RI Jean Tague-Sutcliffe *Colección de documentos o bases de datos. *Representación de la información. *Usuarios. Elementos *Consultas y frases u oraciones de estrategias de búsqueda. *Intermediarios de búsqueda. *Proceso de búsqueda. *Evaluación de la recuperación.

La problemática de la RI Existen usuarios con necesidades de información, quienes las plantean al SRI en forma de consulta. Como respuesta, el sistema retorna referencias a documentos relevantes, es decir, aquellos que satisfacen la necesidad expresada, generalmente en forma de una lista rankeada. En la práctica no se obtienen sólo documentos relevantes en una consulta, debido a que existe el problema de compatibilizar la expresión de la necesidad de información y el lenguaje y el de los documentos.

Proceso básico de la RI

Iniciar una búsqueda de información conlleva elegir las fuentes de información más adecuadas y desarrollar una buena estrategia de búsqueda que facilite la recuperación de información pertinente. Diseñar una estrategia de búsqueda adecuada se conseguirá obtener eficazmente la información deseada de información, evitando así, si no total, parcialmente dos fenómenos poco deseables entre los usuarios como: el ruido y el silencio documental.

Se produce ruido documental cuando se obtiene no solo la información pertinente, sino también información no relevante o no deseada. Cuando se produce silencio documental, es al efectuar una búsqueda y se obtienen resultados válidos, pero hacen falta otros que serían pertinentes, pero que no han salido por algún defecto en la estrategia de búsqueda diseñada. Lo anterior ocurre cuando un mismo concepto puede expresarse con más de un término o de una expresión, es decir, con los sinónimos.

RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN La Recuperación de Información intenta resolver el problema de “Encontrar y rankear documentos relevantes que satisfagan la necesidad de información de un usuario, expresada en un determinado lenguaje de consulta”. RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN Aspecto computacional Aspecto humano (estudio (Construcción de estructuras de del comportamiento y las datos y algoritmos) necesidades de los usuarios)

Las necesidades de usuarios y la recuperación de información LAS NECESIDADES DE USUARIOS están implicadas directamente en la recuperación de información. EL nuevo enfoque que se le da en la década de los 80 en el campo de la recuperación de la información es el enfoque cognitivo, centrado en las necesidades de información de los usuarios y en su interacción con el sistema. Varios autores como: Dervin, Belkin, P. Wilson, Borgman, Bates, T.D Wilson y R. Taylor en sus obras usaban los términos como: estrategias de búsqueda, formulación de preguntas, juicios de relevancia.

Proyecto de Tesis (Planteamiento del problema) ¿Cuáles son sus necesidades de información de los investigadores de la UNAM que pertenecen al SNI del área 4 de Humanidades? ¿Cuál es el comportamiento en la búsqueda de información de dichos investigadores?

Objetivos Establecer las necesidades de información de los investigadores de la UNAM que pertenecen al SNI del área 4 de humanidades y ciencias de la conducta.   Analizar el comportamiento en la búsqueda de información de los investigadores de la UNAM que pertenecen al SNI del área

Justificación Para lograr un progreso en la ciencia un factor muy importante es la INFORMACIÓN. Las unidades de información que apoyan las labores de investigación , están obligadas a conocer las necesidades de información para poder satisfacerlas, lo cual también implica saber cuál es el comportamiento de los investigadores al buscar información. En la UNAM se realiza el 50% de investigación a nivel nacional, además cuenta con investigadores que pertenecen al SNI (Sistema Nacional de Investigadores) quienes desarrollan investigaciones que impactan en el incremento de la investigación en México.

Estudios de comportamiento en la búsqueda de información realizados a investigadores de la UNAM en humanidades Los investigadores realizan ellos mismos sus búsquedas, ya que no delegan dicha actividad a otra persona, No es predominante que recurran a otros colegas. A pesar de la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, entre ellas el acceso a Internet, hasta el momento ésta no ocupa un lugar importante en la conducta de búsqueda de información de los investigadores. Este comportamiento es influido por el medio (las humanidades), ya que la tendencia de estos investigadores es utilizar fuentes primarias.

Gran parte de la literatura enfatiza el predominio de las monografías en la investigación en humanidades, en contraste a las ciencias donde los artículos de publicaciones periódicas son de mayor uso. Cabe resaltar que no existe mucha literatura sobre los estudios de comportamiento de usuarios (investigadores) en el área de humanidades, de ahí su importancia a realizar este tipo de estudios que nos brinden la información necesaria para apoyar de la manera más óptima a nuestros investigadores del SNI, lo cual impactará en el desarrollo de la ciencia en México.

Gracias por su atención