NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN Y DIGESTIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAPEL DEL FARMACEÚTICO EN LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR
Advertisements

L a D i g e s t i o n globos.
Evaluación del estado nutricional
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
OBESIDAD E HIPERCOLESTEROLEMIA
Sistema digestivo.
Universidad Andrés Bello Facultad de Enfermería Escuela de Enfermería
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
EL EQUILIBRIO ALIMENTARIO en la dieta para la persona con diabetes
Conceptos Básicos Nutrición
NUTRICIÓN.
SALUD INTEGRAL DEL NIÑO
Departamento de Ciencias Naturales.
SISTEMA DIGESTIVO Generalidades del aparato digestivo
ESTOMAGO ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN FUNCIONES:
El aparato digestivo.
Desnutrición José Nuñez del Prado Alcoreza
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
RESISTENCIA A LA INSULINA
Todo sobre el COLESTEROL!!
Requerimientos Nutricionales de Pacientes Hospitalizados
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I
Boca Faringe El Esófago Cumple la función de la deglución a través de los movimientos peristálticos.
Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas
VALORACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL PACIENTE
EMBARAZO Y NUTRICIÓN.
SISTEMAS DIGESTIVO Subtítulo.
TOPICOS SELECTOS “EDUCACIÒN PARA UNA BUENA NUTRICIÒN”
Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
Evaluación del estado nutricional del adulto
El sistema digestivo.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
VALORACION NUTRICIONAL
Fisiología Humana Nutrición y metabolismo.
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
REFLEJA INGESTIÓNABSORCIÓNUTILIZACIÓN NUTRIENTES SON ADECUADAS A LAS NECESIDADES DEL ORGANISMO.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
Boca Faringe - Esófago - Estómago Faringe.
MEDICIONES ANTROPOMETRICAS
TEMA: PROCESO DE DIGESTIÓN DE GRANDES MOLÉCULAS DE NUTRIENTES
NUTRICION Los nutrimentos se clasifican en seis categorías: lípidos, carbohidratos, proteínas, minerales, vitaminas y agua. Estas moléculas se desdoblan.
El aparato digestivo Susana Pinedo 6C.
“Fisiología Digestiva”
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Miss Marcela Saavedra A.
Hormonas UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
La Nutrición Stay Healthy.
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
Secreción digestiva, Digestión y Absorción de los Alimentos
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
NUTRICION.
Nutrición en Adulto y A.M
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
Sistema digestivo.
Nutrición.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
Faringe.
Evaluación del estado nutricional
DISLIPEMIAS EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Mantener un crecimiento y desarrollo óptimo. Disminuir las concentraciones séricos.
Las Glándulas Anexas Paula Pino Nicole Molina Constanza Amayo Matías Colonelli.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas
Transcripción de la presentación:

NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN Y DIGESTIÓN E.U.: María Lina Ramos S.

Mecanismo de producción Persona Necesidad de alimentación y digestión Mecanismo de satisfacción Mecanismo de expresión

Mecanismo de Producción ¿Cómo se regula la digestión? Reguladores hormonales: Gastrina: hace que el estómago un ácido que disuelve y digiere algunos alimentos.Es necesaria para el crecimiento normal de la mucosa del estómago, intestino delgado y colon. Secretina hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico en bicarbonato. Estimula al estómago para que produzca pepsina, enzima que digiere las proteínas y al hígado para que produzca bilis . Colecistocinina: hace que el páncreas crezca y produzca las enzimas del jugo pancreático y haca que la vesícula biliar se vacíe

Mecanismo de producción Reguladores nerviosos: Nervios extrínsecos: llegan desde el cerebro o desde la médula espinal y provocan la liberación de dos sustancias químicas: la Acetilcolina y la Adrenalina. La primera hace que los órganos digestivos se contraigan con más fuerza y faciliten el movimiento de los alimentos por el tracto digestivo; estómago y páncreas produzcan más jugos. La segunda sustancia relaja el músculo del estómago e intestinos y disminuye el flujo de sangre a estos. Nervios intrínsecos: que forman una red densa adosada en las paredes del estómago, intestino delgado y colon. Su acción se inicia cuando los órganos se distienden con la presencia de alimentos. Producción de jugos en los órganos digestivos.

Mecanismos de Expresión Valoración: Anamnesis Evaluación nutricional Indicadores Directos Indicadores Indirectos Medios de pesquisa

Valoración del estado nutricional Evaluación Nutricional ♣ Encuesta Alimentaria ♣ Examen físico: incluyendo antropometría. ♣ Evaluación de algunos parámetros de laboratorio.

Mecanismos de expresión 1.- Encuesta Nutricional ♣ Debe ser siempre acuciosa, especialmente si el trastorno es por deficiencia o exceso. ♣ Se debe considerar la ingesta de alimentos durante las últimas 24 horas. ♣ Debe ser un día normal de ingesta. ♣ Número de comidas diarias y su frecuencia.

Mecanismo de expresión 2.- Examen físico El examen debe ser completo y cuidadoso Observar signos de una buena nutrición Pelo: suave, brillante Piel: hidratada, suave, turgor. Ojos: brillantes, limpios Lengua y mucosas: húmedas y rosadas Extremidades: músculos firmes y tonificados Sistema gastrointestinal: funcionamiento.

Signos clínicos asociados a alteraciones nutricionales Área de Examen Hallazgo o signo Sugiere General Bajo peso, baja talla Sobrepeso Disminución de cal Aumento de cal Piel Palidez Dermatitis simétrica de piel expuesta al sol. Disminución de hierro Disminución de Niacina. Pelo Seco, opaco, escaso y quebradizo. Desnutrición, disminución de proteínas. Uñas Quebradizas Desnutrición, disminución de Ca.

Ojos Palpebritis angular Disminución de Riboflavina y/o Niacina. Encías Aumento de volumen, sangran fácilmente Disminución de Vitamina C Lengua Alteración del gusto Disminución de Zinc Dientes Caries Exceso de consumo de azúcares simples, disminución de fluor.

Mecanismos de expresión 3.- Antropometría Es la técnica más usada en la evaluación nutricional. Las mediciones más usadas son Peso y Talla a) Peso: Balanza en superficie plana, calibrar entre una persona y otra Persona sin zapatos y ropa liviana Ubicarla en el centro de la balanza, con los brazos sueltos a los costados

Mecanismos de expresión b) Talla Ubicar a la persona de espalda al Altímetro, apoyando cabeza, espalda, glúteos y talones, con la cabeza mirando al frente y utilizar una regla o escuadra en ángulo recto sobre la cabeza. c) Índice de peso para la talla Es utilizado clásicamente para evaluar el estado nutritivo No requiere un conocimiento preciso de la edad.

Índice de peso para la talla Fórmula peso actual x 100 IPT (%) = ___________________ peso aceptable* Peso aceptable es el peso esperado para la talla observada.

Índice de peso para la talla Clasificación: Enflaquecido: < 89 Normal : 90 a 109 Sobrepeso : 110 a 119 Obesidad : > 120

d) Índice de Masa Corporal El IMC es considerado el mejor indicador de estado nutritivo, por su buena correlación con la masa grasa en sus percentil más altos. Fórmula peso corporal IMC= ___________________ ( talla en cm.)2

Clasificación Nutricional IMC Déficit de peso : < 18,4 Normal : 18.5 a 24.9 Sobrepeso : 25 a 29.9 Obesidad : > 30

e) Pliegues cutáneos La medición de pliegues cutáneos es un indicador de masa grasa y, por lo tanto, especialmente útil en el diagnóstico de obesidad. Los pliegues pueden medirse en diferentes sitios, la OMS sugiere la medición de los pliegues tricipital y subescapular para catalogar a las personas como obesos o riesgo de sobrepeso.

Medios de pesquisa Instrumento Caliper de Lange Medición del pliegue subescapular Medición del pliegue subescapular

f) Perímetro braquial Se utiliza como técnica de screening de desnutrición a nivel masivo. Su principal aplicación esta en la evaluación seriada de adolescentes en recuperación o en asistencia nutricional, asociado a otros indicadores

Medios de pesquisa Medición de perímetro braquial

Indicadores Apetito: deseos de comer, dolor de la mucosa oral o disfagia, ausencia o presencia del gusto, molestias gastrointestinales. Implementación de piezas dentarias: evaluar calidad y cantidad de piezas dentarias, prótesis y oclusiones Ruidos hidroaéreos: se producen por la motilidad intestinal Evacuación intestinal: los hábitos normales varían de una persona a otra.

Exámenes de laboratorio Hematocrito y Hemoglobina: para investigar carencia de hierro, los valores deben considerar edad y sexo. Valores normales: hombre: 42-52 % 14-17g/dL mujer: 36-48 % 12-16g/dL Glicemia: es un examen para evaluar la regulación del metabolismo de los Hidratos de Carbono en la sangre. Valor normal: 70 a 110 mg/dL

Perfil Lipídico: evalúa la función de los lípidos en organismo Valor normal: Colesterol total: < a 200 mg/dL LDL:< a 150 mg/dL HDL:> a 40 mg/Dl Triglicéridos: < 150 mg/Dl Albúmina plasmática: evaluación de las proteína viscerales Facilita el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico, trasporte de nutrientes, fármacos y hormonas. Valor normal: > 3.5 a 5.4 g/dL

Mecanismo de satisfacción Las recomendaciones generales para la población deben ir orientadas a: ♦ Lograr una dieta equilibrada y ordenada, dependiendo de los requerimientos nutritivos ♦ Generar hábitos más adecuados de alimentación. ♦ Propiciar un esquema de cuatro comidas diarias. ♦ Evitar períodos prolongados de ayuno ♦ Fomentar realizando contenidos educativos respecto al valor nutritivo de los diferentes alimentos y los riesgos de salud derivados de conductas alimenticias inadecuadas

Mecanismos de satisfacción ♦ Promoción de estilos de vida saludable ♦ Promoción de la salud integral ♦ Fomento de una buena higiene bucal ♦ Fomenta de la actividad física

GRACIAS POR SU ATENCIÓN