VICEMINISTERIO DE MOVILIDAD HUMANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes- SNCRPA. Decreto 1885 de 2015 Octubre 02 de 2015 Grupo de Trabajo: DNP, ICBF.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Taller sobre Migración Laboral
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
LOGISTICA, DISTRIBUCIÓN Y REGISTRO DE PRODUCTOS
Institucionalidad de la Política Social en Ecuador
COORDINACION ZONAL 6.
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Resultado de los Procesos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes en Honduras y El Salvador Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados.
Características y principios de los derechos humanos
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Panel: Instrumentos internacionales, principios y obligaciones para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes Giada Saguto, OIM.
El Sector Privado y las Migraciones
Algunas conclusiones y recomendaciones
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
Programa de prevención de los delitos vinculados a la migración irregular en Mesoamérica México, DF Julio
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
Viceministerio para Asuntos Consulares y Migratorios
Seminario Migraciones en Chile Talca
OIM Cooperación para las iniciativas estatales
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
IV REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC SOBRE MIGRANTES EXTRA-REGIONALES
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Política Nacional de Atención al Emigrante
Costa Rica.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Migrantes Mujeres.
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
La Migración y Seguridad Social en Honduras
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
Tópicos en Gobierno de TI Cobit 5 Dr. Henry I. Condori Alejo
CAMBIO EN LA IMAGEN DE LAS INSTITUCIONES EN LOS 60 Y 70
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM Principios Orientadores para la Elaboración de.
Los derechos de la infancia
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

VICEMINISTERIO DE MOVILIDAD HUMANA

LOGROS OBTENIDOS DE LA I MESA NACIONAL DE MOVILIDAD HUMANA: Atención preferente a niños, niñas y adolescentes inmigrantes bajo el principio del Interés Superior del Niño. Consolidación de la participación ciudadana en proceso eleccionario de Directiva de Migrantes Retornados. Coordinación Interinstitucional en Movilidad Humana para atención de flujos migratorios de venezolanos y establecimiento de un Plan de Contingencia

. La II Mesa Nacional de Movilidad Humana aspira a coadyuvar a establecer, supervisar, coordinar y evaluar la implementación de las políticas públicas a nivel interinstitucional, intersectorial y temático para la atención de las personas en situación de movilidad humana.

. La Declaratoria de Emergencia Migratoria efectuada el 9 de agosto de 2018, ante el flujo migratorio masivo de ciudadanos venezolanos en la frontera norte, ha sido ampliado hasta el 30 de septiembre 2018.

ALGUNAS ACCIONES EJECUTADAS DURANTE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA La Cancillería actuó como rectoría de movilidad humana. Convocó a varias mesas de análisis y coordinación. . La Secretaria de Gestión de Riesgos elaboró un plan de contingencia. El Ministerio del Interior incorporó mas personal en fronteras para la atención del registro migratorio y, en general, de la emergencia. El Ministerio de Inclusión Económica y Social trabajó junto a otras entidades nacionales en la aplicación de protocolos para la protección de los grupos más vulnerables, especialmente niños, niñas y adolescentes.

ALGUNAS ACCIONES EJECUTADAS DURANTE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA El Ministerio de Salud Pública, desplazó un mayor contingente médico; El Ministerio de Transporte diseñó y facilitó la implementación del corredor humanitario, desde Rumichaca y San Miguel hasta Huaquillas. La SECOM articuló la información sobre la emergencia. El Municipio de Quito dispuso la activación de albergues e instaló carpas. El Consejo Provincial de Pichincha brindó apoyo logístico en diversas áreas y establecieron un corredor humanitario desde Quito a Huaquillas.

ALGUNAS ACCIONES EJECUTADAS DURANTE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA . Las Organizaciones del Sistema de Naciones Unidas participaron activamente y contribuyeron de diversas maneras, facilitando insumos y participando en el asesoramiento y la orientación del proceso de toma de decisiones en aspectos específicos, conforme a sus respectivas competencias.

PROXIMAS ACCIONES . La SGR requiere de un informe detallado sobre las acciones específicas de cada institución y de los COES provinciales, en torno al cual se evaluará la emergencia durante el mes de agosto. Todas las entidades concernidas deben elaborar sus respectivos informes de acuerdo a las directrices de la SGR.

El Viceministerio de Movilidad Humana a través de las Mesas Intersectoriales que constituyen parte de la estructura de la Mesa Nacional ha desarrollado encuentros en los que han participado los distintos actores en esta materia, para coordinar y articular las políticas públicas, que permite el ejercicio de derechos de las personas en situación de movilidad humana, siempre precautelando su seguridad.

ECUADOR Y MIGRANTES: Frente a la situación migratoria, Ecuador sustente sus acciones en: No discriminación de las personas por su condición migratoria. No criminalización de la migración; Reconocimientos de los aportes positivos de los migrantes a las sociedades de origen y destino; y, La emigración es sobre todo un problema de derechos humanos que debe también ser analizado desde la perspectiva económica, paliar la necesidad de empleo laboral; cubrir las demandas de salud y educación