Agm620 – Instrumental meteorologico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insolación La duración de la insolación se ha determinado durante muchos años mediante las bandas de registro de los heliógrafos de Campbell-Stokes. Se.
Advertisements

Energía solar. Inicio Introducción. Energía alternativa. Energía proveniente del Sol. Tipos de aprovechamiento de la energía solar. -Energía solar térmica.
Refractometría, Polarimetría, Turbidimetría y Nefelometría
CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
PSICROMETRIA. Definición Psicrometría se define como : La medición del contenido de humedad del aire. Ampliando la definición a términos más técnicos,
SST-ACS Sistemas Solares Térmicos para Agua Caliente Sanitaria. Unidad I Conceptos básicos de Energía Solar, Calor y Fluidos. Relator: Ivaluk Armstrong.
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
GASES.
Electrodinámica Potencia Eléctrica
UNIDAD II.
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Contenedor residuos urbanos
M.C. Guillermo Crespo Pichardo
M.C. Guillermo Crespo Pichardo
M.C. Guillermo Crespo Pichardo
Manuel Iván Cardozo. G3N05MANUEL FEM 2012
LABORATORIO DE MATERIA CONDENSADA Y CIENCIA DE MATERALES
EL CLIMA.
M.C. Guillermo Crespo Pichardo
Departamento de Geología
El Tiempo y el Clima.
Teodolito Descripción técnica: Eje vertical + circulo horizontal
M.C. Guillermo Crespo Pichardo
3era.clase de Electricidad
ESTANDARES DE COSTOS DE LOS ALIMENTOS
HUMEDAD ATMOSFERICA.
Information Technology Infrastructure Library ITIL
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
TEMA 1 Los climas de la tierra.
Características del clima
METEOROLOGIA GENERAL UNALM.
Calderas Acuotubulares
Componentes físicos externos de una computadora
CORTANTE DIRECTO.
2da.clase de Electricidad
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
LA ATMÓSFERA Distribución de los climas de España ELEMENTOS DEL CLIMA
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
Del SOL, LA LUNA Y LA TIERRA
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Sistema Fotovoltaico e Instalación
2.2 Determina la capacidad de producción de acuerdo con la distribución de la planta de la empresa. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 20/09/2018.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
Manómetros digitales Fabiola Ivette Zuñiga Enciso……………
LA ESCALA.
Termodinámica.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
Departamento de Geología
Unidad 1. - Morfología del robot 1
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 1
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 4
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.32 Sistema aristotélico.
Unidad 1: Propiedades Termodinámicas (Presión)
Protección mecánica y térmica de tuberías de gas con planchas de caucho Diseño de Red Marzo 2011.
El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Instrumentos de Medición Micrómetro
Estudio del movimiento
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

Agm620 – Instrumental meteorologico Insolación La duración de la insolación se ha determinado durante muchos años mediante las bandas de registro de los heliógrafos de Campbell-Stokes. Se utiliza como referencia el Heliógrafo de Referencia Provisional (Interim Reference Sunshine Recorder [IRSR]). Así pues, la definición debería, en la medida de lo posible, ser compatible con el «IRSR», con objeto de garantizar la continuidad de los registros.

M.C. Guillermo Crespo Pichardo Agm620 – Instrumental meteorologico Anterior Presentación (Humedad Relativa parte 3) Insolación Parte 1 M.C. Guillermo Crespo Pichardo

Agm620 – Instrumental meteorologico

Agm620 – Instrumental meteorologico Insolación La cantidad de insolación que se recibe en un área cualquiera es uno de los factores que determinan el clima de ese lugar. Las agencias vinculadas con la agricultura, silvicultura, turismo y recreación están especialmente interesadas en los datos de insolación.

Principios de la medición de la duración de la insolación. Agm620 – Instrumental meteorologico Insolación Principios de la medición de la duración de la insolación. Los instrumentos de medición de la insolación existentes usan la energía térmica del Sol o su energía luminosa. A) El de tipo Campbell - Stokes, que usa el calor solar para quemar un trazo sobre la faja de registro. B) El tipo Marvin, en el cual el calor solar acciona un conmutador sensible a la temperatura que controla la plumilla de registro;

Principios de la medición de la duración de la insolación. Agm620 – Instrumental meteorologico Insolación Principios de la medición de la duración de la insolación. Los instrumentos de medición de la insolación existentes usan la energía térmica del Sol o su energía luminosa. C) El tipo Jordan, que utiliza un proceso fotográfico para registrar la insolación; D) El tipo Foster, basado en el uso de un conmutador fotoeléctrico para controlar el mecanismo de registro.

Principios de la medición de la duración de la insolación. Agm620 – Instrumental meteorologico Insolación Principios de la medición de la duración de la insolación. Los tipos (a) y (c) actúan como relojes solares, y para su operación no re­quieren mecanismo de relojería. Los diferentes heliógrafos tienen un valor de umbral mínimo distinto de ra­diación solar, con capacidad para iniciar un registro, oscilando desde unas pocas de­cenas de vatios por metro cuadrado hasta 400 W m-2.

Agm620 – Instrumental meteorologico

El heliofanógrafo de Campbell-Stokes. Agm620 – Instrumental meteorologico Insolación El heliofanógrafo de Campbell-Stokes. Este instrumento fue desarrollado por Campbell allá por el año 1853. En su versión inicial consistía en una ampolla de vidrio esférica llena de agua, apoyada en el centro de un tazón de madera segmentado. Enfocada sobre la superficie interior del tazón, la radiación solar quemaba un trazo, dando una indicación de la duración de la inso­lación. Stokes (1879) mejoró el instrumento llevándolo a su diseño presente.

El heliofanógrafo de Campbell-Stokes. Agm620 – Instrumental meteorologico Insolación El heliofanógrafo de Campbell-Stokes. En la Figura 7.1 se muestra una versión actualizada y el cuadro 7.1 resume las principales características y requisitos para que un heliógrafo de Campbell-Stokes sea de la categoría del IRSR. Un heliógrafo que se vaya a emplear como IRSR debe satisfacer las características detalladas por la OMM, y debería estar certificado por éste. Las bandas de registro para IRSR deben satisfacer las características detalladas por la OMM y estar certificadas por ésta.

Agm620 – Instrumental meteorologico 1 Contratuerca. 2 Banda da presión superior. 3 Esfera da cristal. 4 Brida de presión inferior­ 5 Contratuerca 6 Tornillo inferior del soporte 7 8 Tuerca da regulación de la escala da latitudes 9 Corredera de regulación de la sub –base 10 11 Tornillo de puesta a nivel 12 Pata de fijación 13 Zócalo fijo 14 Soporte de la faja (gráficas). 15 Soporte da la esfera 16 Tornillo superior del soporte Figura 7.1 Heliofanógrafo de Campbell-Stockes

Agm620 – Instrumental meteorologico Consiste en una esfera de cristal, hecha con un cristal transparente (2), está apoyada en el medio de un tazón empavonado, acanalado para transportar las fajas de registro (Figura 7.1). La esfera de cristal del instrumento patrón tiene una distancia focal D para la luz de sol de aproximadamente 75 mm. La esfera y el tazón están apoyados en un soporte de esfera (12), el cual es una lengüeta que mueve un montante articu­lado, permitiendo que el conjunto de tazón y esfera sea girado en un pequeño ángulo, que se lee en una escala de latitud (5).

Siguiente Presentación Agm620 – Instrumental meteorologico La base reposa sobre un zócalo por medio de tres tornillos de nivelación, que llevan contratuercas (6). La base puede ser girada un pequeño ángulo en azimut por medio de una disposición de ajuste de tornillo sin fin ó corredera (7). El zócalo está fijado firmemente a un apoyo (11) por botones a través de las patas (10). Siguiente Presentación (Insolación parte 2)