La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Teodolito Descripción técnica: Eje vertical + circulo horizontal

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Teodolito Descripción técnica: Eje vertical + circulo horizontal"— Transcripción de la presentación:

1 Teodolito Descripción técnica: Eje vertical + circulo horizontal
Teodolito de 2º orden Teodolito de 1er orden Teodolito de 3er orden Descripción técnica: Eje vertical + circulo horizontal Eje horizontal + círculo vertical Eje de colimación Base nivelante Utilización: Redes de 1er orden Redes de 2º orden Redes 3er orden

2 Regla de Ibañez Ibero Proyectada por Ibañez de Ibero y construida por los hermanos Brunner. Función: Medición de distancias en las redes geodésicas. Base de Madridejos ( m). Su funcionamiento: 1. Medición de la longitud de la regla. 2. Anteojo colimador para definir la dirección de la base. 3. Medición de los tramos que conforman la base . 4. Suma de los diferentes tramos .

3 Señales de puntería Se utilizan para conocer el lugar donde se va a realizar la puntería. Heliótropos (utilizados durante el día a grandes distancias). Linternas geodésicas (utilizadas durante la noche).

4 Taquímetro Teodolito con hilos estadimétricos para su utilización en la determinación de distancias por medición indirecta. Utilización: Levantamientos taquimétricos. 1. Medida de ángulos. 2. Medida de longitudes. 3. Cálculo desniveles. Ejemplo de taquímetro: Azimútmetro

5 Niveles Distintos tipos de niveles según tipo de trabajo y precisión requerida. ( evolución en el tiempo) Utilización: Medición desniveles. Descripción técnica: 1. Anteojo (basculante) 2. Limbo horizontal 3. Plataforma nivelante. Método medida: Lectura de las miras con el nivel. Nivel de agua Nivel de precisión Necesidad de asignar cota a los vértices de las redes geodésicas : - Nivelación de Precisión (red NP, finales S XIX) - RED NAP ( Nivelación de Alta Precisión, reconstrucción 1975) Establecimiento de la cota 0 ( nivel medio del mar en Alicante)‏

6 Mareógrafo Función: Registrar oscilaciones del nivel de mar.
Con una serie larga de datos del mareógrafo de Alicante se determina cota hidrográfica 0 para España. Descripción: - Boya flotante (detectar variación nivel mar) - Reloj (antiguamente, de péndulo). - Tambor de registro (antiguamente) . Antiguo Mareógrafo (Valencia) Mecanismo de construcción

7 Cámaras Fotográficas Nueva técnica topográfica para la representación del territorio y obtención de mapas a partir de vistas fotográficas. 1. Aparición fotogrametría terrestre. 2. Evolución a fotogrametría aérea. Cámara aérea Tipos de cámaras: Fototeodolito Cámara terrestre Teodolito + cámara Cámara independiente

8 Sextante Instrumento que permitía medir ángulos entre dos objetos tales como dos puntos de una costa. Nombre proviene de la escala del instrumento, que abarca un sexto de un círculo completo (60º). Descripción: Espejo móvil + aguja (alidada): señala en la escala (limbo) el ángulo medido. Espejo fijo, que en media parte permite ver a través de él. Una mira telescópica. Filtros de protección ocular (en caso de la observación del sol). Elemento auxiliar: Cronómetro preciso determina la hora exacta de la observación.


Descargar ppt "Teodolito Descripción técnica: Eje vertical + circulo horizontal"

Presentaciones similares


Anuncios Google