La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta"— Transcripción de la presentación:

1 El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta
El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta. Concretamente se encuentra a 150 millones de kilómetros. La luz que se genera en las millones de explosiones nucleares que tienen lugar de forma ininterrumpida en la superficie solar tarda 8 minutos en recorrer esa distancia y llegar hasta nosotros. Por eso se dice que el Sol se encuentra a 8 minutos luz de nuestro planeta.

2 El sol ilumina nuestro planeta a través de un proceso llamado fusión, por el que dos átomos se funden en un átomo mayor, liberando una gran cantidad de energía. En el sol, dos átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio. En circunstancias normales, los dos átomos de hidrógeno se repelerían entre sí. Sin embargo, la intensa fuerza gravitacional que impera en nuestro sol, y la mayoría de las otras estrellas, es tan grande que junta a ambos átomos. La enorme cantidad de calor del núcleo también ayuda fusionarlos con el helio, produciendo una gran cantidad de energía. Es esta energía en forma de radiación térmica la que vemos como luz visible. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas, son absorbidas por los gases de la atmósfera fundamentalmente por el ozono.

3

4 Ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados.
Los eclipse es un fenómeno que ocurre cuando un objeto bloquea parte o toda la luz de otro. Ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados. Eclipse de luna: Para que se produzca un eclipse de Luna, total o parcial, los tres cuerpos celestes, Sol, Tierra, Luna, deben estar en línea recta o muy próximos a esa posición y por lo tanto la Luna debe estar en oposición (luna llena), y penetrar total o parcialmente en la sombra de la Tierra. Un eclipse lunar puede ser de cuatro tipos: penumbral (cuando la Luna solo entra en la penumbra de La Tierra), parcial (cuando la Luna entra en la penumbra y parcialmente entra en la umbra de La Tierra), total (cuando la Luna entra en la penumbra de La Tierra y luego entra completamente en la umbra de ésta) e híbrido cuando es anualar y total. Eclipse de Sol: Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra de esta manera podemos a veces ver desde la Tierra como la Luna oculta el Sol completamente o parcialmente. Un eclipse solar puede ser de tres tipos: parcial (cuando la Luna oculta el sol parcialmente), total (cuando la Luna oculta el Sol totalmente) y anular (cuando la Luna llega al centro del Sol pero se ve mas pequeña que el sol y no logra cubrirlo totalmente lo que hace un efecto como de anillo). Mientras que los eclipses de Luna son independientes de la posición del observador, los de Sol dependen de la zona de la Tierra y son visibles sólo para ciertas regiones y de naturaliza distinta según éstas. Como los eclipses dependen de la posición geométrica de los tres astros y como los movimientos de éstos son sensiblemente periódicos existirá también periodicidad en la producción de eclipses. Un período es el de 19 años y 11 días, durante el cual se producen 70 eclipses, 41 de sol y29 de Luna. Éste es el Saros o período caldeo, conocido ya por los antiguos astrónomos.


Descargar ppt "El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta"

Presentaciones similares


Anuncios Google