NUESTROS RETOS EN EL MARCO DE UNA NUEVA CULTURA ENCUENTRO, CONCERTACION NO DEJAR DE INDAGAR. SER CREATIVOS. NO MECANIZARNOS EN EL TRABAJO DIARIO. CONCERTAR EL CORTO PLAZO CON EL LARGO PLAZO. (PROMETA: CREAR ALIANZAS ENTRE LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA)
DOS PROBLEMAS QUE LIMITAN NUESTRO TRABAJO La Tendencia a la “Compartimentación”. La incomprensión del nuevo marco cultural en el que estamos viviendo: la tecnología digital expresada a través de la globalización: La gente aprende un nuevo lenguaje y el mundo se “modifica” día a día.
FALTA DE “SINTONIA” Iniciativas ciudadanas (ambientales, feministas, justicia) – “pulso de la sociedad”. Acciones y proyectos del “Tercer Sector” Mirada a largo plazo de la cooperación.
COMPARTIMENTACIÓN EN EL TRABAJO ONGs y Fundaciones: “Mi proyecto” Iniciativa de la sociedad civil: “Mi Tema”. Cooperación internacional: “Mis Tiempos”.
DESARROLLO DE NUEVAS CAPACIDADES Capacidad de leer el entorno en relación con nuestros temas específicos de trabajo. Capacidad para actuar en redes multitemáticas que potencien nuestra efectividad. (El trabajo en redes mas allá del eslogan). Lograr a su vez que el triangulo Iniciativas ciudadanas – proyectos del tercer sector – políticas y acciones del Estado, funcione de manera efectiva.
HACER CRECER EL TEJIDO SOCIAL TRABAJO SEGMENTADO: TEJIDO SOCIAL DEBIL Y LIMITADO. RESULTADOS PARCIALES. TRABAJO DE CONJUNTO: TRANSPARENCIA, DELIBERACION. IMPACTO SOCIAL.
EJEMPLO 1. BRECHA FORMALIDAD – PRACTICA COTIDIANA Legislativo: Paridad entre mujeres y hombres. Ejecutivos: Participación (extremadamente) minoritaria de la mujer) La calle: Aumento exponencial de la violencia contra las mujeres y niños. Ausencia de educación y valores en la era del internet encarna con la tradición patriarcal. (aprendizaje de la sexualidad mediante la pornografía violenta). No hay ley, ni aumento de presupuesto que sustituya el cambio en la familia y la escuela.
EJEMPLO 2. El internet como factor de movilización. Migración a centros urbanos. Crecimiento de los cordones de pobreza en los centros urbanos. Sociedad: Madura, compleja, diversa
EJEMPLO 3. AUMENTO EN LOS INGRESOS, GLOBALIZACIÓN Y MALA NUTRICION Desprecio a la alimentación familiar tradicional Comida Chatarra La “imagen” como factor de movilización.
SEGUIR APRENDIENDO A pensar globalmente y a largo plazo. A conocer el lenguaje que transforma la sociedad (y a nuestros hijos). Solo con el conjunto lograremos la vigencia de los valores que nos harán mejores.