Elizabeth de Jesus Torres Chavez R2GO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inducción y Conducción del Parto
Advertisements

Deyanira Munguia Moreno
INDUCCION Y CONDUCCION AL TRABAJO DE PARTO
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO.
FARMACOLOGÍA DEL ÚTERO
Inductores e Inhibidores del Parto
INDUCCION DE TRABAJO DE PARTO EN PACIENTES CON ILA EN LÍMITE BAJO
Universidad Nacional De Córdoba
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
Nadia Berenice Bracamontes Bayardo R4GO
Maduración Cervical Inducción al Parto
Induccion del trabajo de parto
obstetricia SEGUNDA CLASE COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Dr. Jaime Torres
Profa. Grisell Nazario Colón/ 08
Inducción del Parto Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños
Inducción del parto Jesica Gabutti 2006.
Inducción y Conducción
HOSPITAL DOCENTE GINECOBSTETRICO “EUSEBIO HERNÁNDEZ”
FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA DR. HONORIO GALVAN. .
Inducción del parto con MISOPROSTOL
Profa. Grisell Nazario Colón/ 08
TITULO: 12,5 μg VERSUS 18,75 μg DE MISOPROSTOL POR VIA VAGINAL PARA INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO (Informe Preliminar). AUTORES: Dr. JOSEP LUIS CARBONELL.
TEORÍAS DEL TRABAJO DE PARTO.
Oxitocina en la Inducción y conducción del trabajo de parto.
Revisión Bibliográfica
Tipos de Parto en el Perú
OBJETIVO Comprender los factores implicados en la regulación del parto y la lactancia.
Inducción y Conducción del Parto
Embarazo Prolongado HOMACE.
INDUCCION AL PARTO Mtro. Rodrigo Alonso Ballina Lopez Materia:
Dra. Zulima Sánchez Pabón HSJD
Prolapso del cordón umbilical
Administración de medicamentos
Fenómenos Pasivos del Parto Angela Torreblanca Riquelme Matrona-Docente Junio 2013.
INDUCCION DEL PARTO DR: GABRIEL FERNANDO USTA SALCEDO GINECOLOGO Y OBSTETRA UNIVERSIDAD LIBRE 2015.
{ INDUCCION AL PARTO. INTERVENCION INICIO ARTIFICIAL CONTRACCIONES UTERINAS PRODUCE EN EL CUELLO UTERINO DILATACION BORRAMIENTO PARTO VAGINAL estimular.
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA: Nuestra experiencia.
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL PARTO. Definiciones INDUCCIÓN.  Método o intervención para iniciar artificialmente las contracciones uterinas.  Producirá.
CONCEPTOS OBSTETRICOS
Cesarea.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Ingri Mariceli Cipra Gilian.
Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón.
MISOPROSTOL Y su uso en la Obstetricia
Catéter de doble balón VS prostaglandina E2 para la maduración cervical y la inducción del parto: revisión sistemática y metanálisis de ensayos clínicos.
ATENCION DEL PARTO NORMAL
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO Profesor. Dr. Carlos A. Soroa.
FISIOLOGIA DE LABOR Y PARTO
CONCEPTOS OBSTETRICOS
Cesarea.
Complicaciones Del parto of Dra. Erzulie Aimé
FARMACOLOGÍA DEL ÚTERO
I NDUCTORES E I NHIBIDORES DEL T RABAJO DE P ARTO Equipo #8.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
CLAVE ROJA R1 GINECOLOGIA CLAUDIA LACHIRA CHINGUEL.
TEMA : FARMACOS UTILIZADOS EN EL TRABAJO DE PARTO PROPIO: TURPO VALLE NICOLE VALERY CARRERA: TECNICA EN FARMACIA DOCENTE: Q.F HENRRY CHINO CARY AREQUIPA-PERU.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ABORTO ESPONTANEO Y MANEJO INICIAL DE ABORTO RECURRENTE.
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD OBSTETRICIA EQUIPO 2 JESSICA DAYANA RAMÍREZ LOPEZ VILLAHERMOSA, TABASCO.
Induccion y conduccion de Trabajo de Parto R1 GyO Ochoa Dra Uribe hola.
TRABAJO DE PARTO Conjunto de acontecimientos que suceden para permitir el nacimiento del bebe. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UN TRABAJO DE PARTO 1.PODER.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS OVULARES INTERNA CATERIN GOMEZ GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA HGSJDD.
MECANISMO DEL PARTO. PARTO NORMAL DE BAJO RIESGO: COMIENZO ESPONTANEO, DESDE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO, HASTA LA FINALIZACION CON EL NACIMIENTO.
TRABAJO DE PARTO. ESPONTANEO bajo riesgo Posición cefálica entre 37 – 42 completas INDUCIDO Inicio artificial de las contracciones uterinas para producir.
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

Elizabeth de Jesus Torres Chavez R2GO INDUCCIÓN DEL PARTO Elizabeth de Jesus Torres Chavez R2GO

Disminuir posibles complicaciones maternas y fetales que se puedan presentar si el embarazo continua y minimizar las posibilidades de una intervención quirúrgica. OBJETIVO: Estimulación de contracciones uterinas en ausencia de las mismas INDUCCION Regularización de la actividad uterina ya presente CONDUCCIÓN Félix Carlos Armando, “Maniobras y procedimientos en obstetricia, Mc Graw Hill, Pag 109-113

INDICACIONES HAIE RPM Corioamnioitis Sospecha de peligro fetal ACOG INDICACIONES HAIE RPM Corioamnioitis Sospecha de peligro fetal A) ausencia de bienestar fetal B) RCIU C) Embarazo postérmino D) Isoinmunización Problemas médico-maternos A) DM B) Cardiopatias Muerte fetal Félix Carlos Armando, “Maniobras y procedimientos en obstetricia, Mc Graw Hill, Pag 109-113 Sanchez Luis, “Inducción del parto” Revista de Ginecologia Clinica de Norte America, 2008, pag 181-200

CONTRAINDICACIONES Placenta previa Anomalías en la presentación fetal Procidencia de cordón Antecedente de incisión uterina clásica Antecedente de miomectomía Infección activa de herpes genital Anomalías estructurales pélvicas Félix Carlos Armando, “Manual de maniobras y procedimientos en onbstetricia, Mc Graw Hill, Pag 109-113

SITUACIONES ESPECIALES 1 o > cesareas Presentación pelvica Polihidramnios Embarazo múltiple Hipertensión severa Félix Carlos Armando, “Maniobras y procedimientos en onbstetricia, Mc Graw Hill, Pag 109-113

Maduración cervical pre-inducción Es el proceso que culmina con el reblandecimiento y distensibilidad del cérvix, lo que facilita la dilatación y el parto. EL ÉXITO depende de las condiciones cervicales. Puntuación de Bishop Bishop >7, éxito del 95%. Bishop 4-6, éxito del 80-85%. Bishop <3, éxito del 50% (>9 =exitosa, 4-8 fracaso de 4.8%, <3 19.5%) <4  necesario MADURAR CERVIX Sociedad Españo- la de Obstetricia y Ginecología (SEGO),

Es difícil diferenciar los métodos de maduración cervical de los de inducción del parto Las pacientes con un cuello inmaduro pueden presentar maduración del mismo sin iniciar contracciones de parto con un fármaco; sin embargo, con un cérvix maduro, el mismo procedimiento conduce al inicio del trabajo de parto. Sanchez Luis, “Inducción del parto” Revista de Ginecologia Clinica de Norte America, 2008, pag 181-200

Métodos no farmacológicos MADURACION CERVICAL Métodos no farmacológicos

MÉTODOS MECÁNICOS Sonda con Balon : se introduce cateter especial en el canal cervical para tener acceso al espacio extraamniótico. El balon se insufla. El mecanismo es doble: articulo Presión directa y sobre distensión del segmento inferior y cuello uterino Secreción local de prostaglandinas Sanchez Luis, “Inducción del parto” Revista de Ginecologia Clinica de Norte America, 2008, pag 181-200

Dilatadores Higroscópicos: laminarias, se introducen en el conducto cervical, son hidrofilicos aumentan tamaño del cervix Despegamiento de las membranas: Uso frecuente, sin embargo suele estimular contracciones uterinas PGF2 articulo Félix Carlos Armando, “Maniobras y procedimientos en onbstetricia, Mc Graw Hill, Pag 109-113 Sanchez Luis, “Inducción del parto” Revista de Ginecologia Clinica de Norte America, 2008, pag 181-200

Métodos farmacologicos MADURACION CERVICAL Métodos farmacologicos

PGE1: Misoprostol PGE2: Dinoprostona CITOCINAS: IL 8: Quimiotaxis de neutrófilos actividad de la colagenasa y maduración cervical Oxitocina articulo

OXITOCINA Péptido 9 aminoácidos producida en hipotálamo y secretada por hipófisis posterior en forma pulsátil Expresado principalmente en decidua, miometrio y tejido mamario. La capacidad de respuesta miometrial se inicia a las 20 semanas de gestación y aumenta de modo gradual Efecto estimulatorio en la contractibilidad uterina por el incremento de calcio intracelular por la liberacion de calcio del reticulo endoplásmico  fosfolipasa  acido araquidonico Prostaglandinas (PGF 2 alfa) Sanchez Luis, “Inducción del parto” Revista de Ginecologia Clinica de Norte America, 2008, pag 181-200

El propósito es iniciar reblandecimiento y borramiento Puntuación de Bishop < 4: realizar maduracion cervical a dosis bajas por tiempo prolongado de 12-18 h bajo vigilancia fetal continua y de actividad uterina.( 0.5 mU/min, duplicandose cada hr hasta un máximo de de 2-4 mU/min) El propósito es iniciar reblandecimiento y borramiento Félix Carlos Armando, “Maniobras y procedimientos en onbstetricia, Mc Graw Hill, Pag 109-113

MÉTODOS FARMACOLÓGICOS INDUCCIÓN DE TRABAJO DE PARTO MÉTODOS FARMACOLÓGICOS

Oxitocina ESQUEMAS DE OXITOCINA Puntuación de Bishop > 4:. Iniciar de 0.5 – 1 mU/min aumentandola a 1-2 mU/min cada 30 min Dosis máximas de 16-40 mU/min Gineco 4 Félix Carlos Armando, “Maniobras y procedimientos en onbstetricia, Mc Graw Hill, Pag 109-113

Prostaglandinas Las endógenas realizan cambios enzimáticos que promueven rompimiento de la colágena  Borramiento/Dilatación Tienen efectos uterotónicos  sinergismo en la inductoconducción PGF,PGE y Misoprostol tienen actividad uterotónica Misoprostol tiene mas efectos sobre el cervix Félix Carlos Armando, “Maniobras y procedimientos en onbstetricia, Mc Graw Hill, Pag 109-113 Romero Gutierrez G , “Isosorbide y Dinoprostona en Induccion de Trabajo de parto” , revista de Ginecologia y Obstetricia de México, , 2011, Pag 285-291

Relaja musculo liso cervical Provoca actividad uterina Reblandece el cérvix por alteración de la matriz extracelular, incremento de actividad de colagenasas Relaja musculo liso cervical Provoca actividad uterina Alcanza el máximo efecto en 2 – 4 hrs PROSTAGLÁNDINA E2 “Dinoprostona” DOSIS: Gel 0-5mg/3gr, cada 6 hrs hasta ,madurar cervix Romero Gutierrez G , “Isosorbide y Dinoprostona en Induccion de Trabajo de parto” , revista de Ginecologia y Obstetricia de México, , 2011, Pag 285-291 Félix Carlos Armando, “Maniobras y procedimientos en onbstetricia, Mc Graw Hill, Pag 109-113

PROSTAGLANDINA E1 “Misoprostol” Analogo de PGE1 Aún no aprobado por la FDA para usar en embarazo Tasa alta de parto vaginal a las 24 hrs (70.3%) Complicacion: Taquisistolia (6 contracciones en 10 min x 2 intervalos consecutivos de 10 min) DOSIS: 50 mg c/3 hrs (máximo 6 dosis) 25 mg c/3 hrs (maximo 8 dosis) Félix Carlos Armando, “Maniobras y procedimientos en onbstetricia, Mc Graw Hill, Pag 109-113

Amniotomia Rotura deliberada de las membranas, si son accesibles evitan la necesidad de intervención farmacológica Provoca liberación de prostaglándinas endógenas Cambios cervicales y parto espontáneo RIESGOS: Prolapso de cordón infecciones Félix Carlos Armando, “Maniobras y procedimientos en onbstetricia, Mc Graw Hill, Pag 109-113

ESTIMULACION DEL PEZÓN DESPEGAMIENTO DE LAS MEMBRANAS: Incremento agudo plasmático de PG2 alfa y de la actividad endocervical de fosfolipasa A2. MANIOBRA DE HAMILTON: Introducir un dedo al OCE hasta producir separación de las membranas del segmento uterino inferior, procurando no romperlas incremento de producción de PGs Félix Carlos Armando, “Maniobras y procedimientos en onbstetricia, Mc Graw Hill, Pag 109-113