La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLAVE ROJA R1 GINECOLOGIA CLAUDIA LACHIRA CHINGUEL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLAVE ROJA R1 GINECOLOGIA CLAUDIA LACHIRA CHINGUEL."— Transcripción de la presentación:

1 CLAVE ROJA R1 GINECOLOGIA CLAUDIA LACHIRA CHINGUEL

2 Definición  Es una estrategia que busca disminuir la mortalidad materna producida por hemorragia post parto y post aborto en gestantes, mediante la estandarización de procedimientos en el manejo inmediato de esta entidad en emergencia y centro obstétrico

3 KIT CLAVE ROJA

4 Emergencia: -Shock Trauma -Tópico de Gineco-obstetricia -Observación Centro obstétrico -Sala de dilatación -Sala de partos -Sala de observación de puerperio inmediato. Hospitalización de obstetricia

5 VIGILANTE  Orientar a la paciente o familiares hacia el tópico especializado (gineco- obstetricia, shock trauma u otro según) y avisar al personal de salud.

6 TÉCNICA DE ENFERMERÍA:  Alcanzar Kit clave roja.  Alcanzar oxígeno y aspirador.  Alistar el equipo de resucitación.  Llamar al médico y cumplir indicaciones.

7 OBSTETRA:  Verificar y mantener vía aérea permeable.  Canalizar dos venas con solución salina al 9% o, catéter venoso N° 18, llave de doble vía.  Poner oxígeno 4-5 Litros/min.  Tomar y monitorizar funciones vitales

8  Administrar los medicamentos indicados.  Tomar nota de los medicamentos administrados.  Colocar sonda Foley con colector.  Medir diuresis horaria.  Tomar muestras de sangre: Grupo Rh, Hb, Hto, pruebas cruzadas, perfil de coagulación

9 MÉDICO:  Estabilizar funciones vitales.  Evaluar a la paciente.  Funciones vitales  Estado de conciencia  Examen clínico general  Evaluación obstétrica  Palpación abdominal (altura y tono uterino)  Revisión de episiorrafia  Revisión de canal vaginal  Revisión de cérvix  Revisión de cavidad uterina, Legrado

10  Cuantificar las pérdidas.  Estado de conciencia  Pulso  Color de la piel  Llenado capilar  Definir severidad del cuadro.  Dar indicaciones  Actuar de acuerdo a diagnóstico

11  Solicitar análisis de laboratorio: Grupo y Rh, Hb Hto, perfil de la coagulación.  Referir de acuerdo a capacidad resolutiva, paciente estable.  Informar a los familiares del estado de la paciente, severidad del caso y conducta a seguir.

12

13 ETIOLOGÍAFACTORES DE RIESGO TONO: Atonía uterina (80%) Sobredistensión uterina Gestación múltiple Macrosoma Polihidramnios Malformaciones fetales Hidrocefalia Agotamiento musculatura uterina Parto prolongado o precipitado Multiparidad Infección. Corioamnionitis RPM prolongada Fiebre Anomalía uterina Miomas uterinos Placenta previa Fármacos útero-relajantes Betamiméticos, nifedipino, SO 4 Mg, anestésicos TRAUMA Laceración cervico-vaginal Parto instrumentado Parto precipitado Episiotomía Prolongación histerotomía en cesárea Malposición fetal Manipulación intrauterina fetal Presentación en plano de Hodge avanzado Rotura uterina Cirugía uterina previa Inversión uterina Placenta fúndica Tracción excesiva del cordón Paridad elevada TEJIDO Retención de restos (placenta, membranas) Alumbramiento incompleto Cirugía uterina previa Anomalías placentarias (placenta succenturiata, cotiledón accesorio) TROMBINA: Alteraciones de la coagulación Alteración coagulación preexistente Hemofilia Von Willebrand Hipofibrinogenemia Antecedentes familiares de coagulopatía Alteración adquirida durante la gestación PTI PE, HELLP CID: preeclampsia, muerte intrauterina, infección DPPNI Embolia líquido amniótico Tratamiento anticoagulante

14


Descargar ppt "CLAVE ROJA R1 GINECOLOGIA CLAUDIA LACHIRA CHINGUEL."

Presentaciones similares


Anuncios Google