LA DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO PRUEBA BIOQUÍMICA
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” MORFOFISIOLOGIA I Santa Ana Coro, Julio Siguiente.
Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El término proteína proviene de la palabra francesa protéine y esta del griego.
Proteínas.
Química Biológica Clase I y II. ESTRUCTURA DE LOS  -AMINOÁCIDOS C  (central) Grupo amino Grupo carboxilo Átomo de Hidrógeno Cadena lateral R R  CH.
LOS AMINOÁCIDOS Carbono α quiral. 2 LOS AMINOÁCIDOS.
MEMBRANA CELULAR.
Proteínas Estructura y función Estructura tridimencional
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN DE LA SANGRE.
Miguel Alonso y Marina Sánchez.  Glúcido (Lactosa)  Enzima (Lactasa)  Proteína (Albúmina)  Preguntas.
Proteinuria Interno: Pablo Eloy Vera Otero Instituto Nacional de Salud del Niño.
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
El corazón pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho,
Degradación de la lactosa por el calor Entre 1100 y 1300, la lactosa pura pierde su agua de cristaliza ción; más allá de 150° amarillea y hacia los 175”
Proteínas Porras Parra Josué Manuel Ramos Martínez Ingrid Judith Ríos Salcedo Alberto Salgado Arreola Priscilla GRUPO:
Distribución del volumen del líquido entre el plasma y el liquido intersticial La presión de los capilares tiende continuamente a forzar el paso del liquido.
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
PROTEÍNAS Proteínas estructurales. Constituyen estructuras corporales como la piel, tendones y cartílago (colágeno). Proteínas de transporte. Transportan.
GEIDY CASTILLO.  El proceso de coagulación sanguínea es un fenómeno complejo que tiene como objetivo solidificar la sangre líquida. La producción de.
Laboratorio 4 Enzimas.
El Mg es necesario para la obtención de ATP y para todas las enzimas que lo utilizan. EL Mg participa en más de 300 reacciones bioquímicas,
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º medio
Moléculas Orgánicas Proteínas.
Facultad De Ciencias Químicas Ext. Ocozocoautla
PROTEINAS.
Reactivo de Fehling. Ana Bas.
INTEGRACION METABOLICA
EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN
PRESENTADO POR: PÁMELA ANDREA FIERRO PEÑA EDNA LORENA VARGAS BARREIRO
Patrones de movimiento de las proteínas integrales de la membrana
En esta clase La expresión de los genes es controlada dependiendo del tipo celular, del tiempo de vida de la célula y de los nutrientes y factores de crecimiento.
Antígenos de grupo sanguíneo
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
Propiedades de la materia
Las Proteínas Tema 5.
proteínas hormonas lípidos enzimas  El plasma es el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Está compuesto por agua (90%)
Bacteriorrodopsina: una bomba de protones impulsada por la luz
EL AGUA.
BIODISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL FÁRMACO
SEMANA No.30 SEMANA No.30 PROTEÍNAS PROTEÍNAS PROTEÍNAS Semana No. 30.
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2017
Las proteínas son polímeros de aminoácidos.
PROTEINES.
Aminoácidos y Proteínas
Sangre La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas, arterias, auriculas y ventriculos de todos los vertebrados. Su color.
Cadenas y tramas alimentarias.
Proteínas Jorge Alegría, Miguel Alonso, Zoé Álvarez, Alejandro Moreno y Marina Sánchez.
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Equilibrio Térmico.
La huella ecológica La huella ecológica consiste en “calcular”, cuánto terreno y espacio marino es necesario para tener todo lo que estás consumiendo,
LAS AFECCIONES CIRCULATORIAS
PROTEINAS GLOBULARES Y FIBROSAS
Proteínas Desnaturalización.
Proteínas Plasmáticas
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
Hecho por: Raquel Herencia, Carmen Navarro y Alicia Gay.
Física y Química.
Ionización y ph.
Introducción a las enzimas
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
Sistema cardiovascular
REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN
proteínas hormonas lípidos enzimas  El plasma es el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Está compuesto por agua (90%)
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
OS BIOELEMENTOS Elementos químicos que forman a materia dos seres vivos Bioelementos primarios: 99% C,H,O,N e S, P.
Función Renal.
Transcripción de la presentación:

LA DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS Paula Samper, Marina Asunción, Jorge Barbero, Lucía Ortega, Marina Valero

INTRODUCCIÓN ¿Qué es la desnaturalización de las proteínas? Consiste en la rotura de las estructuras terciaria, cuaternaria y en algunos casos secundaria de las proteínas, quedándose solamente con la estructura primaria. ¿Qué factores lo provocan? Los cambios de la temperatura y del ph. ¿Qué consecuencias tiene? La proteína se coagula, por lo tanto se precipita y deja de ser soluble PIERDE SU FUNCIÓN ¿Es reversible? Si, pero solamente cuando la estructura secundaria no se ha roto. Esto se da en cambios de temperatura y ph no muy extremos.

experimento con un huevo Echamos un poco de ácido al huevo y observamos que la clara del huevo cambia de color y se coagula. Se produce por un cambio de pH. Al coagularse y dejar de ser soluble en agua pierde su función.

EXPERIMENTO QUE HICIMOS Hemos trabajado con ALBÚMINA (proteína que se encuentra en gran proporción en el plasma sanguíneo, siendo la principal proteína de la sangre, y una de las más abundantes en el ser humano. Se sintetiza en el hígado.) Método: En un tubo de ensayo diluimos albúmina en agua y la calentamos con ayuda del mechero Bunsen. En otro tubo de ensayo mezclamos la misma cantidad de albúmina con ácido nítrico

resultados del experimento Resultado al cambio temperatura Resultado al añadir ácido nítrico LA ALBÚMINA SE COAGULA Y SE PRECIPITA

CONCLUSIÓN Las proteínas que se someten a cambios bruscos de temperatura o pH pierden su estructura y se precipitan perdiendo así su función.