TECNOLOGIA EDUCATIVA II CATEDRATICO: MARCO GARAY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

Ministerio de Educación Nicaragua Guillermo Lopez
HOMESCHOOLING.
Alfabetización tecnológica en la escuela
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Ministerio de Educación Cultura y Deportes Dirección de Educación Alternativa Modalidad Enseñanza Radiofónica EL MAESTRO EN CASA.
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
DOCENCIA Y DESARROLLO HUMANO
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Plan Apoyo Compartido.
Residencia Profesional
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013 Formación de alfabetizadores México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
Maestría en Supervisión Educativa
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011
1 Universidad de La Salle Facultad de Ciencias de la Educación Maestría en Docencia INVITA A Pedagogos, docentes, investigadores, profesionales y estudiantes.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ministerio de Educación Cultura y Deportes Dirección de Educación Alternativa Modalidad Enseñanza Radiofónica “EL MAESTRO EN CASA “
Honduras Marzo Honduras Marco normativo Ley de Servicio Civil (LSC) (1967) Reglamento (1976) cuenta con un se establece en la El marco regulatorio.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Dra. Catalina Cvitanic Abarca “ Video- Clases de Álgebra Lineal” 2012, ULS. Dra. Catalina Cvitanic Abarca Académica Facultad de Ciencias Departamento de.
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 44,000 personas jóvenes y adultas alfabetizadas a nivel.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Modalidades de Educación NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION EQUIPO 3.
Curso en línea para asesores de alfabetización. 2 Formar asesores con elementos teóricos y metodológicos para realizar su practica educativa. Proporcionar.
Abraham Esquivel  En sus inicios la radio fue un experimento para establecer comunicación a larga distancia. Con el tiempo ha ido evolucionando.
La radio.
LA RADIO Y LA EDUCACION Por Daniel Leija
FAMILIA Y ESCUELA..
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
LA RADIO APLICADA EN LA EDUCACION
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
Ley de Educación Nacional
La Radio La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío.
Informe Calidad Educativa Licenciatura y Grado de Sociología
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 7 de febrero al 7 de junio de Nota: No se programan clases los días.
116 horas. Del 20 de septiembre de 2013 al 8 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
CEPA “Rosalía de Castro”
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Semejanzas y diferencias
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGIA EDUCATIVA II CATEDRATICO: MARCO GARAY UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES ESCUELA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TECNOLOGIA EDUCATIVA II CATEDRATICO: MARCO GARAY Presentado por grupo # 5 Sintia Vanessa Matamoros Idalia Yamileth Cruz Orison Navaz Mario Alejandro Romero Carla Rivas Alejandra María Mejía Maryory Samanta Varela 1 periodo del año 2012 Tegucigalpa 19 de abril del año 2012

EDUCACIÓN POR RADIO

INICIO DE LA RADIO EDUCATIVA Los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción o de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación. A la par del crecimiento del número de emisoras, se incorporaron nuevos contenidos: propaganda política, noticias, música y publicidad, pero también la radio se orientó hacia el servicio de los intereses de la comunidad. Figueroa (1996, p.47) identifica a Fernando Pazos Sosa, como uno de los fundadores de la radio educativa, pues fue él quien se interesó por concienciar a la sociedad con programas educativos para el bienestar común.

Actualmente, los avances tecnológicos han permitido que la radio llegue a más personas: la Amplitud y la Frecuencia Modulada han crecido de manera considerable en cuanto a la cantidad y variedad de sus emisoras, el disco compacto ha desplazado a los acetatos, la transmisión vía satélite y la radio en Internet son algunos de los cambios sustanciales, pero los avances tecnológicos no son los únicos impulsores de la radio; ya que, como refiere Figueroa (1996) “las políticas gubernamentales, las acciones de los concesionarios” son otros elementos que intervienen en su transformación.

RESEÑA HISTORICA DE “IHER” El IHER y su programa educativo "Maestro en Casa", nace en Tegucigalpa, Honduras, teniendo su primera transmisión radial el día 24 de Febrero de 1989. Sor Marta Eugenia Soto, fundadora y actual Rectora del Instituto, es el pilar indispensable en la fundación y desarrollo del mismo sistema en los hermanos países de Costa Rica y Guatemala.

El IHER nace pues por la tenacidad, esfuerzo y constancia de una mujer que olvidándose de sí misma, buscó brindar al pueblo hondureño una nueva oportunidad. Al momento de su fundación como en la actualidad, IHER no contaba con ningún apoyo económico permanente. El Instituto ha crecido gracias a la ayuda que cada estudiante ha brindado al realizar año tras año el pago de sus libros. El IHER ha cumplido sus 22 años de fundación, cubre actualmente 17 departamentos del país alcanzando una matrícula aproximada de 47,000 estudiantes.

VENTAJAS DE LA EDUCACION POR RADIO Pueden abarcar, al unísono, a un mayor número de personas iletradas. No requieren de gran cantidad de personal profesional ni de alfabetizadores. Su organización metodológica propicia el desarrollo de las potencialidades del educando No precisan de la existencia de instituciones escolares para su ejecución y puesta en práctica, Al ser preparadas las clases por un equipo de especialistas, se garantiza la calidad,  así como el cumplimiento de los principios didácticos y metodológicos. En dependencia de las condiciones de cada país, abaratan los costos. La presencia del estímulo constante, en las clases,  coadyuva al incremento del trabajo individual y a la elevación de la autoestima del iletrado. Incrementan la cooperación familiar, propiciando estrechos vínculos entre las personas letradas y las iletradas.

COMO SE ORGANIZA EL PROCESO Inicialmente se desarrollan 2 transmisiones radiofónicas de sensibilización, divulgación y familiarización. El objetivo de estas transmisiones es el de convertir a la radio en agente movilizador  de las personas iletradas, con quienes se han establecido previamente determinados contactos en la etapa de diagnóstico, en visitas realizadas a sus casas o a través de las instituciones de carácter religioso, laboral o social. Durante una semana se transmiten informaciones sobre cómo se va a desarrollar el programa, cuántos días a la semana, en qué horarios, quiénes intervendrán en cada clase, cómo se llama su maestro radial, qué organización tiene su libro de texto, cómo se puede encontrar el contenido que se estudiará cada día y cuál será el sistema de señales que se utilizará para comunicarnos.

Además, durante la semana, se invita a los posibles participantes a asistir a un encuentro con su monitor o guía, quien resulta un factor determinante, ya que es el encargado de ejercer el control del trabajo que realizan 25 de las personas incorporadas al programa, consolida los ejercicios que se trabajaron por la radio durante la semana, presta atención diferenciada e individualizada a los analfabetos y realiza las evaluaciones sistemáticas. Asimismo, si alguno de los incorporados a la alfabetización requiere de otro tipo de atención o tuvo dificultades para asistir al encuentro presencial, el monitor podrá brindarle esta atención en su propia casa.    

QUE SE HACE EN EL PRIMER ENCUENTRO Inscribir a las personas iletradas, las que voluntariamente se presentan en el lugar seleccionado para esta actividad. Se recogerán los siguientes datos: nombres y apellidos, sexo, edad, lugar de residencia. Establecer una amena conversación con los participantes sobre por qué deben aprender a leer y a escribir. Además se volverá a explicar todo lo que la radio ha ido informando durante la semana. Realizar un ejercicio de clasificación para determinar: aptos e ineptos, analfabetos puros o semianalfabetos. Entregar la Cartilla. Orientar a los participantes acerca del día que comienzan las clases, el horario y la emisora radial.

MUESTRA METODOLOGICA Libros Estudiar diariamente los contenidos asignados semanalmente. Radio Escuchar diariamente el programa radial. Asesorías Asistir al Centro IHER para resolver dudas y ampliar el tema de la semana. Al momento de matricularse recibe todos los libros que necesitará para cursar su año académico.

PAGINAS AMIGAS Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica Programa de Enseñanza Radiofónica en Nicaragua Instituto Panameño de Educación por Radio