BUENOS AIRES. 17 DE MAYO 2013. EXPOSICIÓN DESDE LA EXPERIENCIA DE CHILE Ponente: María Ester Feres Nazarala.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
PERU: Notas de Po lítica Agricultura y Desarrollo Rural.
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Experiencias internacionales El KfW Bankengruppe (Alemania)
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Evolución de la economía ecuatoriana
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Seguridad social en salud y trabajo asalariado
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
XI SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA CRISIS, ESTABILIZACIÓN Y DESORDEN FINANCIERO ABSORCIÓN INFLACIONARIA Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN MÉXICO.
Jeff Dayton-Johnson Oficina Américas Centro de Desarrollo de la OCDE F ORO LAC S OBRE P OLÍTICA T RIBUTARIA P ANAMÁ, SEPTIEMBRE 2010 Perspectivas.
: SEMINARIO: “PROYECTO PAÍS” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE CHILE FECH María Ester Feres N Centro de Relaciones Laborales FACEA/ Universidad.
Efectos Económicos de la Reforma Previsional Aprobada por la Cámara de Diputados Hernán Cheyre Presidente Econsult Septiembre, 2007.
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
EL ACTUAL MARCO REGULATORIO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ELEMENTOS DE UN DIAGNÓSTICO II TALLER FIEL/CUT FACEA/UCEN MARÍA ESTER FERES N Directora CRL
DERECHO PRIVADO III INTEGRACION DE LA MATERIA ALUMNO: MARCOS POBLETE REGISTRO:
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
Cuatro propuestas de futuro. Los parlamentarios socialistas creemos que es necesario mirar hacia el futuro. Estamos convencidos de que la política social.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
Francisco Verdera V. OSR para Países Andinos Lima, 29 noviembre 2004
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO E INTERMEDIACIÓN LABORAL
“Precariedad del Trabajo y Sindicalismo ¿fatalidad o desafío estratégico?” PANEL 2: LAS IMPLICANCIAS DE LA PRECARIZACIÓN LABORAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Propuestas de la industria automotriz mexicana con relación a diversas iniciativas fiscales para.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
Sindicalismo Chileno: Perspectiva actual y desafíos Ana López Gabriel Muñoz Agosto, 2014 Ana López Gabriel Muñoz Agosto, 2014.
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
Proyecto financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
15 años de reformas de mercado en Colombia: Un Balance.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
La recuperación económica de México Centro de Investigación en Economía y Negocios División de Negocios
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
PROYECTOS EN PUGNA En el presente los argentinos debatimos dos opciones por el futuro de nuestro país y nuestras empresas: a) Continuidad y la profundización.
Economía en los gobiernos de la Concertación
Estrategia de consolidación fiscal Presentación para UCCAEP 5 de febrero de 2013.
Situación Laboral en Chile y los alcances de la Reforma Laboral Marco Kremerman Investigador Fundación SOL 14 de Diciembre 2015.
Honduras y Centroamérica Foro Nacional de Empleo y Proteccion Social Proyecto Protection Social y Empleo Mauricio Dierckxsens.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL DESPUÉS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS COONFEDERACIÓN COORDINADORA DE SINDICATOS DEL COMERCIO (HACIA LA CENTRAL DEL RETAIL) CENTRO.
Transcripción de la presentación:

BUENOS AIRES. 17 DE MAYO 2013

EXPOSICIÓN DESDE LA EXPERIENCIA DE CHILE Ponente: María Ester Feres Nazarala

INVERSIÓN EN I+D Gasto bruto: Chile: 0,419% del PIB (última cifra 2010, OECD) OECD: 2,37% DESARROLLO NUEVAS TECNOLOGÍAS NUEVO PARADIGMA: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Conocimientos, nueva fuente de plusvalía y/o productividad Descarnada lucha de las empresas y grandes corporaciones: propiedad intelectual

EXPLOTACIÓN Y EXPORTACIÓN MATERIAS PRIMAS (sin o exiguo procesamiento) Aprovechamiento alto precio del cobre (baja productividad en última década: 20% [baja ley del material]) Carencia de política industrial (28% del PIB) Financiarización de la economía (sector financiero con mayor peso en A.L. Forbes 2012;supera aporte al PIB de la Minería)) Economía oligopólica: 3 % de las empresas = 87 % de las ventas. Desregulación económica (Superintendencia de Bancos y Asociaciones Financieras, financiada por los bancos). Concentración de mercados (cuadro)

ALTA DEPENDENCIA DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA: Se duplica ÚLTIMOS DOS AÑOS : Tercera en % del PIB en A.L. (tras Brasil y México) 80% INVERSIÓN INTERNA: FONDOS AFP.

Ocupación mayoritaria en PYMEs: circa 80% Crédito, a la inversa de oferta de trabajo: 85 % a las grandes empresas, el 15 % a las Pyme. Bajos costos: salarios, mala formación, poca calificación, empleos tercerizados. Sin derechos laborales (baja fiscalización y un sistema de RR.LL pro-empresa)

Circuito: financiarización de la economía con dineros de los TT bajos costos (principalmente, salarios) incremento demanda interna expansión del endeudamiento.

1) SISTEMA TRIBUTARIO: TRIBUTAN PERSONAS NO EMPRESAS. FUT. MULTIPLES MECANISMOS DE EVASIÓN Y ELUSIÓN. BASE RECAUDATORIA PRINCIPAL: IMPUESTOS AL CONSUMO.

PREDOMINIO VISIONES NEOLIBERALES EN MATERIA LABORAL. Contradicciones internas en la Concertación desde la génesis del Programa de 1989 Contradicciones internas en la Concertación desde la génesis del Programa de 1989 ¿Prima falso dilema? ¿Prima falso dilema? Estabilidad del modelo económico versus protección de la transición. Estabilidad del modelo económico versus protección de la transición. (Ver diversos análisis retrospectivos de políticos concertacionistas, no muy distintos a reciente Editorial del Mercurio sobre peligros del incremento sindicalización) Reduccionismo falso de las propuestas laborales y reivindicaciones sindicales a la mera recuperación de derechos Reduccionismo falso de las propuestas laborales y reivindicaciones sindicales a la mera recuperación de derechos Descalificaciones al sindicalismo Descalificaciones al sindicalismo (sin visión país, premodernidad de demandas, corporativismo sindical, etc.)

PREDOMINIO VISIONES NEOLIBERALES EN MATERIA LABORAL. Contradicciones internas en la Concertación desde la génesis del Programa de 1989 Contradicciones internas en la Concertación desde la génesis del Programa de 1989 Nociones claves del primer Programa; Nociones claves del primer Programa; su desvirtuación desde su inicio y también evolutiva. Noción sistémica de las RR.LL Noción sistémica de las RR.LL (se atenúa en el 2° y desaparece desde el tercer programa) Centralidad del trabajo y de las relaciones equilibradas de poder: Centralidad del trabajo y de las relaciones equilibradas de poder: negociación y el diálogo. Importancia del sistema de RR.LL para la democracia y para la justicia y equidad social Importancia del sistema de RR.LL para la democracia y para la justicia y equidad social Visión sistémica inicial: Combinaciones de fuentes protectoras Visión sistémica inicial: Combinaciones de fuentes protectoras Tutela Estatal: legal, administrativa y judicial Rol clave de la Autotutela (autonomía colectiva): libertad sindical, negociación colectiva y huelga

PREDOMINIO VISIONES NEOLIBERALES EN MATERIA LABORAL. REEMPLAZO DE IDEAS-FUERZA REEMPLAZO DE IDEAS-FUERZA Primera prioridad social: lucha contra la pobreza. Primera prioridad social: lucha contra la pobreza. Generación de empleo versus protección a los asalariados: Generación de empleo versus protección a los asalariados: culpabilización de las demandas sindicales (corporativas? y/o de privilegiados) por tasas de desempleo e indigencia. Importancia de la generación de empleo para eliminar la pobreza () Importancia de la generación de empleo para eliminar la pobreza (más de un proveedor por hogar) Intentos de conversión del derecho tutelar del trabajo por un derecho pro-empleo Intentos de conversión del derecho tutelar del trabajo por un derecho pro-empleo (naturalmente, desregulatorio)

PREDOMINIO VISIONES NEOLIBERALES EN MATERIA LABORAL. ¿GATOPARDISMO, como tónica en materia laboral?: ¿GATOPARDISMO, como tónica en materia laboral?: Políticas sociales al margen del funcionamiento de las relaciones laborales y de la regulación del M. de Trabajo Políticas sociales al margen del funcionamiento de las relaciones laborales y de la regulación del M. de Trabajo Pequeñas mejoras en materia de RR. individuales: Pequeñas mejoras en materia de RR. individuales: Análisis de reformas en función de costos, no de derechos involucrados. Análisis de reformas en función de costos, no de derechos involucrados. Visión de economistas: Visión de economistas: legislar sobre supuesto de la mala fe, no del derecho (bien jurídico) a proteger. Redacciones confusas o técnicamente deficientes, Redacciones confusas o técnicamente deficientes, más despreocupación total parlamentaria en su seguimiento. ¿Apuesta subconsciente a dificultades (múltiples) de aplicación? ¿Apuesta subconsciente a dificultades (múltiples) de aplicación?

PREDOMINIO VISIONES NEOLIBERALES EN MATERIA LABORAL. ¿GATOPARDISMO, como tónica en materia laboral: ¿GATOPARDISMO, como tónica en materia laboral: ALGUNOS DERECHOS MENORES POR MAS FLEXIBILIDADES ALGUNOS DERECHOS MENORES POR MAS FLEXIBILIDADES (polifuncionalidad, contratos especiales, suministro, etc.) EN MATERIA DE RR.COLECTIVAS: EN MATERIA DE RR.COLECTIVAS: Sólo reformas sobre organizaciones sindicales Sólo reformas sobre organizaciones sindicales (autogobierno), que no afectan discrecionalidad empleadora Pilares de la NC intocados Pilares de la NC intocados Hiperreglamentarismo y plazos fatales: Hiperreglamentarismo y plazos fatales: protección al empleador Incrementos irracionales de los fueros, etc. Incrementos irracionales de los fueros, etc.

PREDOMINIO VISIONES NEOLIBERALES EN MATERIA LABORAL. ALGUNOS RESULTADOS EN MATERIA DE RR.COLECTIVAS: ALGUNOS RESULTADOS EN MATERIA DE RR.COLECTIVAS: Incremento de la atomización sindical y disminución vergonzosa de las tasas y contenidos de la NC Consolidación definitiva de los Grupos Negociadores (DEL Plan Laboral) Incremento dicotomía entre NC reglada y no reglada Negociación supra empresa formulada para su ineficacia; también, la insostenible y falsa NC en la agricultura. Enorme cantidad de trabajadores excluidos, etc. etc.

Año Tasa sindicalización promedio ocupados, sin asalariados públicos: 12,2%. Año Tasa sindicalización promedio ocupados, sin asalariados públicos: 12,2%. Por rama de actividad económica: Por rama de actividad económica: Minería, Transporte y Electricidad: mayor tasa, agrupando tan sólo: 11% del total de los ocupados. Minería, Transporte y Electricidad: mayor tasa, agrupando tan sólo: 11% del total de los ocupados. Gran atomización sindical: Gran atomización sindical: más de 19 mil sindicatos vigentes, más de 19 mil sindicatos vigentes, cifra promedio afiliados: 75 cifra promedio afiliados: 75

TASA DE SINDICALIZACION. SIN CAMBIOS AL 2012

TASA SINDICALIZACION y PROMEDIO AFILIADOS. SIN CAMBIOS AL 2012

PREDOMINIO VISIONES NEOLIBERALES EN MATERIA LABORAL. EN MATERIA DE RR.COLECTIVAS. EN MATERIA DE RR.COLECTIVAS. LO PEOR: REAFIRMACIÓN DE LA INEXISTENCIA -DE HECHO Y DE DERECHO- DE LA HUELGA CONSOLIDACIÓN LEGAL DEL REEMPLAZO CONSOLIDACIÓN LEGAL DEL REEMPLAZO LA HUELGA solo COMO PARALIZACIÓN del trabajo= hecho no deseado LA HUELGA solo COMO PARALIZACIÓN del trabajo= hecho no deseado LA HUELGA COMO PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA EMPRESA: no sólo indeseado; se debe evitar legalmente, a toda costa LA HUELGA COMO PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA EMPRESA: no sólo indeseado; se debe evitar legalmente, a toda costa Inexplicable mantención: asimilación de normas sobre servicios esenciales para la comunidad con normas sobre empresas estratégicas para la economía Inexplicable mantención: asimilación de normas sobre servicios esenciales para la comunidad con normas sobre empresas estratégicas para la economía Se mantiene incólume discusión infructuosa e irrelevante sobre legalidad o ilegalidad de la huelga, olvidando que conforma un D° Fundamental, etc. Se mantiene incólume discusión infructuosa e irrelevante sobre legalidad o ilegalidad de la huelga, olvidando que conforma un D° Fundamental, etc.

PREDOMINIO VISIONES NEOLIBERALES EN MATERIA LABORAL. ¿Y LOS TRIBUNALES? ¿Y LOS TRIBUNALES? Jurisprudencia relevante de la C. Suprema desvirtúa esencia y principios del Derecho del Trabajo (lamentable indiferencia política) ¿Y EL PARLAMENTO? ¿Y EL PARLAMENTO? Predominante despreocupación sobre la eficacia de las leyes laborales. No para acusaciones constitucionales de los jueces, sino para precisar el alcance de la norma APROBADA y DESVIRTUADA en su aplicación.

PREDOMINIO VISIONES NEOLIBERALES EN MATERIA LABORAL. LO MAS IMPORTANTE Y VALIOSO DEL PERÍODO: LO MAS IMPORTANTE Y VALIOSO DEL PERÍODO: REFORMA A LA JUSTICIA LABORAL REFORMA A LA JUSTICIA LABORAL LO LAMENTABLE: LO LAMENTABLE: MINISTROS OPERADORES DE LOS INTERESES DEL EMPRESARIADO. MINISTROS OPERADORES DE LOS INTERESES DEL EMPRESARIADO.

OTRO INDICADOR DE LA BAJÍSIMA CALIDAD DE LOS EMPLEOS

¡MUCHISIMAS GRACIAS! QUERIDOS/AS COLEGAS DEL CONOSUR DE NUESTRA AMÉRICA