40 PRINCIPALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
40 PRINCIPALES.
Advertisements

Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
EL HOMBRE EN EL CONTEXTO SOCIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS.
ENVEJECIMIENTO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. SOCIALIZACIÓN Proceso a lo largo de la vida en el que se enseñan valores, normas y conductas apropiadas en un.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
FEMENINO, SINGULAR LA MUJER EN LA TELEVISIÓN. TRATAMIENTO DE LA IMAGEN DE LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TELEVISIÓN Imagen:
Conceptos relacionados a la Diversidad Sexual PASAR DE UN CONOCIMIENTO INCIERTO AL SABER SIN PREJUICIOS NI TEMORES.
Junio de 2016 PROGRAMA PROVINCIAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
1 La ley del Tope La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel de eficacia de una persona.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
FRASES DE PERSONAJES CELEBRES
Fabio González Flórez, ECPAT International Lima, 4 de agosto de 2017
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
Problemas con las redes sociales
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
“Silencio” .. -Bernarda.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
(también llamados marcadores textuales)
Pos título Educación Sexual Integral y su Didáctica Modulo II
Pensamiento Sobre la Sexualidad
- Desde la educación cooperativa -
Tema 4 Moral y Ética.
TESIS DANIELA PAZ LAURA MOLANO OMAR OSORIO VALENTINA RODRIGUEZ
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
La moda se trata de una tendencia adoptada por una gran parte de la sociedad, generalmente asociada a la vestimenta. La moda puede ser definida como un.
Teoría de la información de las organizaciones de Weick.
La transexualidad desde el punto de vista filosófico.
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
IVAN KOBEH ALEXA FRAGOSO
A los 9 años aprendí que mi profesora
La publicidad sexista.
Tema 5. Cultura y sociedad.
Genero y Sexualidad.
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
CONECTORES Para afianzar el reconocimiento del estudiante en su producción escritural se hace necesario plantear los conectores y señalizadores que contribuyen.
Matricula: Alumna: Neilyn Madrid Rodriguez Grupo: CREOJ
Género y Sexualidad.
Bullying y los DDH.” : estrategias de superación.
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
Tendencias para la gestión del Talento Humano. La gestión de talento humano y RRHH son dos términos que siempre han estado acompañados, y aunque a simple.
ROLES DE GÉNERO Ester Primo María Giménez Sergio Navarro.
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
PENSAMIENTOS EN VOZ ALTA
Respondiendo a la Prueba 2
Metodología de la Investigación y Teoría del Conocimiento
  - Por cada mujer fuerte cansada de aparentar debilidad, hay un hombre débil cansado de parecer fuerte.
Tema 1.- El desafío de ser persona
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
  - Por cada mujer fuerte cansada de aparentar debilidad, hay un hombre débil cansado de parecer fuerte.
A los 9 años aprendí que mi profesora
HISTORIA Y PERSPECTIVAS
EL FEMICIDIO EN EL ECUADOR ALEJANDRA FREIRE JOHANNA PROAÑO DARIO GERMAN ESTEFANIA ARIZO ALEX CISNEROS EDUARDO FLORES.
La organización social de la masculinidad
IDEA DE NEGOCIOS. ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?  El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir,
Inclusión laboral y Escolar para Personas con Discapacidades INTEGRANTES: Sahory Nallely Beltrán Morales Jesús Yáñez Pro Claudia Mariana Tamez Almaguer.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
¡¡¡ COMPUTADOR O COMPUTADORA !!!.
Critica al relativismo moral
LA VIOLENCIA POR: KADISHA, EDUARDO, GIOVANNY, Y LUIS CARLOS.
A los 9 años aprendí que mi profesora
Importancia de la formación docente
  Por cada mujer fuerte cansada de aparentar debilidad, hay un hombre débil cansado de parecer fuerte.
LA ESCUELA Y LA IGUALDAD: RENOVAR LA APUESTA INES DUSSEL – MYRIAM SOUTHWELL.
-Ahora más que nunca, la causa de la mujer es la causa de toda la HUMANIDAD B. Boutros Ghali.
¿Igualdad de género y su relación con la sexualidad? Tema I.
A los 9 años aprendí que mi profesora
Transcripción de la presentación:

40 PRINCIPALES

LA CONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD

LA CONSTRUCCIÓN EN LA INFANCIA

Desde la infancia la educación en los niños y niñas está presente Desde la infancia la educación en los niños y niñas está presente. Nos queremos referir sólo a niños por el tema que estamos tratando. Desde pequeños ya le están condicionando por cómo deben ser, cómo deben vestir, cómo deben comportarse,... en fin como deben de “guiarse” para el gran camino a recorrer siendo la meta el ser masculino. Cuando los niños no tienen conocimiento alguno, cuando son pequeños, empiezan a ofrecerles distintos tipos de juguetes para que el niño se familiarice con lo que debe ser. En el contexto en el que vivimos podemos dar la libertad al hombre para que sea él, el que decida cómo ser, cómo vestirse, con qué tipo de gente “andar”. Por ello hoy día se puede incluso hacer clasificaciones del hombre: los hay metrosexuales, metro emocionales, tecno sexuales, retrosexuales, vitalsexuales,... y así seguiremos definiendo a una serie de hombres que se agrupan por tener ciertas características relacionadas. La educación ha ido cambiando y seguirá cambiando y por supuesto que la idea del hombre o de construir al hombre masculino, también cambiará. Aunque no hay que olvidar que todavía siguen quedando lugares donde la educación está muy restringida, por lo cual la idea de “hombre que es libre para decidir que hacer o cómo ser” todavía se ve muy limitada, restringida y cuestionada por la sociedad

CAMBIOS EN LA MASCULINIDAD - No siempre se ha visto de la misma perspectiva:

Nuestros gustos han ido cambiando. Debido al gran negocio de la publicidad que nos manipulan. Tenemos que ser críticos.

Los gustos de los hombres con respecto a las mujeres han cambiado totalmente de un siglo a otro. Mientras que antiguamente (siglo XVII – hasta principios del siglo XX), a los hombres le gustaban las mujeres de piel muy clara, a las cuales se relacionaba con la clase alta de la sociedad, ya que las que estaban morenas eran las que trabajaban, es decir, la clase baja; y también les gustaban las mujeres “rellenitas”, lo que ahora conocemos como “gordas”. “Siglo XVII” “Siglo XIX”

“Siglo XXI” Ahora en la actualidad (siglo XXI), los hombres las prefieren muy morenas de piel, y delgadas; aunque esto no es sólo gusto de los hombres; sino de la sociedad en general, ya que somos las mujeres las primeras que nos gusta estar delgadas y muy morenas.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEFINEN AL HOMBRE EN LA SOCIEDAD ACTUAL? 1. No ser afeminado. El verdadero hombre carece de toda feminidad, exigiéndosele que renuncien a una parte de sí mismo cuando se le reprime la capacidad de afecto y su lado humano.

2. Debe ser una persona importante, un pez gordo 2. Debe ser una persona importante, un pez gordo. La hombría se mide por el éxito, el poder y la admiración que causa en los demás. Ser importante justifica el reconocimiento que el hombre trata de buscar siempre con el trabajo y el éxito económico para llegar a ser “un gran hombre”.

3. Ser fuerte como el roble 3. Ser fuerte como el roble. El hombre tiene la obligación de ser totalmente potente, independiente, poderoso, autónomo e inconmovible con el fin de no mostrar ninguna señal de debilidad femenina.

4. El hombre es culturalmente violento ante la necesidad de demostrar su frágil identidad. La prueba continua de la masculinidad dudosa obliga a dar muestras públicas por lo que puede cometer imprudencias, abusar de poder, humillar al débil y someter a quien considere una amenaza.

DIFERENCIAS SEGÚN LAS CULTURAS La masculinidad no se concibe de la misma forma en todas las culturas sino que varía en función de la misma. Podemos comparar por ejemplo la cultura occidental y la cultura musulmana, y comprobaremos que no se concibe de la misma forma el significado de masculinidad. CULTURA OCCIDENTAL La concepción de masculinidad ha variado a lo largo de los años. El hombre ha pasado de ser el sustentador de la familia, del “señorito” de la casa, del “dueño” de la mujer,... a ocupar una posición de igualdad respecto a la misma. Hombre y mujer en la sociedad actual tienen los mismos derechos, las mismas oportunidades, las mismas capacidades,...

CULTURA MUSULMANA A pesar del transcurso de los años el hombre sigue siendo considerado superior a la mujer. En algunos países se sigue practicando la poligamia ( un hombre puede contraer matrimonio con varias mujeres). Las mujeres son consideradas inferiores, “esclavas” de sus maridos y de sus casas,... En algunos casos más extremos ni tan siquiera pueden salir solas de sus casas, tienen que salir acompañadas de algún miembro varón de la familia.