La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La transexualidad desde el punto de vista filosófico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La transexualidad desde el punto de vista filosófico."— Transcripción de la presentación:

1 La transexualidad desde el punto de vista filosófico.

2 Gracias a distintos tipos de documentos, datos, mitos y a la ciencia misma, se ha podido comprobar que desde hace más de 20 siglos, algunas personas deseaban exteriorizar un sexo contrario con el que habían nacido biológicamente. En algunas sociedades se ha idolatrado este tipo de comportamientos, en otras se las ha marginado, rechazado e incluso castigado con la propia muerte. Mitología griega: se pueden citar varios casos en los cuales los dioses se vestían del sexo contrario para poder seducir a la persona amada. Incluso, algunos también lo hacían para experimentar o por comodidad. Hermafrodito (como castigo de los dioses pasa a ser a la vez varón y mujer). . Sobre el hermafroditismo se hablaba demasiado en la antigüedad, ya que el mismo Aristóteles afirmaba que eran “gemelos incompletos”, debido a que la madre no aportaba la materia necesaria para crear dos embriones completos. Diosa castalia: tenía el don de trasformar a sus fieles que lo pedían en cuerpos femeninos por tener “almas femeninas en cuerpos masculinos”. Roma antigua: existían las sacerdotisas Gallae. Se trataba de personas nacidas con cuerpo de varón que auto castraban sus genitales masculinos y decidían su propio género. Incluso un filósofo judío que vivió en los años 20 a.C hasta 50 d.C, describió ciudadanos romanos varones que invertían grandes sumas de dinero para poder cambiar su naturaleza masculina en femenina.

3 En el año 1880, apareció por primera vez en Francia el primer caso de transexualismo inducido. Se trataba de un chico con rasgos femeninos que se encontraba en una situación indeterminada sexualmente al nacer y fue ingresado por error en un internado religioso como niña. Este joven  no pudo desprenderse de su educación como niña. Se le propuso rehacer su vida en los Estados Unidos donde optó por suicidarse. Este caso demostró que la identidad de género no está ligada únicamente a cómo se educa desde niño, sino que la naturaleza de uno mismo es mucho más fuerte.

4 Androginia. (Platón) Androginia (del griego ἀνήρ "hombre" y γυνή "mujer") se refiere a un organismo que tiene características tanto masculinas como femeninas. El término fue mencionado por primera vez por Platón, que en su obra El Banquete menciona a un ser especial que reunía en su cuerpo los sexos masculino y el femenino, o dos sexos masculinos o dos femeninos. Mito del andrógino completo (Platón negaba la transexualidad).

5 Freud. Freud no inventó una terminología particular para diferenciar los dos dominios principales de la sexualidad: por un lado, la determinación anatómica, y por el otro, la representación social o subjetiva. Pero con su nueva concepción demostró que la sexualidad era tanto una representación o una construcción mental como el lugar de una diferencia anatómica. En consecuencia, su doctrina transformó totalmente la mirada que la sociedad occidental posaba sobre la sexualidad y sobre la historia de la sexualidad en general. Lacan: “El transexual es quien quiere liberarse del error que trasladó lo real, a través del lenguaje, la pequeña diferencia anatómica. Quiere, por ende, cambiar de órgano para deshacerse de ese error, porque a partir de ese órgano se le señaló como varón o niña en las categorías fálicas forcluidas por él.”


Descargar ppt "La transexualidad desde el punto de vista filosófico."

Presentaciones similares


Anuncios Google