METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Advertisements

ETAPAS DE LOS MÉTODOS INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
METODO DE INVESTIGACION
1.4 METODOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
Metodología de la investigación
Las Técnicas de la Investigación
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
TIPO DE INFERENCIA METODO DEDUCTIVO METODO INDUCTIVO
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
Metodología de la Investigación Cualitativa
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
El método científico.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Integrantes: Kihee Bae Daniel Baldivieso Cinthya Yam Faride Hernández
CRIMINALÍSTICA.
El concepto de investigación científica hace referencia al procedimiento de reflexión, de control y de crítica que funciona a partir de un sistema, y que.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Seminario de Titulación (10)
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
La investigación documental en la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
SEMINARIO DE TESIS II SESIÓN 3 Y 4 LA SELECCIÓN, FACTORES A CONSIDERAR DEL PROBLEMA…
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Metodología de la Investigación
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODO CIENTÍFICO.
Los sistemas de investigación en México Jaime Melchor Aguilar Abel Martínez Revilla.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Jazmín Berenice Jackeline Beltrán Azael Moroyoqui Viridiana Plasencia
Seminario de Investigación
MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Investigación Científica
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
EL MÉTODO DEDUCTIVO 30-OCTUBRE ¡EL MÉTODO DEDUCTIVO! El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
CATEDRATICO: DR. HUMBERTO ESQUINCA RUÍZ MATERIA: ELABORACION DE PROYECTOS TEMA DE EXPOSICION: METODOS TEORICOS, INDUCCIÓN Y DEDUCCION INTEGRANTES: DANIEL.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Módulo 3: El método científico Lic. Luis Daniel Huamán Asillo.
Análisis cualitativo. Inducción analítica Desarrollar clasificaciones y tipos: 1. Surgimiento de la clasificación a partir del análisis de un número reducido.
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Sujeto El que desarrolla la actividad, el investigador 1 objeto medio fin, Es lo que se indaga, esto es, la materia o el tema, por medio lo que se requiere.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

MÉTODO CIENTÍFICO: Del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento. Según James B. Conant, no existe un método científico.

TIPOLOGÍAS La sistematización de los métodos científicos es una materia compleja y difícil. No existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintos existen.

MÉTODO ANALÍTICO Es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.

El análisis es la observación y examen de un hecho en particular El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.

MÉTODO SINTÉTICO Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.

MÉTODO INDUCTIVO El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.

Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se logra postular una hipótesis que brinda una solución al problema planteado. Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, mediante diversas observaciones de los sucesos u objetos en estado natural, una conclusión que resulte general para todos los eventos de la misma clase.

MÉTODO DEDUCTIVO El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.

Cabe destacar que la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre), que hace referencia a la extracción de consecuencias a partir de una proposición. El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Esto lo diferencia del llamado método inductivo, que se basa en la formulación de leyes partiendo de los hechos que se observan.

MÉTODO CLÍNICO El método clínico o "proceso del diagnóstico", son los pasos ordenados que todo criminólogo aplica en la búsqueda del diagnóstico de personalidad, y consisten en: obtención de la información necesaria (índices criminológicos y demás componentes de la criminogénesis y criminodinámica) para después establecer las hipótesis diagnósticas presuntivas e ir a su comprobación final, por intermedio de una constatación que se realiza a través de exámenes fundamentales y complementarios.

TÉCNICAS CRIMINOLÓGICAS Técnica documental Expediente jurídico Estudios interdisciplinarios Anamnesis Entrevista Observación

TÉCNICA DOCUMENTAL “Estrategia en la que se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades teóricas y empíricas usando para ello diferentes tipos de documentos donde se indaga, interpreta, presenta datos e información sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, métodos e instrumentos que tiene como finalidad obtener resultados que pueden ser base para el desarrollo de la creación científica”

ANEMNESIS Observación de la conducta anterior de la persona. En la anamnesis se toman en cuenta los datos relevantes en el historial del sujeto.

ENTREVISTA Técnica que consiste en obtener información mediante una conversación profesional con una persona, para un estudio de investigación o para ayudar en la diagnosis o tratamiento sociales, es decir, un método de obtener datos mediante una conversación intencionada, con un informador.

OBSERVACIÓN Es la puesta en contacto con el fenómeno que se desea conocer. Observar es examinar atentamente algo. (Directa o Indirecta) Sensopercepción Entendimiento Comprensión Asimilación Retención Evocación Reproducción