LEY DE RETIRO VOLUNTARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Federación Académicos Universidades Estatales
Advertisements

ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS ACADÉMICOS UNIVERSIDAD DE TALCA - AFAUTAL
LEY Nº Bonificación por Retiro Voluntario y Bonificación Adicional a Los funcionarios del Sector Salud Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota.
Ana María Gutiérrez y Jorge Consales Carvajal
Ley /2014, publicada el 3 de marzo de Fija Condiciones Especiales para Bonificación por Retiro Voluntario Departamento de Recursos Humanos.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
BONIFICACIONES POR RETIRO VOLUNTARIO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES REGIDOS POR LEYES N°s Y , Y DESTINACIONES División de Municipalidades.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
LICENCIA EN CASO DE ENFERMEDAD O DE COMPLICACIONES Artículo 5 Sobre la base de la presentación de un certificado médico, se deberá otorgar una licencia,
PROYECTO DE LEY QUE OTORGA UNA BONIFICACIÓN ADICIONAL Y OTROS BENEFICIOS DE INCENTIVO AL RETIRO PARA LOS FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
Concursos para la provisión de cargos de Jefes de Departamento y equivalentes.
Protocolo de acuerdo, “Plan Incentivo al Retiro” JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES JUNJI Presentación Dpto. RRHH.
Elaborado por LEONARDO HOLGADO V. ABOGADO INFORME LEY
INTEGRANTES: GALINDO YAMIS BERMEO ROSA HUIZA SUSANA ISUIZA RONALD.
EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN DE FÁBRICA. En la actualidad, para poder realizar una edificación es necesario que el propietario del terreno solicite.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
RESUMEN LEY N° Artículos y 2 Transitorios
Cotización por trabajo pesado
Departamento de Gestión de RRHH- DIGEDEP
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° PROCESO AÑO 2016
LEY y Decreto N°26 del Reglamento de ley.
Conciliación ante Tribunales Tributarios y Aduaneros.
ASPECTOS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEL SISTEMA PUBLICO DE SALUD
Informe Comisión Jurídica Nacional CDN 02 de agosto 2013
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
PROPUESTA PARA UNA LEY DE RETIRODEL EJECUTIVO
PROYECTO DE LEY QUE AMPLÍA EL PROCEDIMIENTO DE RELOCALIZACIÓN A CONCESIONES DE ACUICULTURA QUE INDICA Y ESTABLECE PERMISOS ESPECIALES DE COLECTA DE SEMILLAS.
Información sobre APV y APVC a Junio 2017
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Ley Régimen jubilatorio para Docentes Universitarios
Ministerio de energía, turismo y agenda digital
BONIFICACIONES POR RETIRO VOLUNTARIO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES REGIDOS POR LEYES N°s Y , Y DESTINACIONES División de Municipalidades.
BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento de Titulares de la Planta de Profesionales. Ley Departamento de Gestión de Recursos Humanos.
PROYECTO DE LEY QUE DELEGA FACULTADES PARA MODIFICAR LAS PLANTAS DE PERSONAL DE PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD Boletín MINISTRA DE SALUD.
Relator: Patricio P. Escobar González
JORNADA DE REFLEXIÓN Es una actividad de la Institución Educativa “Coronel Bolognesi” Participan análisisautoevaluación reflexión Directivos, Docentes,
REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057, QUE REGULA EL REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS C A S.
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2017
IMPLEMENTACIÓN BONO POST LABORAL
TRASPASO DE LA EDUCACIÓN A LAS MUNICIPALIDADES
LICENCIAS MÉDICAS Nelly Jeldres Molina Agente Regional.
PRESENTACIÓN DEL EJECUTIVO PARA UNA LEY DE INCENTIVO AL RETIRO
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2016
Información sobre APV y APVC a Junio 2016
IMPORTE(sin IVA) y duración
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2011
Artículo 50. Las indemnizaciones a que se refiere el artículo anterior consistirán: I. Si la relación de trabajo fuere por tiempo determinado menor de.
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
Cálculo Financiamiento Municipal
Departamento de Gestión de RRHH- DIGEDEP
NUEVA JURISPRUDENCIA SOBRE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2018
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
BASES GENERALES CONCURSO INTERNO ENCASILLAMIENTO TITULARES
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
5 de julio de 2018 Cra Marta Estela Alonso de Schulman
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2018
Ley Nº : Bono a los Cónyuges que cumplan 50 años de matrimonio
Novedades laborales y de la Seguridad Social
PROCESO DE NOTIFICACIÓN DE LEYES DE INCENTIVO AL RETIRO
PROCESO DE NOTIFICACIÓN DE LEYES DE INCENTIVO AL RETIRO
8va. Semana Régimen Laboral de los Servidores Públicos
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
Transcripción de la presentación:

LEY DE RETIRO VOLUNTARIO PRESENTACIÓN LEY N° 21.043 LEY DE RETIRO VOLUNTARIO DIRECCIÓN JURIDICA

CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2017 SE PROMULGA LA LEY 21 CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2017 SE PROMULGA LA LEY 21.043 QUE OTORGA UNA BONIFICACIÓN ADICIONAL POR RETIRO AL PERSONAL ACADÉMICO, DIRECTIVO Y PROFESIONAL NO ACADÉMICO DE LAS UNIVERSIDADES DEL ESTADO.

AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 21.043 La Ley de Retiro Voluntario sólo es aplicable a los Académicos, Directivos y Profesionales no académicos de las Universidad Estatales La ley 21.043 es aplica a todos los funcionarios antes indicados, ya sea de Planta o Contrata

BENEFICIOS QUE CONTEMPLA LA LEY DE RETIRO VOLUNTARIO (21.043) Una bonificación adicional a la prevista en el artículo 9 de la ley 20.374 (hasta 11 remuneraciones) a todos los afiliados al sistema de pensiones regulado por el D.L. 3500 de 1980 (AFP) Establece la posibilidad que aquellas personas que no se acogieron a los beneficios contemplados en el artículo 9 de la ley 20.374 (hasta 11 meses de remuneración) se puedan acoger .

BONIFICACIÓN ADICIONAL (ART.1 y siguientes de la ley 21043) CASO 1: El personal académico y directivo de las universidades del Estado. Que tenga derecho al beneficio compensatorio del artículo 9 de la ley N° 20.374. Que entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2024 haya cumplido o cumpla 65 años de edad, en el caso de los hombres, y 60 años de edad, tratándose de las mujeres. Se encuentre afiliado al sistema de pensiones establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980 (AFP). Que esten cotizando o hayan cotizado en dicho sistema. *También podrá acceder a esta bonificación adicional dicho personal de las universidades del Estado que, al 31 de diciembre de 2011, haya cumplido las edades antes mencionadas siempre que cumpla con los requisitos para acceder a ella.

BONIFICACIÓN ADICIONAL (ART.1 y siguientes de la ley 21043) CASO 2: El personal profesional no académico de las universidades del Estado. Que tenga derecho a percibir el beneficio compensatorio del artículo 9 de la ley N° 20.374. Que entre el 1 de enero de 2015 y hasta el 31 de diciembre de 2024 haya cumplido o cumpla 65 años de edad, en el caso de los hombres, y 60 años de edad, tratándose de las mujeres. Se encuentre afiliado al sistema de pensiones establecido en el decreto ley Nº 3.500, de 1980 (AFP). Que esten cotizando o hayan cotizado en dicho sistema, * También podrán acceder a esta bonificación adicional dicho personal de las universidades del Estado que, al 31 de diciembre de 2014, haya cumplido las edades antes mencionadas siempre que cumpla con los requisitos para acceder a ella.

BONIFICACIÓN ADICIONAL (ART.1 y siguientes de la ley 21043) Requisitos comunes para ambos casos: Deben ser funcionarios en calidad de planta o a contrata. Que haya prestado servicios por un período no inferior a diez años, continuos o discontinuos, en las universidades del Estado, a la fecha del inicio del respectivo período de postulación a dicha bonificación. Deberá hacer efectiva su renuncia voluntaria. * El reconocimiento de años de servicios discontinuos en las universidades del Estado para efectos del inciso anterior, sólo procederá cuando dicho personal tenga, a lo menos, cinco años continuos de servicios inmediatamente anteriores a la fecha de inicio del respectivo período de postulación a la bonificación adicional, en cargos de planta o a contrata en las mencionadas universidades.

BONIFICACIÓN ADICIONAL (ART.1 y siguientes de la ley 21043) Importante Indicar: Las personas que cumplen los requisitos antes indicados postulan a uno de los cupos para la bonificación adicional: 3.800 cupos para académicos y directivos, y hasta 900 cupos para profesionales no académicos. El monto de la bonificación adicional es: - Directivos y Profesionales no académicos: 10 o más años, 935 UF. Académicos: 10 y menos de 15 años, 935 UF. Académicos: 15 o más años 950 UF.

BONIFICACIÓN ADICIONAL (ART.1 y siguientes de la ley 21043) Plazo para postular a la bonificación adicional: Una vez que el personal haya resultado beneficiado de un cupo de la bonificación adicional deberá hacer efectiva su renuncia voluntaria a la universidad, respecto del cargo o del total de horas que sirva en virtud de su nombramiento o contrato, dentro de los 180 días siguientes al cumplimiento de los 65 años de edad o dentro de los noventa días siguientes a la notificación de la resolución que le asigna un cupo, conforme al artículo 5, si esta última fecha fuera posterior a aquélla. En el caso de las funcionarias, pueden postular desde que cumplan 60 años de edad y hasta el período que le corresponda postular a los 65 años de edad. Si postulan antes de los 65 años de edad y sean beneficiarias, deberán hacer efectiva su renuncia dentro de los 180 días siguientes a la notificación de la asignación de un cupo. Si no hiciere efectiva su renuncia dentro del plazo, perderá su cupo, pero podrá participar en los procesos siguientes .

BONIFICACIÓN ADICIONAL (ART.1 y siguientes de la ley 21043) IMPORTANTE: *El personal beneficiario de la bonificación adicional conforme al artículo 1, cesará en funciones en la universidad, sólo si esta última pone a su disposición la totalidad del beneficio compensatorio del artículo 9 de la ley Nº 20.374 que le corresponda. (Hasta 11 remuneraciones). Es decir, mientras no perciba los beneficios, seguirá siendo funcionario de la Corporación.

BONIFICACIÓN ADICIONAL (ART.1 y siguientes de la ley 21043) IMPORTANTE: *La bonificación adicional no se considerará remuneración ni renta para ningún efecto legal, y no estará afecta a descuento alguno. * La bonificación adicional se pagará por la universidad empleadora de una sola vez, al mes siguiente de producido el cese de funciones del personal, siempre que el Ministerio de Educación haya traspasado los recursos a la universidad.

BONIFICACIÓN ADICIONAL (ART.1 y siguientes de la ley 21043) CASO 3: Académico, directivo y profesional no académico que obtenga o haya obtenido una pensión de invalidez por el decreto ley N° 3.500. O que cese o haya cesado en sus funciones por declaración de vacancia por salud irrecuperable o incompatible con el desempeño del cargo, entre la fecha de publicación de la presente ley y el 31 de diciembre de 2024 y que se encuentre afiliado al sistema de pensiones establecido en el decreto ley Nº 3.500, de 1980, cotizando o habiendo cotizado en dicho sistema. Reúna los demás requisitos necesarios para su percepción y acceda a uno de los cupos . Además, dentro de los tres años siguientes a la obtención de la pensión de invalidez o cese en sus funcione por declaración de vacancia, deberán cumplir entre la fecha de publicación de la presente ley y el 31 de diciembre de 2024, 65 años años de edad, en el caso de los hombres, y 60 años de edad trándose de las mujeres.

BONIFICACIÓN ADICIONAL (ART.1 y siguientes de la ley 21043) IMPORTANTE: * El personal señalado anteriormente, que no cumpla con los requisitos, IGUALMENTE podrá acceder a la bonificación adicional si tiene: 30 o más años de servicios, continuos o discontinuos, a la fecha del cese de funciones, en cualquier calidad jurídica, sea de planta o a contrata, en las universidades del Estado. Siempre que al 31 de diciembre del año anterior al cese de sus funciones por las causales antes indicadas, haya tenido un mínimo de diez años de desempeño continuo o discontinuo en cargos de planta o a contrata en dichas universidades. El personal señalado podrá postular a la bonificación una vez cumplidas las edades señaladas o al cesar en sus funciones si tiene treinta o más años de servicios, dentro del plazo que señale el reglamento. Si no postula dentro de dicho plazo, se entenderá QUE RENUNCIA IRREVOCABLEMENTE A LA BONIFICACIÓN ADICIONAL.

BONIFICACIÓN ADICIONAL (ART.1 y siguientes de la ley 21043) IMPORTANTE: *El criterio en caso de existir mayor número de postulantes que cupo: a) En primer término, se preferirá a aquéllos con un mayor número de días por sobre la edad legal para pensionarse por vejez, sean funcionarios o funcionarias, considerados a la fecha de inicio del periodo de postulación que fije el reglamento. b) En igualdad de condiciones de edad, se preferirá a los que tengan más años de servicios en la universidad estatal empleadora, y luego en todas las universidades estatales, a la fecha que determine el reglamento. c) Si persiste la igualdad, se preferirá a los que tengan el mayor número de días de reposo de licencias médicas cursadas durante los 365 días corridos inmediatamente anteriores al inicio del respectivo período de postulación. d) En todo caso, si aplicados todos los criterios de selección persiste la igualdad, resolverá la máxima autoridad de la universidad respectiva, garantizando la paridad de género, si correspondiere.

BONIFICACIÓN ADICIONAL (ART.1 y siguientes de la ley 21043) IMPORTANTE: * El personal académico que se acoja a los beneficios previstos en la ley no podrá ser nombrado ni contratado, ya sea a contrata o sobre la base de honorarios, en cualquier institución que integre la Administración del Estado durante LOS CINCO AÑOS SIGUIENTES AL TÉRMINO DE SU RELACIÓN LABORAL; a menos que, previamente, devuelva la totalidad del beneficio percibido, debidamente reajustado. * Excepción: Los académicos que hubiesen tenido una jornada de trabajo semanal de 44 o más horas, pueden ser recontratado para : a) Ejercer una jornada semanal de hasta 12 horas de docencia. (hasta 70 años) b) Ejercer una jornada semanal de hasta 22 horas de investigación. (hasta 75 años) c) Ejercer una jornada semanal de hasta 22 horas, de las cuales hasta 12 horas podrán ser para el desempeño de labores de docencia de postgrado y las restantes para investigación. (hasta 75 años)

BONIFICACIÓN ADICIONAL (ART.1 y siguientes de la ley 21043) IMPORTANTE: *También podrá ser recontratado el personal académico que perciba los beneficios que establece la presente ley y siempre que al cese de sus funciones hubiere estado desempeñando una jornada de trabajo semanal inferior a 44 horas. En este caso, las jornadas máximas dispuestas en las letras del inciso anterior se ajustarán en proporción a la jornada semanal que se hubiere encontrado desempeñando en el momento del cese de sus funciones. *Con todo, las recontrataciones sólo podrán efectuarse hasta que el personal académico cumpla 70 años de edad en el caso de la

(hasta 11 remuneraciones) BONIFICACIÓN art. 9 Ley 20.374 (hasta 11 remuneraciones) CASO 1: Otorgarlo por única vez al personal académico, directivo y profesional no académico. Deben ser cotizantes del IPS. Funcionarios de planta o a contrata. Deben tener más de 65 años y 180 días de edad al 8 de noviembre del año 2017. Presentar su renuncia voluntaria. La renuncia debe ser presentada dentro 180 contados desde el 8 de noviembre del año 2017. Deben cumplir los otros requisitos previstos en el art.9 de la ley 20.374. *SI EL PERSONAL NO PRESENTA SU RENUNCIA DENTRO DEL PLAZO ANTES SEÑALADO, SE ENTENDERÁ QUE RENUNCIA IRREVOCABLEMENTE A DICHA COMPENSACIÓN.

(hasta 11 remuneraciones) BONIFICACIÓN art. 9 Ley 20.374 (hasta 11 remuneraciones) CASO 2: Otorgarlo por única vez y en forma excepcional, al personal académico, directivo y profesional no académico. Que sean funcionarios de planta o a contrata. Que tengan derecho a la bonificación adicional (AFP). Que tengan más de 65 años de edad con anterioridad a la fecha de inicio del primer proceso de postulación a la bonificación adicional dispuesto en el numeral 1 del artículo primero transitorio . Deben hacer efectiva su renuncia voluntaria dentro del plazo señalado en el artículo primero transitorio. * Si el personal no hace efectiva su renuncia voluntaria dentro del plazo antes señalado se entenderá que renuncia irrevocablemente a dicha compensación.

(hasta 11 remuneraciones) BONIFICACIÓN art. 9 Ley 20.374 (hasta 11 remuneraciones) CASO 3: Beneficio al personal académico, directivo y profesional no académico. Funcionarios de planta o a contrata. Que tengan derecho a la bonificación adicional en los casos de declaración de vacancia o pensión de invalidez. En este caso, el número de meses a pagar por dicho beneficio compensatorio corresponderá a la diferencia entre los meses que hubiere podido percibir de acuerdo al artículo 9 de la ley Nº 20.374, si hubiere renunciado voluntariamente, y seis meses del inciso segundo del artículo 152 de la ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

IMPORTANTE * Un reglamento dictado por el Ministerio de Educación, y suscrito también por el Ministro de Hacienda, determinará el o los periodos de postulación a los cupos de la bonificación adicional, pudiendo establecer plazos distintos según la fecha en que los funcionarios cumplan los requisitos correspondientes. También podrá establecer el procedimiento de otorgamiento de los beneficios de esta ley y fijar los mecanismos para solicitar los recursos fiscales que correspondan para financiar la bonificación adicional. Asimismo, el reglamento determinará los procedimientos aplicables para la heredabilidad de la bonificación adicional. También podrá establecer las demás normas que sean necesarias para la aplicación de esta ley.

IMPORTANTE DISPOSICIONES TRANSITORIAS: * Artículo primero.- El procedimiento para asignar los cupos en el año 2017 se sujetará a las reglas siguientes: Los académicos, directivos y los profesionales no académicos a que se refiere el artículo 1, que al 31 de diciembre de 2017 cumplan o hayan cumplido 65 o más años de edad, deberán postular a la bonificación adicional por retiro que establece la presente ley dentro de los cuarenta y cinco días hábiles siguientes a su publicación, en la respectiva universidad estatal empleadora. Si no postularen dentro de dicho plazo se entenderá que renuncian irrevocablemente a los beneficios de la misma. También, dentro del mismo plazo antes señalado, podrán postular a la bonificación las funcionarias a las que se aplica la presente ley y que al 31 de diciembre de 2017 cumplan o hayan cumplido entre 60 y 64 años de edad. Con todo, ellas podrán postular hasta el período en que cumplan 65 años de edad.

IMPORTANTE DISPOSICIONES TRANSITORIAS: *Artículo primero.- Las universidades estatales empleadoras deberán remitir las postulaciones que cumplan los requisitos al Ministerio de Educación dentro de los cuarenta y cinco días hábiles siguientes al término del plazo para postular fijado en el numeral anterior. Dichas instituciones deberán remitir la certificación del cumplimiento de los requisitos para acceder a la bonificación adicional que establece la presente ley.

MUCHAS GRACIAS