SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
Advertisements

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
FORMA DE LLEVAR EL PROCESO TIPO DE INSTRUMENTOS TIPO DE DATOS PRODUCIDOS MUESTRA POSIBILIDAD DE GENERALIZAR Metodología Cuantitativa.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Metodología de la Investigación Cualitativa
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Etapas del proceso de investigación
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
Metodología de la Investigación
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
El Alcance de la Investigación Cap. 5
Seminario de Titulación (4)
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Héctor Fernando Herrera Dussan
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Constituye un documento base que contiene las especificacio nes que orientarán la ejecución del proceso de investigación Tema.
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
Modalidades de investigación
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de Investigación
PROCESO CUALITATIVO.. PLANTEAMIENTO DISEÑO DE INVESTIGACIÓN RECOLECCIÓN DE LOS DATOS CONSTRUCCIÓN DE LA MUESTRA ANÁLISIS DE LOS DATOS INFORME DE RESULTADOS.
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
ESTRUCTURA ISO 9001 MARCO METODOLÓGICO Enfoque de investigación Por su finalidad Cuantitativo Refleja la necesidad de medir y estimar.
EJEMPLO DE HIPOTES.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TEMA.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
SEMINARIO – PROYECTO FINAL
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
PROYECTO FINAL– TRABAJO FINAL
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Aspectos que deben ser tomados en cuenta para realizar una investigación académica ESBOZO DE UN ESQUEMA.
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Campus Veracruz-Boca del Río
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Metodología de la Investigación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación Tipo Estrategia de investigación Estado del conocimiento
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Primer parcial: Avance de Plan de investigación: 05 05 18. Segundo parcial: Plan de investigación completo: 02 06 18.

SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Plan de investigación, según formulario (campus).

PLAN DE INVESTIGACIÓN Definir un Tema. RELEVAR EL ESTADO DEL ARTE. Diseñar un Problema de Investigación. Elegir un Enfoque. Establecer Objetivos de Investigación. Adherir a un Marco Teórico.

PLAN DE INVESTIGACIÓN ESTADO DEL ARTE. Informes de investigaciones: entre 5 y 10 años de antigüedad; congruentes con tema-problema; detectando decisiones tomadas; reteniendo datos relevantes; de sitios confiables; empíricas.

PLAN DE INVESTIGACIÓN ESTADO DEL ARTE. Informes de investigaciones: reteniendo datos relevantes; Palabras clave; Disciplina principal; Autores más citados; Fuentes más consultadas; Investigaciones más referidas; GRADO DE DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO ACUMULADO SOBRE EL TEMA

PLAN DE INVESTIGACIÓN ESTADO DEL ARTE. Informes de investigaciones: reteniendo datos relevantes; GRADO DE DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO ACUMULADO SOBRE EL TEMA: teoría completa; varias teorías aplicables; generalizaciones empíricas; descubrimientos sin teorías; guías aún no investigadas.

PLAN DE INVESTIGACIÓN Título (APA) Recensión metodológica Utilidad ESTADO DEL ARTE. Informes de investigaciones: RESEÑA: Título (APA) Recensión metodológica Utilidad

PLAN DE INVESTIGACIÓN Definir el Tema. Relevar el Estado del Arte. Diseñar un Problema de Investigación. Establecer Objetivos de Investigación. PLANTEAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

PLAN DE INVESTIGACIÓN PLANTEAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. Tomar cinco decisiones metodológicas: El Alcance. El Enfoque. La hipótesis o idea directriz. La población Los instrumentos o herramientas.

PLAN DE INVESTIGACIÓN Título. Estado del arte. Problema / Objeto. Objetivos. Diseño. Cronograma. Bibliografía.

PLANES DE INVESTIGACIÓN Tema propuesto por el Alumno Según plan de estudios. Con acuerdo de la cátedra.

PLAN DE INVESTIGACIÓN Título. Estado del arte. Problema / Objeto. Objetivos. Diseño. Cronograma. Bibliografía.

3. Problema de investigación PROBLEMA CUANTITATIVO (cap. 3) Delimitar, estructurar, formalizar. Ambiente aislado. Relación entre dos o más conceptos variables. Como pregunta. Con posibilidad de prueba empírica. Con posibilidad de replicación.

3. Problema de investigación PROBLEMA CUALITATIVO (cap. 12) Comprensión (de los participantes). Fenómeno central y otros vinculados. Información inicial sobre un campo. En un ambiente natural. Construye conceptos. Significados extraídos de los participantes. Datos no reductibles a números. Conclusión no generalizable.

4. Objetivos general y específicos OBJETIVOS cuantitativos (cap. 3) Unívocos. Alcanzables. Pocos.

4. Objetivos general y específicos OBJETIVOS cualitativos (cap. 12) De a uno. Referido a un fenómeno por vez. Exploratorios. Acciones a ejecutar. Lenguaje neutral. Descriptivo del fenómeno (si se requiere). Incluir participantes. Con lugar o ambiente inicial.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación. b. El enfoque de la investigación. c. La hipótesis o idea directriz. Variables o categorías de análisis. d. La población. e. Los instrumentos o herramientas.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación (cap. 5) Según desarrollo del conocimiento existente. Según perspectiva del investigador. I. Exploratorio. II. Descriptivo. III. Correlacional. IV. Explicativo.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación (cap. 5) I. Exploratorio: Desde poco o nulo conocimiento existente, para examinar el problema, abrir nuevos horizontes para investigaciones, establecer prioridades a futuro. Son indagaciones flexibles, que requieren paciencia, generalmente bastante extensas.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación (cap. 5) II. Descriptivo: Para describir detalladamente el problema, recoger información específica sobre los conceptos, variables, ideas directrices, llegar a definir qué se medirá o comprenderá, sobre qué/quién se recolectarán datos. Algunos predicen un dato o valor que se medirá.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación (cap. 5) III. Correlacional: Para conocer la relación entre variables o ideas en un contexto determinado, cuantificar o comprender esa relación, en ese contexto. Para establecer un patrón de regularidad. Para predecir un valor aproximado (de la variable correlacionada). Establecen explicaciones de valor parcial.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación (cap. 5) IV. Explicativo: Para establecer relaciones de causalidad, identificando las razones de esa causalidad y las condiciones bajo las que se produce. Son muy estructurados. Proporcionan un sentido de entendimiento del problema.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación. b. El enfoque de la investigación. c. La hipótesis o idea directriz. Variables o categorías de análisis. d. La población. e. Los instrumentos o herramientas.