Electricidad Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada
Conceptos Fundamentales Magnitudes U [V], I [A], R [W], P [W] Ley de Ohm U=I·R I=U/R R=U/I P=U·I Asociaciones de Resistencias Paralelo Serie U I R
Símbolos Bombilla Pila Piloto Indicador LDR NTC PTC
Símbolos [2] Resistencia Resistencia Variable Potenciómetro
Intensidad y Tensión en Asociación en Serie Es la MISMA en todas [Ver flecha roja] Tensión Es DISTINTO en todas (salvo que todas las resistencias sean iguales) [Ver U1 y U2] U1 U2
Tabla colores para determinar el valor de las resistencias Ejemplo: Resistencia de 53kW±5% Colores 1 Franja: Verde 2 Franja: Naranja 3 Franja: Naranja 4 Franaja: Oro
Condensadores Son componentes capaces de almacenar determinada carga eléctrica. Están formados por dos conductores separados por una aislante llamado dieléctrico. En algunos, llamados electrolíticos, hay que respetar la polaridad. Su CAPACIDAD se mide en FARADIOS [+info. En Wikipedia]
Condensadores [2] Símbolo Símbolo cuando es electrolítico En los condensadores, se marca tanto el valor de capacidad en Faradios como la tensión máxima a la que pueden trabajar.
Para ver un hipervínculo con la explicación El Relé Es un interruptor/conmutador de corriente activado mediante un electroimán Pulsa sobre la imagen Para ver un hipervínculo con la explicación [+info, en wikipedia]
El Relé [2] Hoy muchos tipos de Relés, en función del número de contactos o del número de circuitos Para representarlos, en su símbolo, primero dibujamos la bobina (el electroimán) y luego los contactos y circuitos que tenga Relé N/C 1 circuito Relé N/A 1 circuito Relé Conmutación 1 circuito Relé Conmutación 2 circuitos