Electricidad Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realizado por Carolina Rubio
Advertisements

Realizado por Carolina Rubio
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales- G 09 NL 11 JUAN Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Mayo 2011.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
ELECTRÓNICA: CIRCUITO CON LDR
4º ESO Tema 1. Electrónica..
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
Identificando partes internas de L a C alculadora. Margarita López Osorio Paula Ortega Oliveros 8 ° A.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
Módulo 2_ electrostática_parte2
ELECTRICIDAD QUE ES__MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF.
ELECTRÓNICA BÁSICA 2º ESO.
ELECTRICIDAD.
ELECTICIDAD Y ENERGÍA 3º ESO.
1 u n i d a d Electricidad básica.
U. A. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CLASE 6: Potencial y capacitancia
3 Componentes pasivos Resistencias Condensadores (capacitores)
Apuntes Electrotecnia IP-Parte 2, AC
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
Electrónica es un campo de la ingeniería relativo al diseño y aplicación de dispositivos electrónicos. La electrónica estudia cómo se controla la electricidad.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
Electricidad y circuitos
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
Hecho por : Ángela Martínez Naranjo # 15
TAREA 2: carga electrica y ley de coulomb
CORRIENTE ELÉCTRICA.
3era.clase de Electricidad
RESISTENCIA ELÉCTRICA
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Fenómenos de Corriente Continua
Componentes electrónicos básicos CIRCUITO ELECTRÓNICA 5to ELCA INSTITUTO POLITECNICO INDUSTRIAL DE SANTIAGO.
Circuitos.
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales-
Profesor: José Manuel Retamal Morales
La ley de Ohm.
2da.clase de Electricidad
Electricidad Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.
Electrónica Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.
Corriente Alterna: Ondas senoidales. Herramientas matemáticas
Circuito Sensor de LUZ A. AMELLA · Oct
ELECTRÓNICA I.E.S. La Aldea de San Nicolás Departamento de Tecnología Curso
Unidad didáctica Electricidad
CAPACITORES EN SERIE Y EN PARARELO
RESUMEN ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º E.S.O..
Código Asignatura: MPEA01 ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
Unidad Didáctica Electrónica Básica 4ºeso
Electrónica Componentes pasivos.
Fenómenos de Corriente Continua
ELECTRÓNICA I Y II INGENIERO ISRAEL RINCÓN ESPINOZA.
Electrónica.
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
3º ESO Tema 5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS..
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
Electricidad, electromagnetismo y medidas
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
Campo electrostático entre placas cargadas paralelas.
Sistema de protección de motores
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Electrónica Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.
La adquieren los cuerpos
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

Electricidad Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada

Conceptos Fundamentales Magnitudes U [V], I [A], R [W], P [W] Ley de Ohm U=I·R  I=U/R  R=U/I P=U·I Asociaciones de Resistencias Paralelo Serie U I R

Símbolos Bombilla Pila Piloto Indicador LDR NTC PTC

Símbolos [2] Resistencia Resistencia Variable Potenciómetro

Intensidad y Tensión en Asociación en Serie Es la MISMA en todas [Ver flecha roja] Tensión Es DISTINTO en todas (salvo que todas las resistencias sean iguales) [Ver U1 y U2] U1 U2

Tabla colores para determinar el valor de las resistencias Ejemplo: Resistencia de 53kW±5% Colores 1 Franja: Verde 2 Franja: Naranja 3 Franja: Naranja 4 Franaja: Oro

Condensadores Son componentes capaces de almacenar determinada carga eléctrica. Están formados por dos conductores separados por una aislante llamado dieléctrico. En algunos, llamados electrolíticos, hay que respetar la polaridad. Su CAPACIDAD se mide en FARADIOS [+info. En Wikipedia]

Condensadores [2] Símbolo Símbolo cuando es electrolítico En los condensadores, se marca tanto el valor de capacidad en Faradios como la tensión máxima a la que pueden trabajar.

Para ver un hipervínculo con la explicación El Relé Es un interruptor/conmutador de corriente activado mediante un electroimán Pulsa sobre la imagen Para ver un hipervínculo con la explicación [+info, en wikipedia]

El Relé [2] Hoy muchos tipos de Relés, en función del número de contactos o del número de circuitos Para representarlos, en su símbolo, primero dibujamos la bobina (el electroimán) y luego los contactos y circuitos que tenga Relé N/C 1 circuito Relé N/A 1 circuito Relé Conmutación 1 circuito Relé Conmutación 2 circuitos