JONATHAN STEVEN MARTINEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA. JURISDICCIÓN SANITARIA No
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO EN CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS DE ENTRE 2 MESES Y 5 AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA.
Universidad Nacional Autónoma De México Medina Andrade Guadalupe Itzel
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
DIANA RUIZ BUELVAS ENFERMERA MANEJO DEL NIÑO CON EDA Y DESHIDRATACION.
LA Deshidratación POR LA diarREA HEIDI JULIANA PATIÑO Gómez TUTORA: DORAALEYDA GRANADA FECHA: 23/08/012 CENTRO DE SISTEMAS DE ANTIOQUIA CENSA MEDELLIN.
EQUIPO GESTION SOCIAL DE PROYECTOS
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
CAPÍTULO 1 EL APARATO DIGESTIVO I EL TRACTO INTESTINAL Español médico y sociedad.
Donde no hay doctor Enfermedades comunes Julie Poté.
La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia ( AIEPI) y el Proceso de Enfermería
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
HEPATITIS A. La hepatitis A es una enfermedad infectocontagiosa, producida por un virus que afecta fundamentalmente el hígado provocando su inflamación.
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
HIDRATACIÓN Dra. Ninfa Vera Moreira.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Choque Hipovolémico.
ANDRY KATERITH SILVA ALVAREZ SAMIR ANTONIO QUIROGA QUITIAN EILEN YAKIR VERA BACCA ONCE 11°
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica.
BLUE PEACE. EL AGUA EN EL MUNDO 97.5% del mundo es agua salada. Si toda el agua del mundo estuviera dentro de una cubeta, solo una cucharada seria el.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
solucion
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
 Katherine Elizabeth Sanchez CLÍNICA MAYOR. La Criptosporidiosis es una infección causada por protozoarios del género Cryptosporidium (Apicomplexa:Cryptosporiidae)
Enfermedad Diarreica Aguda Campylobacter jejuni. Campylobacter jejuni Kampylos, curvado y bacter; varilla (bacilo curvado) Bacilos Gram(-) con forma de.
¿Cómo actuar si mi hijo tiene diarrea?
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Clostridium perfringes Procesos intestinales Fuentes Carne de res Carne de aves Jugos de las carnes.
Nutrición en niños de 0 a 5 años
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
Primeros auxilios.
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
Dr. Antonio Daniel Robles Galeano
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Gastroenteritis y toxinfecciones alimentarias
COLERA DRA. LISSETTE ROMERO SALAZAR.
Deshidratación. Resumen
CADENA DE TRANSMISION.
HIDRATACIÓN. DEFINICION Se define como el estado clínico consecutivo a la pérdida de líquidos y solutos en el cuerpo humano. Sin embargo, es posible.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) DESHIDRATACION Karolayn Negrete Albor AUX ENFERMERIA.
PROFILAXIS EN VIAJES INTERNACIONALES
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA EN RECIÉN NACIDOS
Esta enfermedad se da cuando hay una alimentación deficiente; debido a que esta alimentación está falta de sustancias nutritivas que son necesarias para.
CAROLINA CURMEN, LISETTE PAEZ, ERIKA PULIDO & CHEYLA REYES.
Miguel Carpio y Nicolás Milá
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
Leve: 0-3 Moderada: 3-7 Grave: >7.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
Diabetes Delfina Vaineras.
DESNUTRICIÓN.
Secretaria de salud Hospital Servicio de urgencias Vacunación Crecimiento y desarrollo Capacitaciones Talla y peso Programas de promoción y prevención.
¡CONSTRUYAMOS SALUD JUNTOS!
1. DEFINICIÓN 2. CAUSAS 3. SINTOMAS PRINCIPALES 4. PREVENCIÓN.
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
Transcripción de la presentación:

JONATHAN STEVEN MARTINEZ ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) JONATHAN STEVEN MARTINEZ

¿Qué es la Enfermedad Diarreica Aguda? Es la presencia de heces líquidas o acuosas, asociado a un aumento en la frecuencia (al menos 3 en 24 horas) y con una duración menor a 14 días. El cuadro puede ir o no acompañado de vómito y/o fiebre.

¿Qué factores desencadenan el desarrollo de la diarrea en niños? En los niños menores de 5 años los principales factores que pueden favorecer el desarrollo de enfermedad diarreica aguda son: Ausencia de lactancia materna o suspensión precoz de ésta. Tabaquismo en el hogar. Uso de agua visiblemente contaminada para consumo y preparaciones de alimentos en el hogar. Anemia o desnutrición en cualquier grado. Contacto cercano con un paciente con diarrea. Viajes a sitios con altos casos de diarrea en su población. Ausencia de inodoros o inadecuada eliminación de heces y basuras en el hogar. Presencia de moscas en el hogar del niño.

Malnutrición: los niños que mueren por diarrea suelen padecer malnutrición subyacente, lo que les hace más vulnerables a las enfermedades diarreicas. A su vez, cada episodio de diarrea empeora su estado nutricional. La diarrea es la segunda mayor causa de malnutrición en niños menores de cinco años.

¿Por qué ocurre la diarrea? La enfermedad diarreica aguda en la mayoría de los casos es causada por una infección intestinal, secundaria a virus, bacterias o parásitos intestinales.

Deshidratación La amenaza más grave de las enfermedades diarreicas es la deshidratación. Durante un episodio de diarrea, se pierde agua y electrolitos (sodio, cloruro, potasio y bicarbonato) en las heces líquidas, los vómitos, el sudor, la orina y la respiración. Cuando estas pérdidas no se restituyen, se produce deshidratación.

  Señales de deshidratación leve: ·  Resequedad en los ojos y llanto con pocas lágrimas o ausencia de éstas. ·  Menos pañales mojados de lo usual. ·  Bebé menos activo de lo usual o irritable. ·  Boca ligeramente reseca.

El grado de deshidratación se mide en una escala de tres: Deshidratación grave (al menos dos de los signos siguientes): letargo o pérdida de conocimiento; ojos hundidos; no bebe o bebe poco; retorno lento (2 segundos o más) a la normalidad después de pellizcar la piel. Deshidratación moderada (al menos dos de los signos siguientes): desasosiego o irritabilidad; bebe con ganas, tiene sed. Ausencia de deshidratación (no hay signos suficientes para diagnosticar una deshidratación grave o moderada).

Prevención y tratamiento Entre las medidas clave para prevenir las enfermedades diarreicas cabe citar las siguientes: el acceso a fuentes inocuas de agua de consumo; lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida; una higiene personal y alimentaria correctas; la vacunación contra rotavirus.

Entre las medidas clave para tratar las enfermedades diarreicas cabe citar las siguientes: Rehidratación: con solución salina de rehidratación oral (SRO). Las SRO son una mezcla de agua limpia, sal y azúcar. Cada tratamiento cuesta unos pocos céntimos. Las SRO se absorben en el intestino delgado y reponen el agua y los electrolitos perdidos en las heces. Complementos de zinc: los complementos de zinc reducen un 25% la duración de los episodios de diarrea Rehidratación con fluidos intravenosos en caso de deshidratación severa o estado de choque. Alimentos ricos en nutrientes