La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gastroenteritis y toxinfecciones alimentarias

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gastroenteritis y toxinfecciones alimentarias"— Transcripción de la presentación:

1 Gastroenteritis y toxinfecciones alimentarias

2 INDICE Gastroenteritis: Definición Síntomas Riesgos Prevención
Tratamiento Toxinfecciones alimentarias: TIAs bacterianas TIAs víricas TIAs fúngicas TIAs parasitarias INDICE BHU Mar Albert

3 La gastroenteritis o infección gastrointestinal es una inflamación de la mucosa del estómago y del intestino delgado y grueso.  Se produce cuando algunos microorganismos se multiplican con rapidez en el estomago e intestinos. En España, los agentes etiológicos (responsables) de enfermedades diarreicas suelen ser sobre todo, los virus pero también pueden ser bacterias y parásitos. Según la gravedad distinguimos: gastroenteritis leve y gastroenteritis aguda. Gastroenteritis BHU Mar Albert

4 Síntomas Pérdida de apetito Náuseas o vómitos. Ruidos intestinales
Retortijones Diarrea, con o sin presencia de moco y sangre. El intestino puede expandirse debido al gas y provocar dolor. Fiebre Espasmos abdominales. Cansancio y dolores musculares. Síntomas BHU Mar Albert

5 La diarrea y los vómitos provocan una rápida pérdida de líquido y de elementos químicos, como sodio o potasio, esto puede causar una deshidratación grave, que alteraría la función química del organismo y, si no se remedia, puede afectar la función del hígado y de los riñones.  Los riesgos son mayores en el caso de los niños, sobre todo de los menores de 18 meses, y también en los ancianos.  Riesgos BHU Mar Albert

6  La gastroenteritis puede provocarse por una preparación inadecuada de los alimentos o por la falta de higiene. Para evitarla, se recomiendan las siguientes medidas:  Seguir las recomendaciones sobre la fecha de caducidad de los alimentos. Lavarse las manos y las uñas antes de manipular alimentos. No permitir la presencia de animales en la cocina.  Prevención BHU Mar Albert

7 Mantener los alimentos refrigerados en verano.
Mantener la cocina en unas correctas condiciones de higiene. Evitar la ingestión de alimentos que hayan permanecido más de un día a temperatura ambiente antes de ser cocinados. Si hay algunas personas afectadas por gastroenteritis en la casa, se debe mantener el cuarto de baño desinfectado.  BHU Mar Albert

8 Ante un ataque de gastroenteritis se debe guardar reposo en casa y beber gran cantidad de líquidos, para evitar la deshidratación. Durante las primeras 24 horas no se deben ingerir alimentos, y hay que tomar sólo agua, zumo de zanahoria o té; deben ingerirse dos litros diarios, como mínimo, de líquido sin azúcar. Tratamiento BHU Mar Albert

9 Toxinfecciones alimentarias
Las toxiinfecciones alimentarias forman un grupo de enfermedades que se producen por la ingestión de alimentos contaminados. Suelen ser muy frecuentes en el verano porque la humedad y temperatura facilitan el crecimiento de los gérmenes y la producción de toxinas en los alimentos contaminados. Toxinfecciones alimentarias BHU Mar Albert

10 Pueden aparecer como brotes epidémicos al afectar a varias personas que consumen a la vez esos alimentos como en restaurantes. La mayoría de las toxiinfecciones alimentarias producen gastroenteritis leves y de corta duración. Aparecen síntomas a las pocas horas o días de la ingestión del alimento contaminado.  BHU Mar Albert

11 Son toxiinfecciones provocadas por bacterias. Las más conocidas son:
Botulismo: Enfermedad muy grave pero hoy en día poco frecuente (debido a los mecanismos de prevención) producida por ingestión de alimentos con neurotoxinas procedentes de Clostridium botulinum. Producida por un proceso de fabricación inadecuados y temperaturas de conservación incorrectas de los alimentos. Es necesaria la hospitalizacion para inyectar una antineurotoxina. TIAs bacterianas BHU Mar Albert

12 Salmonelosis: Enfermedad producida por una única especie denominada Salmonella entérica, compuesta por más de 2300 serotipos. La aparición de Salmonella en los alimentos se debe a una mala manipulación. El tratamiento son antieméticos, analgésicos y sustancias reequilibrantes. Provoca fiebres entéricas y gastroenteritis. Producidas por el Campilobacter: Enfermedad mucho más frecuente y grave que la salmonelosis también producida por una mala manipulación de los alimentos y con el mismo tratamiento. Provoca molestias de tipo gastrointestinal, con dolor muscular, vómitos, diarrea y fiebre. El periodo de incubación dura de 3-5 días. Pueden presentarse complicaciones extraintestinales, como son septicemia y procesos crónicos de tipo reumático y parálisis en las extremidades. BHU Mar Albert

13 Los virus a diferencia de las bacterias no se multiplican en los alimentos, pero basta una pequeña cantidad para producir enfermedad en personas que ingieren agua o alimentos contaminados. Como : Hepatits A : Se transmite de forma fecal, oral, por malas prácticas higiénicas y por consumo de alimentos contaminados y agua contaminada. Los síntomas pueden aparecer 3-6 semanas después de la infección. Infecciones asociadas al consumo de moluscos bivalvos : Los moluscos bivalvos se consumen generalmente crudos o bien al vapor, pero el tratamiento térmico es insuficiente porque los virus se ven protegidos por el caparazón. TIAs víricas BHU Mar Albert

14 Provocadas por microtoxinas producidas por diversos hongos, altamente reactivos. Cuando los hongos se multiplican en los alimentos como resultado de su metabolismo se producen unos compuestos tóxicos ,las micotoxinas. Los síntomas mas comunes son: lesiones hepáticas, trastornos renales, carcinogénesis, efectos neurotóxicos, acciones alérgicas, irritación de mucosas y fotosensibilización cutánea. Pero hay que ingerir cantidades muy elevadas para producir estos efectos. TIAs fungicas BHU Mar Albert

15 TIAs parasitarias Provocadas por parásitos, destacan :
La triquinosis: Es una enfermedad parasitaria producida por Trichinella spiralis. El contagio es por ingestión de carne o productos cárnicos infestados procedentes de cerdo, jabalí o caballo. Y las provocadas por protozoos como la giardosis y criptosporidosis que provocan diarreas. TIAs parasitarias BHU Mar Albert

16 Bibliografia Guía médica familiar Onmeda
FEAD ( Fundación Española del Aparato Digestivo ) Nutropedia Universidad de Cantabria Bibliografia BHU Mar Albert


Descargar ppt "Gastroenteritis y toxinfecciones alimentarias"

Presentaciones similares


Anuncios Google