Estado actual y proyecciones de la Eficiencia Energética en Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
LOGO DE L GOBIERNO/OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO O BANDERA DEL PAÍS
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
MISIÓN Participar en negocios del sector energético con tecnología, efectividad, calidad y rentabilidad para el engrandecimiento y bienestar de nuestros.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
CUBA. Situación actual y perspectivas en la aplicación del MDL. TALLER REGIONAL DE CIERRE DE PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL (CD4CDM). DESARROLLO.
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Planificación Energética en Bolivia: Problemas y Desafíos
GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Avances en la descentralización en Honduras
Innovación Empresarial Innovación en Energías Renovables
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Presentación Objetivos de la Política
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
LA CONAE COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ESTADO DE OAXACA Huatulco, Oaxaca; 3 de Septiembre de 2004.
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Proyectos de Eficiencia Energética en la Educación Superior Convocatoria 2014.
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
Programa País Eficiencia Energética - Instrumentos económicos y fiscales - Nicola Borregaard, Directora Ejecutiva Enero 2007.
Depto. Secretaría General Superintendencia de Electricidad y Combustibles PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Condiciones de Éxito para Impulsar el Uso Automotriz del Gas L. P
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
1. Kandeh Yumkella Director General United Nations Industrial Development Organization World Future Energy Summit Abu Dhabi, January 17 th 2012 INFORME.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
Redes de Aprendizaje Para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía conforme a la Norma ISO h Bajo el Programa Nacional para Sistemas.
COMPETITIVIDAD.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Consejo Nacional de Energía
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Pamela Mellado Subdirectora Agencia Chilena de Eficiencia Energética Eficiencia energética en las PYMES.
Perspectivas de Desarrollo del Sector en Chile y Latinoamérica Carolina Galleguillos González. Directora Ejecutiva. Centro de Energías Renovables 10/11/2010.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
Ficha Mesas Fase I: Calefacción Eficiente y Dendroenergía 1.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Transcripción de la presentación:

Estado actual y proyecciones de la Eficiencia Energética en Chile Macarena Mellado PPEE

I. ¿Por qué Eficiencia Energética? Experiencia en otros países El contexto energético Competitividad y ahorro para las personas Protección ambiental

¿Por qué Eficiencia Energética? - Experiencia en otros países - Reducción continua de la Intensidad energética en el mundo: 1.5% anual entre 1990 y 2002 Equivale a 2.1 Gtep entre 1990 y 2002 = 20% del consumo mundial en 2002 Países: Bélgica: Plan de Desarrollo Sustentable (2000-2004) fijó meta de reducir consumo energético en un 7.5% en 2010 comparado con 1990. UK White Paper on Energy (2003): 25-40% de la demanda energética futura de Gran Bretaña “abastecible” con mejoramientos en eficiencia energética Australia: Plan riguroso para grandes consumidores, ampolletas Finlandia: reducción de consumo de 5% en 2010 vs 2000 Corea: Plan de cinco años logra reducción de 10.6% en consumo Chile: Potencial de aumento de EE de 1,5% anual En 10 años se traduce en un aporte de más del 15% de la matriz energética

Por qué en Chile? Acoplamiento Aún existe en Chile un acoplamiento entre el crecimiento del PIB y el de la demanda de energía Chile es un país altamente dependiente en términos energéticos: más del 70% de la energía primaria proviene de fuentes fósiles importamos casi el 70% de nuestra demanda de energía primaria Contexto energético internacional complejo alto precio del petróleo alta dependencia del gas natural Aumento de la demanda de energía en Chile se ha más que duplicado desde 1990

No existe desacoplamiento claro entre consumo energético y crecimiento económico

Alta dependencia de combustibles fósiles Consumo bruto primario de energía por fuentes

Creciente dependencia de combustibles importados Consumo bruto primario de energía por origen

Demanda de energía creciente Evolución del consumo de energía por sectores Consumo de electricidad por sectores

¿Por qué Eficiencia Energética? - empresas y hogares- Estudio del Berkeley National Laboratory 2005 ago 06 Industria: en la industria de California existen todavía potenciales de ahorro económicamente viables entre 13 y 15% Hogares: amplias posibilidades de mejoras económicamente rentables (2 ampolletas eficientes cuestan $3.000 y el primer año reportan beneficios de $13.000)

¿Por qué Eficiencia Energética? - Protección ambiental - Estudios internacionales indican que la EE es la actividad más relevante para la mitigación del cambio climático (atribuyen a esta actividad un potencial de entre 50 – 70% de la mitigación del cambio climático)

II. El Programa País Eficiencia Energética Estado actual y proyecciones

Se crea el Programa País de Eficiencia Energética En 2005, en el entonces Ministerio de Economía y Energía Utilización eficiente de energía Visión: Un país con una cultura de eficiencia energética reflejado en un desacoplamiento evidente y significativo del crecimiento económico respecto del crecimiento del consumo energético. Misión: Construir y consolidar un Sistema Nacional de Eficiencia Energética en Chile, poniéndolo al día, rápida y eficazmente, en este campo, con la participación activa de todos los actores nacionales involucrados Principios Estratégicos: Compromiso de largo plazo Combinación de instrumentos de regulación, fomento y educación, adecuada a las condiciones económicas e institucionales de Chile. Participación: incluir a todos los sectores y actores Integrar objetivos económicos, energéticos, ambientales y sociales. Implementación flexible y gradual

Los objetivos generales 2007: Implementar los primeros instrumentos de alcance nacional en distintos ámbitos Efectuar diagnósticos necesarios para orientar una política y el marco regulatorio y de fomento Implementar proyectos piloto 2010: Contar con una institucionalidad consolidada y los principales instrumentos de gestión implementados Llegar a aprovechar al máximo el potencial del 1,5% anual de mejoramiento de EE (un poco más que el 15% de la matriz energética en diez años) Identificar los ahorros energéticos generados

Las cifras: Consumo, Potencial, y Presupuesto Consumo de electricidad por sectores Consumo de energía Fuente: Balances Nacionales de Energía 1991-2006, CNE.

Las cifras: Consumo, Potencial, y Presupuesto Sectores GWH Mill.US$ Gasto Público (mill US$) Industrial y Minero 1.527 249 0,5 Transporte 1.421 232 0,3 Residencial 1.005 164 0,7 Comercial 104 17 Público 33 5 Total Consumo Final 4.091 667 2

Las cifras: Consumo, Potencial, y Presupuesto

Principales productos 2007 Vivienda y Construcción Reglamento térmico (MINVU) Programa Tecnológico de CORFO Concursos y proyectos piloto Sistema de certificación (en diseño) Transporte Software para gestión eficiente de transporte de carga Industria y Minería Instrumento CORFO Preinversión EE Acuerdos de Producción Limpia (CNPL) Acuerdos de Compromisos y de Colaboración Etiquetado de motores Artefactos domésticos Etiquetado de artefactos Sector público Programa de gestión energética de edificios públicos Programa de alumbrado público

El trabajo transversal Educación Marco regulatorio Cambio climático Campaña y comunicaciones PPEE en Regiones

Perspectivas para 2008 Continuación y fortalecimiento de actividades 2006-2007 Se agregan dos proyectos de inversión pública en recambio: 2 proyectos de recambio: alumbrado público y ampolletas Énfasis en tema de capacitación Alumbrado público en municipios Creación de módulos de competencias laborales con Chilecalifica Industria, en colaboración con GTZ Mayor cooperación internacional Aumento del monto con la Cooperación alemana Inicio proyecto GEF Proyecto BID Proyecto ESCO’s con USTDA

Comunicaciones Estrategia 2008 La estrategia de comunicaciones se definió en base al objetivo primordial del PPEE, definido el año 2005: POSICIONAR A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ESPACIO COMUNICACIONAL DE CHILE, COMO UN CAMPO DIFERENCIADO. Para ello se han definido macro-objetivos, determinados para un posicionamiento genérico del PPEE y la EE, que buscan posicionar la temática y la institución en la agenda pública. Paralelamante, el Programa a través de sus distintas áreas técnicas, realiza diversas actividades de difusión que permiten el posicionamiento de productos, instrumentos o herramientas asociadas a los macro-objetivos. La estrategia de comunicaciones se definió en base al objetivo primordial del PPEE, definido el año 2005: POSICIONAR A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ESPACIO COMUNICACIONAL DE CHILE, COMO UN CAMPO DIFERENCIADO. Para ello se han definido macro-objetivos, determinados para un posicionamiento genérico del PPEE y la EE, que buscan posicionar la temática y la institución en la agenda pública. Paralelamante, el Programa a través de sus distintas áreas técnicas, realiza diversas actividades de difusión que permiten el posicionamiento de productos, instrumentos o herramientas asociadas a los macro-objetivos. La estrategia de comunicaciones se definió en base al objetivo primordial del PPEE, definido el año 2005: POSICIONAR A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ESPACIO COMUNICACIONAL DE CHILE, COMO UN CAMPO DIFERENCIADO. Para ello se han definido macro-objetivos, determinados para un posicionamiento genérico del PPEE y la EE, que buscan posicionar la temática y la institución en la agenda pública. Paralelamante, el Programa a través de sus distintas áreas técnicas, realiza diversas actividades de difusión que permiten el posicionamiento de productos, instrumentos o herramientas asociadas a los macro-objetivos. Comunicaciones Estrategia 2008 OBJETIVO GENERAL: POSICIONAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ESPACIO COMUNICACIONAL COMO UN CAMPO DIFERENCIADO OBJETIVOS ESPECIFICOS: ESTABLECER AL PPEE Y A LA EE COMO UN TEMA DE LA AGENDA PÚBLICA. ESTABLECER CONVENIOS, ASOCIACIÓN Y RELACIONES CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA ACTIVIDADES QUE BENEFICIEN AL PPEE. INSTALAR A LA EE EN EL AMBITO COMUNITARIO Y DE ORGANIZACIONES SOCIALES

Comunicaciones Actividades 2008 a.- Gestión de medios b.- Campañas Públicas 1.-“Usa Bien la Energía, Sigue la Corriente”, cuyo tema se centrará en el etiquetado de Eficiencia Energética. 2.- Campaña dirigida a escolares sobre el buen uso de la energía. 3.- Campaña sobre el Programa de Subsidio de Ampolletas c.-Licitar mantención de nueva página web del PPEE y mejorar herramienta tecnológica ETP (comunidad virtual de EE) d.- Actividades de difusión y capacitación dirigido a los sectores: industrial, transportes, residencial, minería, vivienda, construcción y educación.

Comunicaciones Actividades 2008 e.- Colaboración con entidades públicas nacionales en temas comunicacionales f.- Mantener relaciones y/o canales de información directa para temáticas comunicacionales y proyectos EE con el mundo empresarial g.- Presentaciones en el congreso h.- Actividades dirigidas a las organizaciones sociales y comunidad educativa i.- Acciones al segmento social más desposeido