CASUÍSTICA Accidentes en minas Accidentes en fábricas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

Artículo 2º: Ámbito de aplicación La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los.
Estudio Echecopar Cuando la experiencia es creativa Septiembre, 2011
DECRETO 2800 DE 2003 PRESENTADO POR MARIA CLAUDIA TORRES ANDREA PAOLA MATAJIRA PRESENTADO A ING. EDGARDO VILLAZON TEGNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SENA.
DECRETO 1295 de 1994.
RESPONSABILIDADES DE RIESGOS LABORALES
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
FORMALIZACIÓN LABORAL ¿ QUE SUPONE LA INFORMALIDAD EN EL AMBITO LABORAL? Empresas, trabajadores y actividades fuera de los marcos legales. En el ámbito.
 Es un equipo que te protege frente a un riesgo laboral externo y se caracteriza porque tiene que ser llevado o sujetado por cada trabajador. Es personal,
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
NORMATIVA ECUATORIANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ACCIDENTES DE TRABAJO.
RAZONES PARA OCUPARSE DE LA SEGURIDAD F.I.M.C.A E.P.I.M Ing. Freddy Parejas Rodríguez.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
RESPONSABILIDAD PATRONAL
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
Capacitación Módulo de Siniestro
BIENVENIDOS.
SALUD OCUPACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE AMBIENTE Y SALUD
CHARLA DE INDUCCION TRABAJADOR NUEVO.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
INTERMEDIACIÓN LABORAL
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
FLUJO A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
TÍTULO IV DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO Capítulo I Determinación de los riesgos y de la responsabilidad del empleador Art Riesgos del trabajo. - Riesgos.
RESOLUCIÓN 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
Unidad 13 La salud laboral.
MARCO NORMATIVO NACIONAL
Ley y Decretos Supremos
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
Bienvenidos a Consultora CIHMAS !
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
Conferencia Octubre 2007.
SG-SST Artículo 1°. Modificación del artículo del Decreto número 1072 de Modifíquese el artículo
Seguridad y salud de los trabajadores
CC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
LEY LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO (LRT).
GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ROCHA URUGUAY ENFOQUE INTEGRAL PARA EMPRESAS DE TURISMO EN ESPACIOS RURALES Y NATURALES.
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
RIESGOS EN EL TRABAJO Las condiciones de trabajo son todas aquellas variables relacionadas con el trabajo, que están presentes dentro o fuera del entorno.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
LA NORMATIVA DE TRANSPARENCIA A PARTIR DEL AÑO 2013: AVANCES Y RETOS
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Decreto 614 de 1984 de MinTra Y MIN SALUD Crea las bases para la organización y administración de la.
La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Ruido: riesgos para la salud
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
¿Que hacer frente a un accidente fatal o grave? EL ARTÍCULO 76 DE LA LEY Nº SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES, ESTABLECE.
Transcripción de la presentación:

CASUÍSTICA Accidentes en minas Accidentes en fábricas Accidentes en industrias Accidentes en centros comerciales Accidentes en clínicas y hospitales Accidentes en centros educativos

RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES LOS MÁS COMUNES Por no usar implementos Por no usar adecuadamente los implementos Por no observar las prevenciones Por no capacitar a los trabajadores

CUMPLIMIENTO DE LAS SANCIONES Por responsabilidad administrativa Por responsabilidad civil - Indemnización a trabajadores - Indemnización a derechohabientes Por responsabilidad solidaria Por responsabilidad penal

PLAZO PARA CONSERVAR REGISTROS Según la Ley N° 30222, los Registros pueden ser llevados por separado o en uno solo libro o Registro Electrónicos. Registro de Enfermedades Ocupacionales - Hasta 20 años Registro de Accidentes e Incidentes peligrosos - Hasta 10 años posteriores al suceso Otros Registros - Hasta 05 años posteriores al suceso

PERMANENCIA DEL MÉDICO OCUPACIONAL EN EL CENTRO LABORAL Por Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA, establece la presencia del Médico Ocupacional en las empresas o ambientes de trabajo: Con más de 500 trabajadores: - Mínimo 06 horas diarias por 05 días a la semana. Con 500 o menos trabajadores, sin exigencia de un mínimo de horas de presencia en la empresa.

INFORMACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Todo empleador tiene obligación de informar al MTPE: Todo accidente mortal de trabajo Todo incidente peligroso que ponga en riesgo la salud, la integridad física y psicológica del trabajador o de la población. Cualquier hecho que altere o ponga en riesgo la vida, integridad física y psicológica del trabajador en el ámbito laboral. Continúa

Los centros médicos asistenciales en los que el trabajador es atendido por primera vez por un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional registrada, están obligados a informar al MTPE dentro de los plazos siguientes: 1. Los empleadores: - Los accidentes mortales y los incidentes peligrosos, en el plazo máximo de 24 horas de ocurridos. 2. El Centro Médico Asistencial (público, privado, militar, policial o de seguridad social): - Los accidentes de trabajo: hasta el último día hábil del mes siguiente de ocurrido el hecho. - Las enfermedades ocupacionales dentro del plazo de 05 días hábiles de conocido el diagnóstico.