Dr. Enrique de la Garza Toledo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
{ Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.
Advertisements

 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
Diplomado de Investigación Educativa Lic. Dany A. Flores Madrid.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
PARADIGMAS EN INVESTIGACION Gran parte de la investigación que se realiza en las ciencias sociales y en la educación deriva sus problemas de estudio de.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
Metodología de la investigación
Coherencia en la imagen
Histórico hermenéutico Critico social
Max Weber (1864 – 1920) “¿Es posible frente a la tendencia hacia la burocratización salvar algún resto de libertad, de movimiento “individual”, en algún.
II Dr. Enrique de la Garza Toledo
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
El método científico.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública.
El enfoque Comprensivo
Por su nivel de profundidad
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
Los paradigmas científicos
Teoría del conocimiento
Metodología de las ciencias sociales
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Sentido y comprensión Presentado a: Mauricio Suarez Presentado por: Vanesa Rosales Malodi Iturri Daniela Ojeda Yadira Burgos Priscila Chuquizan.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Positivismo Rasgos Fenomenismo Distinción hechos/valores
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Metodología de la Investigación
Enfermería - U. La República Prof. Pablo Bizama Pommiez
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
Sociología Sesión 4.1 Max Weber introducción.
Sociología Sesión 4.2 Max Weber sentido y acción.
La Investigación Científica
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
INVESTIGACIÓN ETNOMETODOLÓGICA
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
Seminario de Investigación
MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Las reglas del método sociológico
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
Dr. Enrique de la Garza Toledo
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
Dr. Enrique de la Garza Toledo
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Duración: 16 semanas Nro. De Unidades: 5 Jimmy Rolando Molina Ríos.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
La Teoría Social Hoy y los Sujetos Sociales
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
1 CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA Estudia La Estructura de : Conceptos Hipótesis Método Científico Teorías, etc. La explicación Definición.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

Dr. Enrique de la Garza Toledo Metodología de m. weber Dr. Enrique de la Garza Toledo

Antecedente: historicismo Ciencias Naturaleza (Explicación causal) Motivos de la acción (Comprensión de los motivos de la acción) Ciencias del espíritu Motivo: Significados que dan razones a los actores para actuar El método empático + intuición (acto psicológico) Lo irrepetible del hecho histórico

WEBER Ontología: No 2 ciencias, pero solo es real lo concreto Realidad sin estructuras, no abarca aspectos esenciales, sólo aspectos parciales Los valores guían la investigación (son tratados como un dato) Los aspectos que interesan (ética protestante) La relación causal, por ejemplo ética protestante Desarrollo capitalista

El Verstehen (comprensión) del significado de la acción (substituye significado por motivo) El Verstehen no es intuitivo o vivencial (revivir en uno) sino se somete a verificación empírica. La comprensión del significado se debe interpretar = comprender el significado subjetivo de la acción. Las causas son infinitas, la ciencia debe combinar con las explicación causal, en una comprensión Explicación interpretativa =causación interpretativa o adecuada (solo con cierta probabilidad de que ocurra en condiciones semejantes) (solo certidumbre: hipótesis causales de cierta certidumbre)

Cada fenómeno es único, pero se pueden usar: No leyes universales, y no hipotético deductivo (la realidad no es deducible) Cada fenómeno es único, pero se pueden usar: Abstracciones No existen en la realidad No es un promedio Se destacan unilateralmente rasgos Depende de valores No se refutan si son adecuados o no al problema Deben ser flexibles porque realidad cambia Tipos ideales

La comprensión del sentido subjetivo no es psicológica y no interesa el mundo interno, es el investigador el que lo adjudica y se verifica por medio del tipos ideales No leyes sino “conexiones causales adecuadas” que son heurísticas El objetivo del tipo ideal y de la causación adecuada no es conocer lo general sino lo concreto La ciencia no encuentra conexiones entre cosas sino entre tipos ideales

Objetividad No es tarea de la ciencia el deber ser sino el ser No se contrapone objetividad con intervención de valores

La sociología La acción social dotada de sentido subjetivo y mentado Relación de medios Fines (en lugar de causa/efecto) Si los medios son adecuados a los fines El significado de los fines A la ciencia sí le toca decir que se puede y que se quiere. Lo intencional

críticas A Weber no le interesan los significados reales ni cómo se construyen no introduce la subjetividad concreta sino la tipo ideal Aunque trata de sintetizar historicismo con positivismo es más lo primero que lo segundo