Otros itinerarios de la educación popular: Lo educativo en la comunicación popular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMACIÓN DOCENTE E INTERCULTURALIDAD- ELENA ACHILLI-
Advertisements

La cultura & la vida diaria se transforman…
Teorías de la Comunicación en Iberoamérica
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Estructura social dominante: Sociedad en red
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA 2010 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
ANTONIO GRAMSCi.
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
ÁREA TEMÁTICA Salud Comunitari a UNIDAD EJECUTORA Facultad de Trabajo Social Experiencia de intervención en un asentamiento urbano Construcción de ciudadanía.
Jornadas Educativas Colegios de la Congregación Franciscana Madre del Divino Pastor ELDORADO - Misiones Febrero de 2012.
Perspectivas Globales a la Comunicación para el Desarrollo
ACCIÓN EDUCATIVA –O.N.G- Por la Educación Popular. Educación Popular. Educar en las paradojas del nuevo siglo…
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
AMARTE ESCUELA PARA LA VIDA
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
De los movimientos Sociales al movimiento Popular
Una perspectiva político- cultural liberadora: Paulo Freire
Crítica de la pedagogía “oficial” hegemónica: Saúl Alejandro Taborda
Educación Intercultural Bilingüe:
narrativas audiovisuales
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Perspectivas político-culturales en comunicación / educación
Teoría e Historia de la Educación Popular en América Latina
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
¿Qué es el Centro Internacional Miranda? Marzo 2011 Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P. Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
Participación Juvenil hacia procesos de incidencia pública en el ámbito de la educación Sergio Alejandro Balardini II Seminario Regional sobre Educación.
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Socialismo en el siglo XXI
Integralidad: tensiones y perspectivas
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
La Radio en América Latina Una perspectiva de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER.
Socialización de la propuesta del Curso/Taller de Interculturalidad
Material Didáctico Formación y Gestión Socialista Conclusiones del III Seminario Nacional de Formación y Gestión Socialista (abril de 2008 en Valencia,
Por Alfredo Carballeda
Abelardo de la Rosa Díaz
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
LA CULTURA. La Cultura Forma como las personas se relacionan con su medio para transformarlo. No utiliza solamente el tipo de abstracciones propios del.
Violencias y escuelas Otra mirada sobre las infancias y las juventudes
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Nuevos Movimientos Sociales
Escuela de Formación Política
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Experiencia de compromiso social desde las Universidades.
PARTIDOS POLITICOS EN COLOMBIA
ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República.
La educación como práctica política
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
TALLER DE HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES
Poder y medios de comunicación (a la luz de distintas perspectivas teóricas sobre el poder)
Notas sobre Maquiavelo
ETNODESARROLLO.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Paulo Freire. La Educación como Instrumento para la Justicia Social
SOBRE LA ECONOMÍA PLURAL
Los cambios en la agenda cultural. Broadcasting y networking.
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
Dirección General de Recursos para el Aprendizaje Prof. Esp. María Zambrano Coord. Programa Tecnología Educativa Carabobo Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales.
Simposio “Descentralización y Autonomías Políticas: Una visión de país” Homenaje a Ramón J. Velásquez 1.
modernismo El sistema educativo moderno intenta incidir en otros sujetos educandos para para lograr determinados ciudadanos. educación La educación, como.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Transcripción de la presentación:

Otros itinerarios de la educación popular: Lo educativo en la comunicación popular

Etapa fundacional (de los 50 a los 70) Del integracionismo a los movimientos populares Anclaje en la clase: campesinos o mineros (oprimidos, sin voz) Experiencias de la Iglesia Católica para combatir el analfabetismo, contribuir a la modernización de las formas de producción agrícola y abrir la inteligencia a la luz Dos tipos de procesos: (a) la radioescuela (Radio Sutatenza; (b) las radios mineras (Radio La voz del minero) Radios propaladoras / escucha en la plaza del campamento Medios: al servicio de la liberación

Etapa de desarrollo (los 80 y los 90) Comunicación y derechos humanos – Redes de organizaciones Anclaje en las múltiples identidades y en la diferencia Ejemplo de los indígenas: derecho a ser considerados pueblos y a la autodeterminación Medios: espacios para la lucha de los pueblos y organizaciones Balance a comienzos de los 90 (Rosa María Torres): cuestionamiento a los modos dominantes; lo «popular» es lo liberador Vacios: se han ido superando en las décadas posteriores

Desde los 90 y en el siglo XXI Formación: un proceso activo (y un producto siempre inacabado) que se debe tanto a las acciones como a los condicionamientos Dos tipos de procesos formativos Articulados con los condicionamientos de los 90 Articulados con los nuevos condicionamientos del siglo XXI

Procesos articulados con los condicionamientos de los 90 Discurso del consenso (racionalidad dialógica), la participación y la descentralización Neo- integracionismo multicultural (lo diverso, la «gran conversación») Concepto despolitizado de «ciudadanía» y «sociedad civil» / Comunitarismo Tercersectorización de la comunicación y la educación popular Concepciones difusionistas de los medios

Procesos articulados con los nuevos condicionamientos del siglo XXI Restitución del Estado, de lo público y del sujeto político Apertura de campo de posibilidades Políticas populares de redistribución y reconocimiento

Ley de servicios de comunicación audiovisual (2009) transformación radical en las concepciones y situaciones dominantes de comunicación de la palabra Luchas por el reconocimiento / reconocimiento de sí Desmonopolización de la palabra Democratización de la palabra Quiebre de la (prolongada) despolitización de la esfera pública Esta y otras políticas

Los medios populares Los movimientos culturales Las nuevas estéticas Incrementan el sentido de pertenencia social Provocan otras lecturas / escrituras de la experiencia, de la vida y del mundo Incrementan el sentido de pertenencia social Provocan otras lecturas / escrituras de la experiencia, de la vida y del mundo Lo educativo Los medios: polos de identificación y formación De los mensajes a los conjuntos textuales

SUJETO POLÍTICO Se fragua en la expresión de las disputas político identitarias por «decir» la palabra pública ANTAGONISMOSANTAGONISMOS Luchas democráticas Práctica comunicacional / educativa Reconocimiento de los otros/otras y sus mundos culturales Polos múltiples

«Las prácticas de comunicación popular, constituyen uno de los tantos modos que distintos colectivos, instituciones, organizaciones y movimientos desarrollan para cambiar las lógicas del poder que son también las lógicas de la comunicación hegemónica» (María Cristina Mata) «Las prácticas de comunicación popular, constituyen uno de los tantos modos que distintos colectivos, instituciones, organizaciones y movimientos desarrollan para cambiar las lógicas del poder que son también las lógicas de la comunicación hegemónica» (María Cristina Mata)