Hecho por Iker González, Pablo Godé y Lorenzo Sierra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caracterización del usuario Biblioteca – Museo Geológico Dirección General Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones 10 de julio de.
Advertisements

SONDEO DIFERENDO MARÍTIMO CON BOLIVIA Tipo de estudio: Cuantitativo Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana.
Reputación online: La radio musical española en Facebook Nuria Isabel Gutiérrez García Grado en Marketing e Investigación de Mercados Universidad de León.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ MATEMÁTICAS I Docente: Ing. Tania Ivette Morales Hernández BLOQUE II. UTILIZA MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
LECCION 3. Los datos estadísticos provienen de la operación de contar o de medir; y también anotando el numero de elementos que corresponden a cada una.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
TESINA Tema: “INTERVENCIONES DE ENFERMERIA DEL PERSONAL DE RECIENTE INGRESO FRENTE A CATÁSTROFES EN SERVICIO CERRADO DEL HOSPITAL LUIS LAGOMAGGIORE” Escuela.
Utilización de la Historia Clínica Electrónica por enfermería tras su implantación en un hospital de tercer nivel. J. Granados Ortega, R.A. Dulanto Banda,
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE SEGURIDAD PRIVADA
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
Apuntes Matemáticas 2º ESO
La encuesta como termómetro cultural
Tema 5: Probabilidad Lecturas recomendadas:
MATEMÁTICA SÉPTIMO BÁSICO   Tablas de Frecuencia
Percepciones y expectativas económicas de las Pymes.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LOS ANCIANOS CON HERIDAS CRÓNICAS * Cerame Pérez, Silvia. **García.

Encuesta de percepción del impacto
Fuentes de datos primarias y secundarias de Investigación
A veces pareciera que la Matemática es extraña, con reglas y métodos misteriosos. Creemos haber dado con la respuesta correcta al problema, pero los.
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
Statistic Package for Social Sciencies
SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
Autores: Carletti, MELISA BELEN GONZALEZ, ROMINA GISELLA
SONDEO PRESENCIAL EN LAS CIUDADES DE SANTA FE, ROSARIO Y PARANÁ
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
RESULTADOS EVALUACIÓN DEL INFORME
Baez, Eglis y Oquendo, L Bilingüismo desigual en la comunidad lingüística indígena guajira “Flor de la Guajira Segunda Etapa”. Universidad del Zulia,
Realizado por: Ana María Abad Cecilia
Método, Participantes instrumentos
Contraexamen de testigos
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2014
LA GRAN ENCUESTA UFPS.
Características que presentan los empleados administrativos de la universidad Tecnológica del Chocó «Diego Luis Córdoba» en cuanto al sentido de pertenencia.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Institución a la que pertenece
Esperanza Aplicación de las tecnologías de aplicación
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA.
“Factores en la gestión de residuos sólidos en la Universidad Cesar Vallejo Lima-Este 2017” “Factores en la gestión de residuos sólidos en la Universidad.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
¿Cómo hacer una investigación?
¿Qué opinión tenemos los europeos sobre la FP?
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
¿qué piensa ud. sobre los servicios enfermeros?
Proyectos “somos más pragmáticos”
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
logo Título INTRODUCCIÓN RESULTADOS OBJETIVO MÉTODO CONCLUSIONES
Efectos negativos de la inmigración Javier Macias, Martín Jiménez, Guillermo Luna, Germán López y Borja Llanza.
Estudio de Percepción del Comportamiento
Programa Educación en Valores A.C.
Encuesta sobre guardias médicas en los hospitales públicos y privados
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
Encuesta sobre Acceso de Medicamentos
El impacto del e-commerce en México
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
La Observación. Tema: La Observación.  Características de la observación como técnica de recopilación de datos.  Tipos de Observación.  Ventajas y Desventajas.
EL BARRIO DE BEURKO (satisfacción vecinal)
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
Informe Técnico sobre Aspirantes 2019 a
Semana 3.3 PLAN DE MERCADO – Determinación de Demanda Objetivo Semana 3.3 PLAN DE MERCADO – Determinación de Demanda Objetivo Elemento de capacidad: Calcula.
PREGUNTA: Se ha realizado una encuesta en 30 hogares en la que se les pregunta el N.º de individuos que conviven en el domicilio habitualmente. Las respuestas.
Metodología de la Investigación Grupo # 8: González, Chelsea Pereira, Mónica.
Profe: Rael Rojas Barrantes Estudiantes: 1-Nelly Espinoza Reyes 2-Yerling Murgas Salas 3-Vivian Vílchez Víctor II Cuatrimestre, 19/08/2019 DES EMPLEO JUVENIL.
Transcripción de la presentación:

Hecho por Iker González, Pablo Godé y Lorenzo Sierra Percepción de los refugiados por la población de la comarca de la Jacetania. Hecho por Iker González, Pablo Godé y Lorenzo Sierra

Resumen Ejecutivo El estudio se hizo para conocer la familiarización de la Comarca de la Jacetania con los refugiados, la encuesta se basaba en preguntar sobre el número de acogidos que tenía la Comarca, el país que más refugiados acoge… y ver si están interesados por el tema, algunos de los resultados más relevantes son que 74 personas dijeron que Europa era la región que más refugiados acoge pero el país que más refugiados acoge es Turquía seguido de Pakistán, Irán, Jordania… por lo que Europa casi no acoge refugiados en comparación con su economía y su espacio, por otra parte 50 persona votaron un 3 sobre 5 al preguntarles sobre el desconocimiento que tenían sobre los refugiados.

Metodologia La encuesta fue realizada para finales de mayo en ella se hablaba sobre la integración y concienciación de los refugiados en la comarca de la Jacetania, cada alumno tenía que entrevistar a cuatro personas de las cuales dos eran hombres y dos mujeres y de tramos de edad diferentes, en la encuesta se preguntaba sobre temas relacionados con cuántos refugiados acoge la comarca de la Jacetania, el grado de integración de los mismos, qué región del mundo es la que más refugiados acoge al año, etc.. Los métodos de análisis estadísticos empleados han sido las variables estadística, frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia relativa acumulada.

Preguntas e interpretaciones

1 ¿Cuál crees que es la región del mundo que más refugiados acoge? La mayoría de los encuestados cree que Europa es la región que más refugiados acoge más la realidad es que los 3 países que más refugiados acogen son Turquía, Pakistán y Líbano. Esto nos dice que Europa casi no acoge refugiados en comparación con su gran economía y espacio.

2 Valora del 1 al 5 (donde 1 significa dificultad mínima y 5 significa gran dificultad) la importancia de los siguientes factores como obstáculos a la acogida de refugiados en la Comarca de la Jacetania: [Desconocimiento] La mayoría de los encuestados ha elegido la valoración de 3 sobre 5 en desconocimiento como obstáculo para la acogida de refugiados. Por lo que deducimos que sería recomendable dar alguna charla para que se conozca la información que corresponda.

3 Valora del 1 al 5 (donde 1 significa dificultad mínima y 5 significa gran dificultad) la importancia de los siguientes factores como obstáculos a la acogida de refugiados en la Comarca de la Jacetania: [Racismo o xenofobia] La mayoría de los encuestados ha elegido la valoración de 3 sobre 5 en racismo o xenofobia como obstáculo para la acogida de refugiados. Con esto podemos decir que la percepción de los encuestados es que todavía hay un grado relevante de racismo y xenofobia en la comarca de la Jacetania.

4 Valora del 1 al 5 (donde 1 significa dificultad mínima y 5 significa gran dificultad) la importancia de los siguientes factores como obstáculos a la acogida de refugiados en la Comarca de la Jacetania: [Miedo a ataques terroristas] La mayoría de los encuestados ha elegido la valoración de 4 sobre 5 en miedo a ataques terroristas como obstáculo para la acogida de refugiados, por lo que podemos interpretar que hay una parte de la población que tiene bastante miedo a los posibles ataques terroristas que pudieran ser producidos por los refugiados acogidos.

5 Valora del 1 al 5 (donde 1 significa dificultad mínima y 5 significa gran dificultad) la importancia de los siguientes factores como obstáculos a la acogida de refugiados en la Comarca de la Jacetania: [Miedo a que les quiten el trabajo] La mayoría de los encuestados ha elegido la valoración de 3 y 4 sobre 5 en miedo a que les quiten el trabajo como obstáculo para la acogida de refugiados, esto significa que la mayoría tiene mucho miedo a la posibilidad de que los refugiados que vengan ocupen los puestos de trabajos que podrían ocupar gente de la zona.

6 Valora del 1 al 5 (donde 1 significa dificultad mínima y 5 significa gran dificultad) la importancia de los siguientes factores como obstáculos a la acogida de refugiados en la Comarca de la Jacetania: [Incapacidad para alojar a las personas] La mayoría de los encuestados ha elegido la valoración de 4 sobre 5 en Incapacidad para alojar a las personas como obstáculo para la acogida de refugiados, por lo tanto la mayoría ven que la comarca de la Jacetania necesitaría mas infraestructuras para poder alojar esos refugiados.

7 ¿Cuántos refugiados crees que se podría acoger en la Comarca de la Jacetania? Podemos observar que la mayoría de los encuestados cree que se podrían acoger entre 41 y 60 refugiados en la comarca de la Jacetania.

8 En 2015, los Estados Miembro de la Unión Europea se comprometieron a reubicar a 160.000 refugiados en el plazo de dos años. El Gobierno español se comprometió a acoger a 17.337 personas. ¿Cuál crees que ha sido el número real de personas acogidas en dicho plazo? Observando las respuestas de la mayoría de los encuestados podemos decir que la idea general es pesimista pero correcta, puesto que la mayoría eligieron la opción que decía que se habían acogido entre 0 y 2000 refugiados en España, la realidad es que se han acogido a menos de 1750 refugiados en el plazo de esos 2 años.

9 Si pudieras hablar con una persona refugiada, ¿qué le dirías? En general todas las respuestas son tipo “Tranquilo estas a salvo” o “No estáis solos” por lo que podemos deducir que los habitantes de la comarca de la Jacetania dado el caso de que se tuviera que acoger refugiados intentarían ayudarlos para hacerlos sentir integrados, aceptados y tranquilizarlos…

Conclusiones El objetivo ha sido cumplido, los encuestados al ser de diferentes rangos de edad y diferente sexo se ha conseguido un estudio muy variado y general. Observando todas y cada una de las respuestas de la mayoría de los encuestados podemos decir que los ciudadanos de la comarca de la Jacetacia están abiertos a recoger refugiados, lo que se refleja en las frases que les dirían, aunque haya algunos obstáculos como el miedo a ataques terroristas, la incapacidad para alojar a las personas o miedo a que les quiten el trabajo. También podemos observar que  su visión en cuanto a la acogida de refugiados de España es pesimista pero acertada, podemos ver que en la primera de las cuestiones de la encuesta, en la que la mayoría dice que Europa es la región que más refugiados acoge,  están equivocados, porque realmente la región que más acoge es oriente medio en la que destacan Turquía, Pakistán y Líbano, los  países que más refugiados acogen.