Hecho por Iker González, Pablo Godé y Lorenzo Sierra Percepción de los refugiados por la población de la comarca de la Jacetania. Hecho por Iker González, Pablo Godé y Lorenzo Sierra
Resumen Ejecutivo El estudio se hizo para conocer la familiarización de la Comarca de la Jacetania con los refugiados, la encuesta se basaba en preguntar sobre el número de acogidos que tenía la Comarca, el país que más refugiados acoge… y ver si están interesados por el tema, algunos de los resultados más relevantes son que 74 personas dijeron que Europa era la región que más refugiados acoge pero el país que más refugiados acoge es Turquía seguido de Pakistán, Irán, Jordania… por lo que Europa casi no acoge refugiados en comparación con su economía y su espacio, por otra parte 50 persona votaron un 3 sobre 5 al preguntarles sobre el desconocimiento que tenían sobre los refugiados.
Metodologia La encuesta fue realizada para finales de mayo en ella se hablaba sobre la integración y concienciación de los refugiados en la comarca de la Jacetania, cada alumno tenía que entrevistar a cuatro personas de las cuales dos eran hombres y dos mujeres y de tramos de edad diferentes, en la encuesta se preguntaba sobre temas relacionados con cuántos refugiados acoge la comarca de la Jacetania, el grado de integración de los mismos, qué región del mundo es la que más refugiados acoge al año, etc.. Los métodos de análisis estadísticos empleados han sido las variables estadística, frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia relativa acumulada.
Preguntas e interpretaciones
1 ¿Cuál crees que es la región del mundo que más refugiados acoge? La mayoría de los encuestados cree que Europa es la región que más refugiados acoge más la realidad es que los 3 países que más refugiados acogen son Turquía, Pakistán y Líbano. Esto nos dice que Europa casi no acoge refugiados en comparación con su gran economía y espacio.
2 Valora del 1 al 5 (donde 1 significa dificultad mínima y 5 significa gran dificultad) la importancia de los siguientes factores como obstáculos a la acogida de refugiados en la Comarca de la Jacetania: [Desconocimiento] La mayoría de los encuestados ha elegido la valoración de 3 sobre 5 en desconocimiento como obstáculo para la acogida de refugiados. Por lo que deducimos que sería recomendable dar alguna charla para que se conozca la información que corresponda.
3 Valora del 1 al 5 (donde 1 significa dificultad mínima y 5 significa gran dificultad) la importancia de los siguientes factores como obstáculos a la acogida de refugiados en la Comarca de la Jacetania: [Racismo o xenofobia] La mayoría de los encuestados ha elegido la valoración de 3 sobre 5 en racismo o xenofobia como obstáculo para la acogida de refugiados. Con esto podemos decir que la percepción de los encuestados es que todavía hay un grado relevante de racismo y xenofobia en la comarca de la Jacetania.
4 Valora del 1 al 5 (donde 1 significa dificultad mínima y 5 significa gran dificultad) la importancia de los siguientes factores como obstáculos a la acogida de refugiados en la Comarca de la Jacetania: [Miedo a ataques terroristas] La mayoría de los encuestados ha elegido la valoración de 4 sobre 5 en miedo a ataques terroristas como obstáculo para la acogida de refugiados, por lo que podemos interpretar que hay una parte de la población que tiene bastante miedo a los posibles ataques terroristas que pudieran ser producidos por los refugiados acogidos.
5 Valora del 1 al 5 (donde 1 significa dificultad mínima y 5 significa gran dificultad) la importancia de los siguientes factores como obstáculos a la acogida de refugiados en la Comarca de la Jacetania: [Miedo a que les quiten el trabajo] La mayoría de los encuestados ha elegido la valoración de 3 y 4 sobre 5 en miedo a que les quiten el trabajo como obstáculo para la acogida de refugiados, esto significa que la mayoría tiene mucho miedo a la posibilidad de que los refugiados que vengan ocupen los puestos de trabajos que podrían ocupar gente de la zona.
6 Valora del 1 al 5 (donde 1 significa dificultad mínima y 5 significa gran dificultad) la importancia de los siguientes factores como obstáculos a la acogida de refugiados en la Comarca de la Jacetania: [Incapacidad para alojar a las personas] La mayoría de los encuestados ha elegido la valoración de 4 sobre 5 en Incapacidad para alojar a las personas como obstáculo para la acogida de refugiados, por lo tanto la mayoría ven que la comarca de la Jacetania necesitaría mas infraestructuras para poder alojar esos refugiados.
7 ¿Cuántos refugiados crees que se podría acoger en la Comarca de la Jacetania? Podemos observar que la mayoría de los encuestados cree que se podrían acoger entre 41 y 60 refugiados en la comarca de la Jacetania.
8 En 2015, los Estados Miembro de la Unión Europea se comprometieron a reubicar a 160.000 refugiados en el plazo de dos años. El Gobierno español se comprometió a acoger a 17.337 personas. ¿Cuál crees que ha sido el número real de personas acogidas en dicho plazo? Observando las respuestas de la mayoría de los encuestados podemos decir que la idea general es pesimista pero correcta, puesto que la mayoría eligieron la opción que decía que se habían acogido entre 0 y 2000 refugiados en España, la realidad es que se han acogido a menos de 1750 refugiados en el plazo de esos 2 años.
9 Si pudieras hablar con una persona refugiada, ¿qué le dirías? En general todas las respuestas son tipo “Tranquilo estas a salvo” o “No estáis solos” por lo que podemos deducir que los habitantes de la comarca de la Jacetania dado el caso de que se tuviera que acoger refugiados intentarían ayudarlos para hacerlos sentir integrados, aceptados y tranquilizarlos…
Conclusiones El objetivo ha sido cumplido, los encuestados al ser de diferentes rangos de edad y diferente sexo se ha conseguido un estudio muy variado y general. Observando todas y cada una de las respuestas de la mayoría de los encuestados podemos decir que los ciudadanos de la comarca de la Jacetacia están abiertos a recoger refugiados, lo que se refleja en las frases que les dirían, aunque haya algunos obstáculos como el miedo a ataques terroristas, la incapacidad para alojar a las personas o miedo a que les quiten el trabajo. También podemos observar que su visión en cuanto a la acogida de refugiados de España es pesimista pero acertada, podemos ver que en la primera de las cuestiones de la encuesta, en la que la mayoría dice que Europa es la región que más refugiados acoge, están equivocados, porque realmente la región que más acoge es oriente medio en la que destacan Turquía, Pakistán y Líbano, los países que más refugiados acogen.