ESTADISTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia DISEÑOS MUESTRALES DE USO FRECUENTE.
Advertisements

MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA UABC FCA CCDG. ESTADÍSTICA H.G. Wells « El razonamiento cuantitativo era tan necesario como el saber leer» Atributos básicos.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
Encuestas. Una encuesta es un procedimiento en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar.
Tema 1:Introducción a la estadística La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la.
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
Escala de Medición. Profesor: Bachiller: Ramón Aray Parababire Claribel C.I.: Barcelona, Agosto del 2017 Instituto Universitario Politécnico.
Estadística Aplicada a Sistemas de Gestión de Calidad
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Se encuentran 3 importantes conceptos
Términos básicos en estadística
Seminario de InvestigaciónUNIDAD 1. Marco metodológico
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Aspectos Metodológicos
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
TEMA 6 Introducción a la Estadística
“MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA”
Consideraciones Generales
INVESTIGACION ESTADISTICA
Descripción e interpretación de la estadística
POBLACIÓN Y MUESTRA F.M.H
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
ESTADISTICA GENERAL.
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
Probabilidad y Estadistica
Conceptos y Procedimiento
Conceptos básicos de MUESTREO
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
METODOS ESTADISTICOS Docente: Dr. Rafael Morales Vadillo
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
La estadística se ocupa de los métodos científicos para “recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar los datos”; este término se emplea para referirse.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
Resumen de conceptos y términos básicos
ESTADISTICA.
¿Qué es la estadística? ¿Para qué sirve la estadística?
COMPRENDES Y DESCRIBES LA VARIABILIDAD ESTADISTICA Y SUS APLICACIONES
Resumen de conceptos y términos básicos
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Técnicas De Recolección De Datos
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Muestreo y Estimación de Parámetros
estadistica 2 conceptos
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
1 MARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Selección de la Muestra.
ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA Estadística Descriptiva.
ESTADÍSTICA.
1 Introducción a estadística descriptiva. 2 Datos son las observaciones recolectadas (como mediciones, géneros, respuestas de encuestas). Estadística.
TRABAJO DE CAMPO Prof. Rufino Ramírez C..
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Bioestadística Definición
Presentación de datos e interpretación de resultados.
El MARCO TEORICO Pasos Revisión de antecedentes (teorías, otras investigaciones,datos estadísticos) orientada por los conceptos principales (variables)
ESTADÍSTICA 3 er. CUATRIMESTRE LOGÍSTICA BIS SEPT. – DIC UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NUEVO LAREDO DOCENTE: ING. JACOB CHÁVEZ RODRÍGUEZ.
ESTADISTICA ORDENAR INFORMACION
ESTADÍSTICA Variabilidad Unidad 1 Unidad 4 Fuentes de Variación
ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1. 2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

ESTADISTICA

2 UNIDAD I ¿QUE ES LA ESTADISTICA? 1. ¿Qué es la Estadística? 2. ¿Por qué se estudia la Estadística? 3. Tipos de estadística 4. Conceptos básicos 5. Tipos de variables 6. Niveles de medición

¿Qué es Estadística? Es la ciencia de recolectar, organizar, presentar, analizar e interpretar datos para ayudar en una toma de decisiones más efectivas

Importancia de estudio la Estadística 1. Toda información de interés para el hombre se puede estudiar cuantitativamente 2. Las técnicas estadísticas se usan para obtener y procesar información vital. 3. Los resultados estadísticos permiten y facilitan la toma de decisiones que nos afectan.

La Estadística se clasifica en dos tipos Estadística Descriptiva Conjunto de métodos para organizar, resumir y presentar los datos de manera informativa. Estadística Inferencial Conjunto de métodos utilizados para describir una población, basándose en una muestra.

Conceptos Básicos Población Muestra Marco Muestral Parámetro Es una colección de todos los posibles individuos, animales, cosas o medidas que nos interesa investigar. Muestra Es una parte o porción de la población de interés. Marco Muestral Lista que contiene a todos los elementos de la población de interés. Parámetro Característica medible de una población. Dato Estadístico Característica medible de una muestra. Error de Muestreo Diferencia entre un valor estadístico de muestra y su parámetro de población correspondiente.

Algunas directrices para la elaboración de encuestas Claridad en lenguaje utilizado. Precisión en las preguntas. No se debe influir en las respuestas. Deben evitarse preguntas indiscretas que molesten al entrevistado. Hay que cuidar el orden de las preguntas.

Las preguntas de un cuestionario pueden clasificarse en: Abiertas Cerradas

ALGUNOS TIPOS DE ESCALA LIKERT Nunca/ Rara vez/ A veces/ A menudo/ Siempre Totalmente de Acuerdo/ De acuerdo/ Cerca de 50-50/ En desacuerdo/ Totalmente en desacuerdo Aprueba decididamente/ Aprueba/ Necesita más información/ Desaprueba/ Desaprueba decididamente Excede/ Los cumple/ Casi los cumple/ No los aborda