Acciones y políticas a favor de la no discriminación 1 I CONGRESO MERCADO DE TRABAJO Y DISCAPACIDAD Políticas sociales y laborales para el Siglo XXI Acciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

Unidad 1 “La Relación Laboral”
CONCHA MAYORAL PALAU SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN MADRID, 10 DE MAYO DE 2004 BIBLIOTECAS ACCESIBLES EN LA WEB: UN RETO.
Reunión de las Comisiones Sectoriales de la CRUE: TICs y Secretarios Generales Universidad de Córdoba, 12 y 13 de Marzo de 2009 Juan Ignacio Ferraro García.
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Página web Contacto – Mensajes para el docente Si aún no has creado tu cuenta Creala en 1 minuto desde aquí.
MERCADO DE TRABAJO Y DISCAPACIDAD. POLÍTICAS SOCIALES Y LABORALES PARA EL SIGLO XXI MAJADAHONDA (MADRID), de junio de 2003 LA INTERMEDIACIÓN.
Objetivos generales del Plan
LOS RETOS DEL EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SIGLO XXI
Secretaria Confederal de Política Social 1 La perspectiva sindical ante empleo normalizado del trabajador con discapacidad José María Fernández de Villalta.
Intermediación laboral y discapacidad
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
PLAN VASCO DE INMIGRACIÓN LA INMIGRACION EN LA CAE VOLUMEN ESCASO, COMPARATIVAMENTE MOTIVACIÓN FUNDAMENTALMENTE ECONÓMICA CRECIENTE Y DIVERSA.
1 CAPÍTULO VII – DE LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. DEROGADO EL CAPÍTULO V DEL TÍTULO PRIMERO DE LA L.O.G.S.E.: DE LA.
Convenio 111 Discriminacion (empleo y ocupación), 1958
“Universidad y Discapacidad”
Diane Richler Presidenta Inclusion International
LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: ¿MERCADO PARA NUESTRAS EMPRESAS?
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD Construida colectivamente por un grupo de personas en situación de discapacidad y sus familias, apoyados.
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION EN EL EMPLEO Y EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL DERECHO SOCIAL COMUNITARIO Dña. Inmaculada Benavente Torres.
Respuesta Institucional al Reto de la Vida Independiente
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
Cómo educar en la diversidad
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LA INCLUSIÓN SOCIAL, UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Jornadas FEKOOR 03. Jardunaldiak 9 de junio Euskalduna Jauregia.
DISCRMINACIÓN.
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
Derechos de las Personas con Discapacidad
JORNADA DE CAPACITACIÓN
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Los derechos a proteger. Aportes para una convención interamericana de los derechos de las personas mayores 22 de febrero, 2012 Sandra Huenchuan Especialista.
PODER DISCIPLINARIO.
NORMA MEXICANA PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Antecedentes Generales de los Procesos Concursales DS Nº 69/2004 (H)
Proyecto educativo / Proyecto curricular
UNION COSTARRICENSE DE CAMARAS EMPRESARIALES DEL SECTOR PRIVADO UCCAEP MESA REDONDA: LA IMPORTANCIA DEL GÉNERO EN LA POLITICA NACIONAL DE EMPLEO. POSICION.
Administración de redes
Estructura Sistema de Control Interno
La Evolución Histórica de los Modelos Explicativos de la Discapacidad
NIF.
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
Igualdad en el empleo y la ocupación
Los ajustes razonables en materia de accesibilidad universal
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
LEY NUMERO 7600 LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario
Educación inclusiva: una escuela para todos
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Proyecto de accesibilidad: el aceite de oliva en la web Nadia Martínez Robledillo Traducción 4C-A Curso
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL EMPLEO PÚBLICO
1 © 2015, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
SENADIS. MISIÓN Y OBJETIVOS.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
TALLER Nº 1 PARÁMETROS DE LA DISCRIMINACIÓN. Consigna: lean el material y analicen en grupo: ¿Qué elementos merituados por el Tribunal / Comité pueden.
Fundamentos de Auditoria
SEREMI de Salud – Región del Bíobío
Reunión de expertos. El impacto de género de la Reforma de Pensiones en América Latina de marzo 2003 Igualdad de género en los sistemas de pensiones.
Alumno: Danny Villalta Mena Universidad Estatal a Distancia Código: 5152.
Bibliotecas accesibles para todos
“BARRERAS ACTITUDINALES Y LEGISLATIVAS DE ARMONIZACION NORMATIVA EN EL MARCO DE LA CDPCD” Actividades del GT de Armonización Legislativa del Observatorio.
Que son derechos humanos?
Marco Normativo y Principios generales
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Transcripción de la presentación:

Acciones y políticas a favor de la no discriminación 1 I CONGRESO MERCADO DE TRABAJO Y DISCAPACIDAD Políticas sociales y laborales para el Siglo XXI Acciones y políticas a favor de la no discriminación Majadahonda, 18 de junio de 2003 José María García Martín Jefe del Área del Plan de Acción Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación del IMSERSO

Acciones y políticas a favor de la no discriminación 2 Dos nuevas iniciativas Ley de igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad. Plan Nacional de Accesibilidad

Acciones y políticas a favor de la no discriminación 3 Sistema de equiparación de oportunidades para personas con discapacidad Constitución Española Art. 9.2 Art. 14 Art. 49 LISMI Leyes Generales Desarrollo reglamentario

Acciones y políticas a favor de la no discriminación 4 Igualdad de oportunidades Medidas de acción positiva Tratos más favorables (normas, criterios y prácticas) Apoyos complementarios (ayudas económicas y técnicas, asistencia personal y servicios especializados) Medidas contra la discriminación Prohibición del acoso: trato intimidatorio, hostil, degradante,... Prohibición de tratos discriminatorios en normas, criterios y prácticas Exigencias de accesibilidad y no discriminación en lo nuevo: Diseño para todos en entornos, productos y servicios Reajuste razonable de lo existente

Acciones y políticas a favor de la no discriminación 5 Discriminación por razón de discapacidad Tratar, de manera directa o indirecta, a una persona con discapacidad menos favorablemente que a otra que no lo sea y se encuentre en situación análoga.

Acciones y políticas a favor de la no discriminación 6 Conductas discriminatorias Prejuicios sin fundamento Exigencias suplementarias Tratamientos ofensivos Negación de un apoyo disponible Comportamientos de rechazo Servicios de peor calidad Prohibiciones de acceso Negación de un servicio Trato vejatorio Malos tratos

Acciones y políticas a favor de la no discriminación 7 Conducta de acoso Toda conducta no deseada relacionada con la discapacidad de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.

Acciones y políticas a favor de la no discriminación 8 Diseño para todos La actividad por la que se concibe o proyecta, desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, productos y servicios utilizables por todos, y por la que se asegura que las nuevas normas y criterios no sean discriminatorios.

Acciones y políticas a favor de la no discriminación 9 Discriminación indirecta Toda disposición, criterio o práctica, o todo entorno, producto o servicio, aparentemente neutro, que pueda ocasionar una desventaja a una persona con discapacidad en comparación a otras personas que no son discapacitadas.

Acciones y políticas a favor de la no discriminación 10 Ajuste razonable Es toda adecuación del entorno físico o social a las necesidades específicas de la personas con discapacidad. Se consideran razonables todas aquellas medidas que, de forma eficaz y práctica y sin que supongan una carga desproporcionada, faciliten el acceso, utilización y participación de una persona con discapacidad en igualdad de condiciones al resto de los ciudadanos.

Acciones y políticas a favor de la no discriminación 11 Carga proporcionada Para determinar si una carga es o no proporcionada se tendrán en cuenta: Los costes de la medida Los costes de la medida Los efectos discriminatorios que suponga para las personas con discapacidad su no adopción Los efectos discriminatorios que suponga para las personas con discapacidad su no adopción La estructura y características de la persona, entidad y organización que ha de ponerla en práctica La estructura y características de la persona, entidad y organización que ha de ponerla en práctica La posibilidad de obtener financiación La posibilidad de obtener financiación

Acciones y políticas a favor de la no discriminación 12 Área del Plan de Acción Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación del IMSERSO Avda. de la Ilustración, s/n con vta. a Ginzo de Limia, MADRID Tel Fax Correo-e: Muchas gracias por su atención