EL TEXTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Educación Secundaria.
Advertisements

LA COMUNICACIÓN Es el proceso por el que un emisor transmite INTENCIONADAMENTE un mensaje a un receptor.
Clases de textos Un texto es un conjunto de enunciados que emite un emisor en una situación determinada Los textos pueden ser: Según la forma del discurso.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
TEXTOS Los textos se pueden clasificar a través de diversos criterios, por ejemplo: Los textos se pueden clasificar a través de diversos criterios, por.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Aprendizaje basado en competencias
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
Narración y sus elementos
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Unidad 3 – Textos expositivos y argumentativos
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Tipos de textos.
El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso
(también llamados marcadores textuales)
Los géneros periodísticos
LECTURA CRÍTICA Evalúa la capacidad lectora en interpretación y razonamiento lógico. Elizabeth Cortés.
Intencionalidad Comunicativa.
JOHANNA, CECILIA Y NADIA
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
Comentario Crítico.
EL TEXTO.
Modalidades discursivas
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
Página 55 TEXTO Es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana. Se caracteriza por su cierre semántico.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
Programamos Hagámoslo juntos.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
LOS TIPOS DE TEXTOS (LAS FORMAS DEL DISCURSO)
Textos Persuasivos.
FORMAS DEL DISCURSO Para poder enunciar un discurso, hay que tener en cuenta laas formas del discurso, tambien al emisor y la intencion que quiere comunicar.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Lina Urrego Sebastián Góngora Alejandra Rodríguez
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
EL TEXTO Y SUS CLASES.
Superestructura Macroestructura Microestructura
Taller de comunicación – IDEAS FUERZA
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
Unidad 1. La comunicación.
DR. Belizardo Núñez Morales. I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición.
Propiedades del texto.
El texto y las propiedades textuales. Definición de texto El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención.
TEMA DIFERENCIA ENTRE LA CRÓNICA PERIODISTA Y LA NOTICIA ALUMNA:ALEXANDRA UNIDAD EDUCATIVA GERMAN BUSCH PUERTO SUAREZ.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
Géneros periodísticos
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
Transcripción de la presentación:

EL TEXTO

Índice: El texto. Coherencia y cohesión. Los tipos de textos.

Un texto es un conjunto completo de enunciados que son emitidos por un emisor en una situación concreta. El emisor de dicho texto siempre persigue unos fines comunicativos concretos.

El texto debe ser una unidad de comunicación. El texto debe cumplir ciertas condiciones de textualidad que son reconocidas por los hablantes: El texto debe ser una unidad de comunicación. Unidad integrada por secuencias lingüísticas. Debe tener un cierre semántico. Los enunciados deben estar relacionados en función de unas normas (cohesión) Debe ser coherente.

El texto posee unidad temática global. Coherencia: Las partes de un texto se organizan solidariamente entre sí. Ningún enunciado queda suelto e inconexo, se establece una relación lógica de ellos, se distribuyen en tres párrafos. Unos enunciados preceden y siguen a otros y contraen entre sí relaciones que permiten la progresión textual. Las referencias de un texto son suficientemente explícitas para garantizar esta continuidad. El autor hace que el texto avance en una misma dirección; de este modo, el lector lo recibe como un texto íntegro con un contenido global único, facilitando así su comprensión. El texto posee unidad temática global.

Elementos de cohesión: Por ejemplo, de hecho, en realidad

El texto como unidad teórica no tiene una extensión prefijada. Así pues, un examen, un poema, un anuncio publicitario son ejemplos de la variedad de textos que pueden formar parte de nuestro análisis.

Según el fin que perseguimos usamos una forma del discurso u otra, bien sea oralmente o por escrito. Así, nuestro texto tendrá forma de narración, descripción, diálogo, prescripción, exposición o argumentación. Según el ámbito de uso un texto podrá ser periodístico, literario, científico, jurídico, de la vida cotidiana, académica…

Tipos de textos según su foRMA E INTENCIÓN COMUNICATIVA: NARRATIVO El texto es la reproducción verbal de una serie de sucesos (reales o imaginarios) que alguien realiza siguiendo un determinado orden cronológico. DESCRIPTIVO Describir es pintar con palabras. El texto es la representación de los rasgos característicos de una realidad realizada para que el interlocutor pueda “verla”. DIAOLGADO El texto es la reproducción de un intercambio de información entre dos o más personas que hablan unas con otras. EXPOSITIVO El texto expone información objetiva sobre un tema determinado, es decir, presenta ordenadamente una serie de ideas para que el receptor comprenda. ARGUMENTATIVO El texto defiende una idea subjetiva razonadamente (se presentan pruebas, razones, argumentos) o emite un juicio crítico sobre las ideas de los demás. PRESCRIPTIVO El texto da órdenes, normas, instrucciones, consejos…

¿Qué tipo de texto es? Se llamaba Scrooge y era un viejo que miraba mucho su dinero. Era poco sensible y bastante tímido. Normalmente era muy frío con la gente y por eso no caía bien, pero eso a él no el importaba.

En el aula debes… 9. Usar la papelera. 1. Respetar a los demás. 2. Saber escuchar. 3. Cuidar el material y la clase. 4. Levantar la mano para hablar. 5. Preguntar las dudas. 6. Pedir las cosas por favor. 8. Estar bien sentados. 9. Usar la papelera.

El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico.

Poco antes del crepúsculo, el día de Nochebuena, Gabriel se echó al hombro el azadón, encendió el farol y se dirigió hacia el cementerio viejo, pues tenía que terminar una tumba para la mañana siguiente, y como se sentía algo bajo de ánimo pensó que quizá levantara su espíritu si se ponía a trabajar enseguida. En el camino, al subir por una antigua calle, vio la alegre luz de los fuegos que brillaban tras los viejos ventanales, y escuchó las fuertes risotadas de aquellos que se encontraban reunidos; observó los ajetreados preparativos y olfateó los numerosos y sabrosos olores que ascendían en forma de nubes vaporosas desde las ventanas de las cocinas. Todo aquello producía rencor y amargura en el corazón de Gabriel Grub.

Puedo afirmar que el teatro, además de espectáculo, es un medio eficaz para el aprendizaje personal. Muchos de mis conocimientos nacieron gracias a mi afición teatral.