ELABORA UNA PRESENTACIÓN CON LAS SIGUIENTES INDICACIONES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AP. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.
Advertisements

LOS CUADRILATEROS POR: ERENIA SANJUR GRADO: 5° C.
Dolz, Pablo Joaquín. I.S.F.D Nº 107, Cañuelas. Bs. As. Argentina. Año 2011.
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio ABRIL /AGOSTO
ÁREA SUPERFICIAL DE UNA PIRÁMIDE TRIANGULAR PROF. VANESSA RAMOS RAMOS MATEMÁTICA 7MO, 8VO, Y 9NO.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Sesión Taller N˚8 Matemática Perímetros y áreas Sólidos geométricos.
CUANTILES UNIDAD TRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓN CONTENIDO: MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES OBJETIVO DE UNIDAD: Aplicar medidas.
Apuntes de Matemáticas 1
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO
REFORZAMIENTO EN Matemáticas
Sucesiones y Series Preparado por: Vanessa Mora Lohlofftz.
EL ALGEBRA A TRAVÉS DE LA GEOMETRÍA: CASOS DE FACTOREO
Subject: Programming Methodology
INECUACIONES U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
SESIÓN DE APRENDIZAJE I.DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : MATEMÁTICA
Fundamentos para el Cálculo
INECUACIONES Y SISTEMA DE INECUACIONES II
Razonamiento Lógico III
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
INECUACIONES LINEALES CON UNA INCÓGNITA
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
Funciones Básicas PROF. M. ALONSO.
LA DERIVADA Autor: Victor Manuel Castro González
Taller de Momentos de la Clase
Sucesiones Prof. M. Alonso.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Actividades 2do grado Bimestre 1.
SISTEMA DE ECUACIONES CON DOS INCOGNITAS
Fundamentos de programación
Parábolas Parte I.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
6 Sesión Contenidos: Ecuaciones de 1er grado: Lineal. Fraccionaria.
PROGRESIÓN ES TODA SECUENCIA ORDENADA DE NÚMEROS
Matemáticas 2º Bach. Sociales
SUMAS.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Tema 1 Preliminares de Cálculo
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
INTERVALOS DE NÚMEROS REALES
Desigualdades e Inecuaciones
Sucesiones.
Jesús, el Mesías prometido Cuadro comparativo sugerido: Jesús, el Mesías prometido Aspecto Nombre del Profeta Misión ¿Cuál era su mensaje? Texto.
MATEMÁTICAS UD 6 ECUACIONES
Área de Matemática.
Elabora la presentación con las siguientes indicaciones:
TRAZADOS DIRECTORES UN ANDAMIAJE INVISIBLE.
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE AMÉRICA
SISTEMAS DE ECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS
SUMATORIAS Sumatoria de una sucesión a la forma abreviada de escribir sus términos expresados como sumandos.
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
SEMAN 1 SESION 2 RAMPAS DE SKATE.
Compendio por Eugenio Skerrett
Sucesiones y series de números reales.
Progresiones. La esencia de la matemática no es hacer las cosas simples complicadas, sino hacer las cosas complicadas simples (S. Gudder) Montoya.
Progresión armónica. La esencia de la matemática no es hacer las cosas simples complicadas, sino hacer las cosas complicadas simples (S. Gudder) Montoya.-
SUCESIONES “LOOK AND SAY”
2/22/2019 SISTEMAS NO LINEALES.
Tema: Fuerza Eléctrica.
TRABAJO RECUPERATORIO P1
Prof. Martín Contreras Adam
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Administración de la compensación Capítulo 4. Modelos de puntos
31 Olimpiada Matemática Thales Fase Provincial 14 de marzo de 2015
Resolución de problemas con razones
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS (p.g)
La diferencial.
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

ELABORA UNA PRESENTACIÓN CON LAS SIGUIENTES INDICACIONES: Portada creativa, ordenada y con estética. Logo y lema del colegio. Fecha de inicio y culminación. Imágenes alusiva a los objetivos a evaluar. Datos del estudiante: Nombres y apellidos, número de lista, sección. Puedes utilizar otra plantilla para hacer el trabajo.

SEGUNDO PROCESO EVALUATIVO Tema Objetivos: Resolver inecuaciones lineales, continuas, cuadráticas, con valor absoluto y racional utilizando propiedades, representando la respuesta gráficamente y en forma de intervalo, argumentando la pertinencia de los resultados obtenidos. Aplicar las inecuaciones lineales, continuas, cuadráticas, con valor absoluto y racional en la resolución de situaciones del entorno, de tal manera que pueda expresar con sentido crítico los resultados obtenidos. Calcular el término 𝑛− é𝑠𝑖𝑚𝑜 y la suma de los 𝑛 primeros términos de progresiones aritméticas y geométricas en la resolución de ejercicios y problemas haciendo inferencias y destacando su aplicación en otras áreas.

1. Elabora un esquema resumen sobre sucesiones (conceptos, elementos, fórmula del término general, suma de los n primeros términos, utilidad).

2. Resuelve las siguientes desigualdades 2. Resuelve las siguientes desigualdades. Expresa la solución en notación de intervalo y represéntala gráficamente. 𝑥 2 ≥−2𝑥+15

3. Encontrar el término general de la sucesión 1, −2, 4, −8, 16, … Determine nonagésimo y centésimo término.

Ya sea de drive o de Youtube 4.Elabora un video con un máximo de tiempo de tres minutos con la explicación de la resolución de la desigualdad 𝑥 2 ≥−2𝑥+15 que resolviste anteriormente. ADJUNTA EL LINK Ya sea de drive o de Youtube

5. Ordena el ejercicio tomando en cuenta el proceso lógico de solución. La razón de una progresión geométrica es 3 4 y el segundo término es 2. Encuentra el décimo término y la suma delos primeros diez términos.

6. Diseña una situación problémica relacionada a las Progresiones.

7. Si siete veces el cuadrado de un número positivo se reduce en tres, el resultado es mayor que 60. ¿Qué puede determinarse sobre el número?

8. Un estudiante de undécimo grado de secundaria se propone el día primero de junio repasar matemática durante una quincena, haciendo cada día 2 ejercicios más que el día anterior. Si el primer día empezó haciendo un ejercicio. ¿Cuántos ejercicios le tocaría hacer el día 15 de junio? ¿Cuántos ejercicios hará en total?