Profesor: Felipe Bravo Huerta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TORQUE O MOMENTO DE FUERZA.
Advertisements

Guia 08 Ejercicio 10 Israel Tessini ( ) Felipe Cáceres ( )
CURSO: CURSO: ESTÁTICA Tema: Vectores o fuerzas en el plano y espacio.
Estado plano de tensiones
Conservación del Momento Angular Cristina Arriola Gaby Fernández Camila Galarce 3 B Física.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
PROFESORAS: ISABEL LÓPEZ C. LORENA SALINAS LORENA SALINAS PÍA AZOCAR PÍA AZOCAR.
Presentación # 2 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
Vectores y Escalares. Existen cantidades físicas que quedan totalmente determinadas por su magnitud o tamaño, indicada en alguna unidad conveniente. Dichas.
Transformaciones Isométricas
CLASE N°9: ESTÁTICA Fuerza y momento de fuerza Maquinas simples.
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
Tema 0 Álgebra vectorial.
Unidad III: Geometría “TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS” Vectores
TRABAJO MECÁNICO POTENCIA MECÁNICA
DINÁMICA Calama, 2016.
CLASE Nº 8 TORQUE.
Ley de Gauss.
Vectores Unidad didáctica III
Fuerzas Electrostáticas
Cinemática Movimiento Circunferencial Uniforme
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS DEL PLANO
TORQUE O MOMENTO DE TORSION
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Definición de energía potencial electrostática
Transformaciones Isométricas
Campo magnético de un conductor rectilíneo en un punto arbitrario.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
FÍSICA BÁSICA 1. Equilibrio Estático
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
ISOMETRIA PLANO CARTESIANO
Cantidad de Movimiento
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Movimiento de partículas cargadas en campos magnéticos
Conclusión Laboratorio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
TEMA 6 ESTATICA DEL SOLIDO RIGIDO
Nombre: Natalia Morales. Diego Orellana. Fernanda Ramírez.
Módulo: I Unidad: II Semana: 2 Ing MAXIMO HUAMBACHANO MARTEL
El magnetismo y la electricidad
EQUILIBRIO. ESTÁTICA Rama de la física que se preocupa por el estudio de los cuerpos que se encuentran en equilibrio de traslación y de rotación.
REGLAPP LAS REGLAS.
El momento de torsión es un giro o vuelta que tiende a producir rotación. * * * Las aplicaciones se encuentran en muchas herramientas comunes en el hogar.
H a A B E D C Área del ROMBO. Con los datos que observas en la figura determinar el área del TRAPECIO.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Felipe badillo Fernando gonzález Johan Segura
CICATA - IPN FÍSICA EDUCATIVA
Fuerza Magnética Cuarta Unidad Parte B
Los Principios de Newton
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
¿Cómo se determina la inducción resultante en cada uno de los puntos?
Estudio del movimiento
FISICA APLICADA INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL Profesora: Fernanda Alumnos: Luis Gallardo Manuel Gonzalez Juan Álvarez.
Tema 3: Vectores y escalares.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Regla 41.
Estudio del movimiento
2 100 Km P C.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
CAMPO MAGNÉTICO.
Vectores.
Fuerza y movimiento. Objetivos de la clase  Reconocer las características y los efectos de las fuerzas y a comprender cómo algunos objetos tecnológicos.
Profesor Nicolás acuña nett geometría
TRANSFORMACIONES En una transformación isométrica: 1) No se altera la forma ni el tamaño de la figura. 2) Sólo cambia la posición (orientación o sentido.
I) Magnitudes vectoriales Los vectores Son entidades matemáticas con * Magnitud:* Dirección:* Y Sentido: 
CLASE Nº 8 TORQUE.
Transcripción de la presentación:

Profesor: Felipe Bravo Huerta Torque Profesor: Felipe Bravo Huerta

Torque El torque es la fuerza aplicada en una palanca que hace rotar alguna cosa UNIDAD S.I.: Nm

PERPENDICULAR AL PLANO DETERMI-NADO POR LOS VECTORES  = r F sen  MAGNITUD PERPENDICULAR AL PLANO DETERMI-NADO POR LOS VECTORES r y F DIRECCIÓN DETERMINADO POR LA REGLA DE LA MANO DERECHA SENTIDO

SENTIDO ENTRANTE SENTIDO SALIENTE TORQUE NEGATIVO SENTIDO HORARIO TORQUE PERPENDICULAR AL PLANO: SISTEMA TIENDE A ROTAR EN: TORQUE NEGATIVO SENTIDO ENTRANTE TORQUE POSITIVO SENTIDO SALIENTE TORQUE NEGATIVO SENTIDO HORARIO TORQUE POSITIVO SENTIDO ANTI HORARIO