Prevención del ictus en la FA: cómo optimizar la protección tromboembólica y reducir el riesgo de hemorragias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dosis de aspirina ideal para la prevención de las enfermedades cardiovasculares se encuentra por debajo de los 100 mg/d Campbell CL, Smyth S, Montalescot.
Advertisements

Nuevos anticoagulantes orales: Alternativa a los Dicumarínicos
REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS Dr. Jose Mª Ramírez Moreno Unidad de Ictus. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz.
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: estudios de seguridad posteriores a la autorización (PASS,
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
Validez Interna Dr. P. Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
FA en el Atleta. Dr. Santiago Nava Townsend Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” SNT.
E. MERINO GARCÍA. MJ. GARCÍA CORTÉS. MM. BIECHY BALDÁN. MC. SÁNCHEZ PERALES. SERVICIO DE NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN. INFLUENCIA DE LOS QUELANTES.
Se conoce como quimioterapia al tratamiento de las enfermedades por medio de productos químicos.
INFARTO CEREBRAL AGUDO Dr. Nicolás González Hernández Departamento de Imagen Hospital Guadalupe Puebla, Pue.
Enfermedad Cerebral Vascular Dr. Gener D. Marena P. Residente de Medicina Interna Hospital Universitario de Caracas Mayo de 2016.
CÓDIGO ICTUS. MANEJO EN HOSPITAL COMARCAL. Jornada de Residentes. XXIV Congreso SEMES Galicia. Sandra Martínez Gestoso. MIR III Hospital do Salnés Patricia.
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
Cómo presentar trabajos académicos
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
“LA COMORBILIDAD EN PSIQUIATRÍA ES LA REGLA Y NO LA EXCEPCIÓN”
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
¿SE DEBE LEGALIZAR LA MARIHUANA?
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA DEL ALJARAFE
Tratamiento NO QUIMICO de circuitos de enfriamiento
Uso electivo de pig-tail en trasplante
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Pablo D. Rodríguez Coordinador General
Gestión de Hospitalizaciones GES en Depresión
Opciones terapéuticas en el tratamiento de PD
La correlación entre la prevalencia de la obesidad y el hígado graso no alcohólico (NAFLD) en América. La gráfica fue realizada con datos sobre la prevalencia.
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA H.B.P.: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ESTA PATOLOGÍA Jorge.
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
Coordinación y continuidad de entre niveles de atención Red Norte
EVIDENCIA CIENTIFICA Dra. Grisel León(R1) GRUPO 5 Dr. José Marval(R3)
Nature Genetics; 2014 Noviembre 2014
FARMACOVIGILANCIA.
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
¿QUÉ SABEMOS HOY DE LA HOMEOPATÍA?
Fútbol e insuficiencia cardiaca Hablan los comentaristas: CMI - ICC
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
MANEJO DE LA MEDICACIÓN CRÓNICA EN EL PERÍODO PERIOPERATORIO
Farmacia y Cartera de Servicios
EL FARMACÉUTICO EN DERMOFARMACIA
Terapia anti trombótica en fibrilación auricular
Novedades en Prevención Cardiovascular 2017
Sumario Mecanismo de acción Posología Eficacia Seguridad
Abordaje de la gota en México
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
¿Qué son los nebulizadores?
TORCETRAPIB ¿Juegan con nosotros las compañías farmacéuticas?
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Repercusión de la vacunación en América Latina: efectividad e impacto sobre las enfermedades neumocócicas.
Gestante anticoagulada y Terapia puente. Cascada de la coagulación ¿Modelo celular?
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Perfiles de pacientes que más se benefician del tratamiento con iPCSK9
INCIDENCIA DE PRIMER ICTUS Y PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL ÁREA SANITARIA II Esther Arbesú Fernández, Rafael Suárez del Villar.
de ablación de la Fibrilación Auricular
Becas Fundación Carolina-Master Universitario en Neurociencia: de la Investigación a la Clínica El Master en Neurociencia tiene contenidos que incluyen.
Nuevo conocimiento: ¿qué aporta la evidencia disponible? Conclusiones
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
Resección del tumor primario
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
Autores reales: Expositores:
 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) EN TRATAMIENTO CON HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR LOS NIVELES DE ANTI-XA SE CORRELACIONAN CON.
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Método, Asignación y Medición
Transcripción de la presentación:

Prevención del ictus en la FA: cómo optimizar la protección tromboembólica y reducir el riesgo de hemorragias

Introducción y antecedentes

Fibrilación auricular y riesgo de ictus

Abordaje ambulatorio de la FA en varios países de América Latina

Casos de FA en varios países de América Latina por enfermedad concomitante

Fibrilación auricular e ictus isquémico

Estructura química de la warfarina (anticoagulante)

Riesgo de desarrollo de hemorragias y warfarina: resultados de una revisión general y un metaanálisis

Los nuevos anticoagulantes son el tratamiento de referencia, pero no son ideales para todos los pacientes

Riesgo de desarrollo de hemorragias: NACO frente a warfarina Resultados de los ensayos clínicos

Las dosis recetadas de NACO pueden ser insuficientes y no reflejar las de los ensayos clínicos aleatorizados

Los pacientes en América Latina podrían tener opciones terapéuticas limitadas

Dispositivos de cierre de la orejuela auricular izquierda para la prevención del ictus en pacientes con FA

Dispositivo WATCHMAN de cierre de la orejuela auricular izquierda

Resultados del ensayo PROTECT-AF

Los ensayos con el dispositivo Watchman: acontecimientos adversos relacionados con la intervención y con el dispositivo producidos tras 7 días

Perfil de inocuidad: complicaciones graves en los ensayos WATCHMAN

Metaanálisis que comparó la eficacia primaria del dispositivo de cierre de la OAI con la warfarina: PROTECT AF a los 4 años frente al PREVAIL a los 2 años

Pronóstico de la hemorragia a largo plazo: dispositivo de cierre de la OAI frente a la warfarina

Tiempo de colocación del WATCHMAN: PROTECT AF, CAP y experiencia local (hospital del Dr. Fernández)

Oclusor cardíaco Amplatzer

PLAATO: resultados del ensayo clínico

Rentabilidad de la warfarina, los NACO y el cierre de la orejuela auricular izquierda

Angiopatía amiloide cerebral concurrente y FA

Ventajas de los NACO frente a la warfarina

Resumen y conclusiones

Abreviaturas