Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Industrialización y sindicalismo. Introducción ¿Qué es la industrialización?
Advertisements

El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
Curso de Capacitación Docente Área de Educación Tecnológica – NES Parte II Impresión 3D Sistemas de control flexibles, libres y abiertos (Arduino)
CULTURA Es una expresión integral del ser humano, que le permite sobrevivir, reproducir el cuerpo social y mantenerlo unido Se trasmite y por ello, también.
PROYECTO FACTIBLE INTEGRANTES: Deibis Pérez José Figueroa Ninoska Roja Enmi Franco.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
Territorio regional - regionalización
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
La Escuela del Desarrollo Organizacional DO
Naturaleza de los Negocios
El documentalista sonoro, experiencia de investigación y formación
Presentación de la asignatura Discapacidad e integración
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
Sociedades Humanas Cap. 10
Interrelación Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Los medios de comunicación y la globalización:
CICLO ESCOLAR MATEMÁTICAS EN LA SOCIEDAD Equipo 2
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
¿ CAMBIÓ LA SOCIEDAD PERUANA CON LA INDEPENDENCIA?
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
La Revolución Industrial ¿Qué es?
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
Las apropiaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
FINANCIARIZACIÓN Y EDUCACIÓN
LOS FACTORES PRODUCTIVOS: Son los recursos necesarios para producir bienes y servicios. Tipos: -El trabajo. -Los recursos naturales. -El capital. -La tecnología.
1 A través Que utiliza Con la finalidad Y métodos
DRA KARLA M. CASTORENA GUEVARA DR. EMANUEL CASTILLO R1 MEDICINA FAMILIAR.
Tema 1: La interconexión e interdependencia global desde la mirada geográfica.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
SOCIEDAD. “Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" "La sociedad existe.
La producción de la vida material MATERIALISMO De bases sociales, donde las relaciones humanas son para la producción Ha ido cambiando a medida que transcurre.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
MANUEL AREA MOREIRA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
HISTORIA DE LA CULTURA IV VIDEOCONFERENCIA
Clave de Incorporación UNAM 1183 Ciclo
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
Christian Vargas García
El público de la ciencia
Entorno Cultural de la creatividad Los medios de comunicación, el desarrollo de las nuevas tecnologías y los intereses económicos están transformando una.
Cultura digital y cambio institucional de las universidades
LEY 1341 DEL 30 DE JULIO DE 2009 "POR LA CUAL SE DEFINEN PRINCIPIOS Y CONCEPTOS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACiÓN Y LA ORGANIZACiÓN DE LAS TECNOLOGíAS.
ANÁLISIS DE RIESGOS INSTITUCIONALES 2018
NIVEL DE RESPONSABILIDAD POR COMPONENTE DE CONTROL
Educación y Desarrollo Cultural de Monterrey - Maestría en Educación
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN SISTEMA Y PROGRAMACIÓN MATERIA TALLER DE SISTEMA.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Ley Orgánica De Educación Nacional. Ley Orgánica de Educación Nacional En 1952 como una ante-proyecto enviado al congreso de la republica por el Gobierno.
F UNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES. La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones,
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Transcripción de la presentación:

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani SEDRONAR Dirección Nacional de Capacitación Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Diplomatura en Operador Socio- terapéutico Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

"La actitud más irracional cobra inteligibilidad cuando se la lee en un espectro de relaciones más amplias".    Antipsiquiatría, David Cooper Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Modos de Organización Social (M.O.S.) Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani El concepto Modo de Organización Social - M.O.S., está constituido por la articulación de cuatro grupos de variables (bien definidas, con indicadores precisos y claramente mensurables) o, dicho de otra manera, por cuatro órdenes distintos de fenómenos. Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani Las variables son: Económicas. Demográficas. Ideológico-culturales Dinámico-grupales Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani I. Económicas Modo de producción. Grado de industrialización. Grado de tecnologización (mano de obra intensivo / capital intensivo): Tecnologías precarias Altas tecnologías muy novedosas Adecuación que debe hacer el trabajador para utilizarlas (aspectos ergonómicos) Nuevas relaciones hombre-máquina Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani I. Económicas Los ritmos de producción: Continuidad-discontinuidad de la producción (clima, niveles de producción, situación coyuntural del mercado de trabajo, etc.) Reguladores de producción (política oficial, dinámica del mercado, situación internacional, etc.) Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani II. Demográficas Densidad de la población. Migraciones. Estabilidad. Arraigo. Composición étnica Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

III. Ideológico-Culturales Ideología. Cultura. Nivel educativo. Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani IV. Dinámico-Grupales Tipo de funcionamiento. Estructura de roles. Vínculos. Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani Comunicación: Auditivo-lingϋístico (las palabras propiamente dichas) Auditivo-paralingϋístico (la información contenida en los sonidos con los que se emiten las palabras) Paraauditivo-paralingϋístico (la información contenida en los gestos y actitudes) Contextual (el conjunto de elementos que confieren un sentido general a lo que se está comunicando) Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani M.O.S. Metropolitano M.O.S. Urbano M.O.S. Rural / campesino M.O.S. Marginal Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani Existen puntos de articulación claves ubicados en la intersección de dos o más órdenes de fenómenos, tales como: la dinámica familiar, la educación, el trabajo, los medios masivos de comunicación / difusión, la participación política, la psicopatología, etc. Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani Estos puntos de articulación son formas de Organización Social, en los cuales la sociedad en su conjunto aparece representada. Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani Tales formas de Organización Social son diferentes, cuando menos en algunas de sus particularidades, en cada Modo de Organización Social . Estas diferencias son particularmente marcadas en todo lo que hace a la subjetividad y su psicopatología. Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani Por consiguiente, estos puntos de articulación, entendidos desde el Modo de Organización Social que los determina , constituyen los puntos de ataque claves del accionar en Salud Mental Pública. Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani Constituyen los puntos de “estructuración” - “des-estructuración” - “re-estructuración” de la subjetividad. Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani Miguel Matrajt - Replanteo, Ediciones Nuevomar, México - 1985. Miguel Matrajt - Salud Mental y Trabajo, Colección Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca – 1986. Miguel Matrajt - Las Enfermedades Mentales en la República Mexicana, Ediciones Taller Abierto, México - 1987. Miguel Matrajt - Salud Mental Pública, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca - 1992. Miguel Matrajt - Estudios en Salud Mental Ocupacional, Ediciones Taller Abierto, México - 1994. Prof. Lic. Ricardo R. Galliani

Prof. Lic. Ricardo R. Galliani