Educación en derechos humanos y salud mental en los niños.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación en derechos humanos y salud mental en los niños.
Advertisements

 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Programas de promoción de la salud son programas de salud pública en el lugar de trabajo más que salud en el trabajo. centran la atención y recursos en.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN “PEDAGOGÍA DEPORTIVA” Facultad de Ciencias del Deporte Departamento de Actividad Física y Deporte Dr. Alfonso Valero
Programa de Rehabilitación contra la Violencia Domestica:
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Inclusión y Equidad en los Programas Sociales: Mujeres y Pueblos Indígenas Guatemala José Guillermo Moreno Cordón Ministro de Desarrollo Social
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS Prof. Alice Pérez Fernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Medición.
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
Grado de Educación Social
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
Lic. Omar Pavel García García
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2017.
CUSPIDES COMPORTAMENTALES
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
ELAINE PRODÓCIMO Faculdade de Educação Física – Unicamp - Brasil
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Ruth Stella Ramírez Gómez
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Enfoque Basado en el Proceso
Los Derechos Humanos. Principales avances e impactos
Visión general del sistema internacional de derechos humanos
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Declaración Mundial sobre Educación para todos
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Conductas dependientes
Benilde García Cabrero 2010
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
EDUCACION ALTERNATIVA
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
Viceministra de Relaciones Exteriores
Diseño de Estudio Los buenos diseños consideran:
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
Mujeres, salud y migración
Metodología de la Investigación
Preparatoria Ateniense, A.C. Equipo No. 3 “Social – Humanista”
Propuesta para la evaluación física al personal del S.P.P
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
MAESTRÍA EN RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
Los avances en las discusiones internacionales en materia de drogas y el modelo de justicia terapeútica Ciudad de México, 7 de noviembre 2016.
MESA 3: ZUJUCUA- OPINAR, PENSAR Y CONCEPTUAR-
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
Transcripción de la presentación:

Educación en derechos humanos y salud mental en los niños. Federico Allodi, MD. Seminario organizado por Prof. María José Lera, Facultad de Psicología, Universidad de Sevilla, España. Noviembre 6, 2012. Correo electrónico: fallodi@pobox.com

Índice Introducción. Anotaciones y contexto histórico. Perspectiva de la literatura. Marco teórico. Modelo de Salud Pública. Grupos en riesgo. Hipótesis. Metodología: muestreo, instrumentos de medida, protocolo. Resultados. Tablas 1-6. Análisis y conclusiones.

Historia de los Derechos Humanos Ciro de Babilonia, 539 AC Textos religiosos: Los diez mandamiemtos de Moises. Pablo de Tarso, “homine interiore”, dignidad (Cor.) E. Kant (Metafísica de la moralidad, 1797) Constitución de USA, Declaración de los Derechos (1791), Enmienda 8 prohibe el castigo cruel y desmedido. Droit de l’Homme, Revolución francesa, 1789 Declaración Universal de los DHs, ONU, 1949 Convención Europea de los DHs, 1950 Legislaciones nacionales de DHs de otros paises.

Perspectiva de la Literatura Extensa literatura sobre abusos de DHs, incluyendo niños, consecuencias de salud ( Tortura y PTSD). Revistas especializadas (Torture, J. Trauma Studies, informes y monografías de AI, B’tselem) Legislación (ONU y nacional) como instrumento de prevención primaria. Eficacia? Governanza internat. y national para su implementación. Suficientes instrumentos para su evaluación. Escasez de estudios de evaluación sobre la educacion de los niños en DHs como prevención primaria.

Marco teórico Modelo de Salud Pública, adaptado Educación en DHs como Prevención Primaria DHs son un todo e indivisibles: protección de uno requiere el respeto a los otros y conlleva la protección de los otros La educación en DHs de una generación protegería la generación venidera.

Variables en violación de DHs. Modelo explicativo y heurístico. A. Variables Independientes (determinantes, factores): 1. Agentes / autores. (Germen) 2. Medio ambiente 3. Huesped /Víctima (Enfermo) B. Variables Dependientes. 4. Resultado/enfermedad, síntomas

Universo Salud y violaciones de DHs: Fases en el ciclo salud- enfemedad - salud. Salud y harmonía socia Agente o autor Medio ambiente Huesped o víctima Enfermedad y transtorno, individual y social Prevención, Tratamiento, Rehabilitación. Retorno a 1. Salud y harmonía social.

1. Agentes: Grupos a riesgo de violar los DHs (violadores) Policía. Fuerzas de securidad. Fuerzas armadas. Mercenarios Grupos paramilitares, escuadrones de la muerte. Guardias de prisión. Oficiales de inteligencia (interrogadores) Médicos y profesionales de salud (psicólogos, enfermeras…)

2. Medio ambiente en violaciones de DHs Dictaduras militares Regímenes totalitarios, de cualquier ideología. “Cultura de ilegalidad” Falta de información pública, consciencia o respeto de los DHs. Decisiones y actitudes de realpolitik de gobiernos o individuos (“presión física moderada” no es tortura) Negación, y decisiones y prácticas interesadas.

3. Grupos a riesgo de ser víctimas. Prisoneros, civiles y de guerra Niños, mujers, viejos, sin protección. Los sin-techo, niños de la calle, marginados. Poblaciones indígenas Emigrantes y refugiados

4. Manifestaciones de la variable dependiente o consecuencias. Lesiónes y daños físicos Índices de subdesarrollo individual y social Baja Salud General, Calidad y Satisfacción de Vida (Salud mental y bienestar) Formas específicas de collapso nervioso (depresión, SEPT/PTSD) Tasas altas de desintegación social (crimen, droga, alcoholismo, rupturas de familias…)

Hipótesis H1. Después de un programa de educación en DHs, los niños ganarán en consciencia de DHs, medida por pruebas de aprendizaje. H2. Los mismos niños también mostrarán mejoría en las puntuaciones de las pruebas de Salud General (Goldberg, GHQ-12), y Salud y Conducta (Rutter) H3. Se verá una correlación positiva entre las puntuaciones de ganancia en las pruebas de aprendizaje de DHs y en las de Salud y Conducta.

Metodología: 1. La intervención Sílabo estandardizado de enseñanza de DHs. Enfoque: juego de grupo, imaginativo, participativo, resultando en una experiencia democrática Curso de 9 horas, durante una semana. Edades: 8-12 and 13-17 años. Ambos géneros N:70 niños. Grupos índice (n:35) y control (35)

Método: 2. Sílabo en legislación de DHos Declaración Universal de DHs (ONU, 1948) Convención de los Derechos del Niño (ONU, 1989 ) Convención Americana de DHs (Pacto de San José, OAS, 1969). Protocolo Adicional en las Areas de los Derechos Econ., Soc. y Culturales. (Protocol de El Salvador, OEA. 1988. Convención sobre la Eliminación de todas Formas de Discriminación contra la Mujer (ONU, 1979). 4º Conferencia Mundial sobre la Mujer, ONU, Beijing, 1995.

Método: 3. Sílabo de DHos Convención contra el Crimen Transnacional (tráfico de mujeres y niños), ONU, 2000. Convención contra el Tráfico Ilícito en Narcóticos y Substancias Psicotrópicas, 1988 Declaración contra Todas formas de Intolerancia y Discriminanación Basados en las Creencias Religiosas, ONU, 1981 Convención contra la Tortura y otros Tratamientos o Castigos Crueles, Inhumanos y Degradantes, ONU, 1984

(Method): 4. Protocolo de Evaluación y tiempos de pruebas (T1, T2, T3 T1. Justo antes del programa de edu. en DHs. Los Cuest’rios se administran a Padres y Maestros para cada niño y niña, ambos grupos índice y control T2. Muy poco después de terminar el curso de educación, se repiten los mismos Cuest’rios para Padres y Maestros a ambos grupos índice y control. T3. Tres o cuatro semanas después de los cursos se repiten los mismos tests a ambos grupos.

Paquete de Evaluación Sesión de información, diálogo y consentimiento de padres, maestros y niños. 2. Traducción al español (México): Escala de Salud y Conducta para Padres (Rutter, 1970) Escala de Salud y Conducta para Maestros (Rutter, 1970) Cuest´rio General de Salud (GHQ-12, Goldberg) (Solo para niños 13-17 años) Prueba de aprendizaje. Elección múltiple, 10 preguntas. 3. Entrenamiento de entrevistadores con un piloto de 3-5 “casos”. Acceptable acuerdo entre ellos (confiabilidad).

Tabla1. Demografía (edad y género) Grupos índice y control (N: 69 Tabla1. Demografía (edad y género) Grupos índice y control (N: 69. Frecuencias y promedios, t-test ) Grupo 1. (ÍNDICE) (n: 34) Grupo 2. (CONTROL) (n:35) Paired t test p < .05 EDAD años X (S.D) 12.3 ( 1.1 ) 14.4 (.8) P<0.001 GÉNERO Masculino n (%) 11 (32) 19 (54) P<0.06

Tabla 2. Escala Salud y Conducta (Rutter) para Padres y Maestros (puntuación Likkert), T1, Índice y Control (N: 69, promedios, t-test) GRUPO 1 (ÍNDICE) N: 34 X (SD) GRUPO 2 (CONTROL) N: 35 Paired t-test p<0.05 PADRES T1 14,1 (10.7) 11.1 (8.1) P< 0 .10 (n..s) MAESTROS T1 8.5 (8.1) 8.7 (6.1) .91 (n.s) GHQ-12 T1 9.7 (4.7) 11.5 (4.2) .11 (n.s) LEARNING TEST T1 4.4 (1.6) 4.5 (1.6) .84 (n.s)

Table 3. Pruebas de aprendizaje, Grupos 1(índice) y 2 (control) en T1,T2,T3. (N:69, promedios, desviación estándard y t-test) INDEX X (SD) CONTROL t-test P<0.05 T1 4.4 (1.6) 4.5 (1.6) .84 (n.s) T2 4.4 (1.7) 4.3 (1.7) .87 (n.s) T3 5.0 (2.0) 4.4 (2.1) .20 (n.s)

Tabla 5. Salud y Conducta (Rutter) para Maestros, Grupos 1 &2, en T1, T2, T3. (69, promedios, t tests) Group 1 (index) (34) X (SD) Groups 2 (Control) X (SD) t-Test P < .05 T1 8.5 (8.0) 8.7 (6.1) n.s T2 4.8 (5.1) 9.5 (5.9) P< .001 T3 3.2 (3.4) 10.3 (7.2) P<.001

Tabla 6. GHQ-12(Goldberg) Puntuación Likkert, Índex y Control, en T1,T2,T3 (N:69, promedios y (desviación estándard), t-tests) ÍNDICE (n:34) X (SD) CONTROL (n:35) X (SD) t-TEST p< 0.05 T1 9.7(4.7) 11.5(4.2) n.s. T2 12.5(6.6) 11.7(4.3) T3 10.7(5.4) 10.7(4.7)

Sumario de resultados y conclusiones Los grupos índice y control no son equiparables. Difierien en la distribución de edad y género. Los niños obtuvieron una puntuación baja en las pruebas de aprendizaje. No obstante, los niños mejoraron sus puntuaciones en las escalas de Salud y Conducta para Padres y Maestros (Rutter) después del curso en DHs. Todos los niños obtuvieron puntuaciones dentro de la variacion de la normalidad cuando se les compara con niños de otras comunidades en RU y Canada.

Conclusiones y recomendaciones El program de enseñanza de DHos debe ser más largo y enfatizar el aprendizaje cognitivo.( A los chicos se les trató bien, se sintieron mejor y se comportaron mejor) Habría que incluir más adolescentes. Así mejoraría las validez de los exámenes de aprendizaje y los resultados de la escala GHQ-12 . Los resultados apoyan las hipótesis que deberian comprobarse con otras muestras de niños de diferentes culturas y circunstancias.

Muchas gracias.