NORMAS Y NORMALIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normas y Normalización
Advertisements

Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Aseguramiento de la Calidad
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
*A principio de los años 1920 apareció en los Estados Unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este permite tener mejor llegada.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Control de calidad de productos químicos Terminados
Ofertas de productos industriales
Creación Comités Normalizadores
L.C.P. Adrián Alberto García Holguín Maestrante Maestría en Logística y Recursos Humanos Certificado Normas De Información Financiera Normas Internacionales.
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Principios en la UE Las libertades en las cuales se basa el mercado interno son: Libre circulación de bienes, servicios , personas y capital, haciendo.
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
LA COMPAÑÍA su misión LA COMPAÑÍA
Asignatura: Cultura de paz y derechos humanos.
Sistemas económicos Economía Política.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Estándares Internacionales en Telecomunicaciones
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
SAE Introducción.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Especificaciones técnicas transformador de corriente.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
Normas Técnicas Introducción.
EL57C Taller de Diseño en Sistemas de Potencia I
Tema: Normas ISO en Investigación de Mercados
Creando Cadenas Logísticas Seguras. BUENOS AIRES NOVIEMBRE 2017
Normalización Objetivos
NORMAS ISO La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), es una.
La planeación y la organización de los procesos técnicos
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
Prevención SALUD Y TECNOLOGÍA
Las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Unidad 1.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Introducción al Plan Básico Legal
Logística Internacional
Contabilidad y Administración de Costos
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
NORMATIVA SOBRE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN COLOMBIA
Compras sustentables.
Inductores con Núcleo de Ferritas
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Elaboración de los documentos
Introducción Aprobado por R.D. 2264/2004, se elabora con el fin de completar las condiciones de protección contra incendio (P.C.I.). De aplicación en cualquier.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
De la Educación Superior no Universitaria
Marco legislativo. Leyes y normativa vigente
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
CALIDAD martes, 19 de febrero de 2019
Anteproyecto UT Poanas
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
Fundamentos de Marketing
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Quím. Sergio Cruz Martinez Coordinador de Laboratorios
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
INTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN ANDRES TUXTLAN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Sistemas de Control de la OIT
Transcripción de la presentación:

NORMAS Y NORMALIZACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA CÁTEDRA DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA NORMAS Y NORMALIZACIÓN PROF Adj.: ING. RUBÉN O. VICIOLI J. T. P.: ING. GABRIEL SOSA Ayud. 1º: ING. FEDERICO GRACIÁ martes, 27 de noviembre de 2018

Normas y Normalización Reseña Histórica El proceso de normalización industrial surgió en el mundo durante el siglo XIX, con la normalización de los sistemas de unidades (debido al auge industrial). La primera guerra mundial creó la necesidad de normalizar, pues hasta ese momento cada país tenía su legislación particular, tropezando con el inconveniente de no poder efectuarse intercambio de armamentos entre distintos países dada la diversidad existente. En el año 1916 se creó el “comité Inter aliado” con el objeto de generalizar la normalización de los distintos materiales.

Normas y Normalización Reseña Histórica En el año 1926 se creó el ISO, organismo internacional de normalización del que forman parte todos los países interesados, este se reúne periódicamente en Ginebra y está constituido por distintas comisiones de trabajo. A su vez en los distintos países se constituyen organismos similares con el objeto de efectuar las normas propias, coordinándolas con las de carácter internacional. En nuestro país el organismo que tiene esa misión es el IRAM (instituto Argentino de Racionalización de Materiales). En la actualidad se considera una necesidad la normalización y abarca distintos aspectos de la vida humana: industria, terminología, unidades de medida, tecnología, elaboración etc.

Principios fundamentales que rigen la Normalización Normas y Normalización Normalización Principios fundamentales que rigen la Normalización Especificación: características o detalles a que debe ajustarse el elemento o procedimiento sobre el que se legisla. Unificación: Se determinan los tipos más convenientes, hace al intercambio de los elementos. Simplificación: Se tratan de seleccionar aquellos tipos de más fácil construcción con mejores resultados.

Ventajas de la Normalización Normas y Normalización Normalización Ventajas de la Normalización Establecimiento de especificaciones adecuadas. Reducción del número de valores diferentes. Intercambiabilidad. Compatibilidad. Uniformidad de criterios. Basamento para la calidad.

Normas y Normalización Es un documento técnico de aplicación voluntaria, fruto del consenso, basado en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico y aprobado por un organismo de normalización reconocido. Las normas garantizan unos niveles de calidad y seguridad que permiten a cualquier empresa posicionarse mejor en el mercado y constituyen una importante fuente de información para los profesionales de cualquier actividad económica. (AENOR 2016) .

Normas y Normalización Ámbito Ámbito de las normas Normas internas de una organización: Restringido a la organización emisora. Normas municipales: Por ejemplo normas de instalación eléctrica. Normas nacionaes /internacionales: Que pueden, en algunos casos ser de cumplimiento estricto (normas de seguridad eléctrica, vial, etc.)

Normas y Normalización Tipos Tipo de normas Normas generales o fundamentales: Que permitirán aplicar el criterio de unificación en: Nomenclatura, símbolos, ensayos, dibujos, tolerancias, etc. Normas para materiales: Que fijen con precisión las características, condiciones de inspección y recepción de materiales, así como los métodos de ensayos unificados u otros elementos de juicio necesarios para controlar la fabricación y si se cumplen las características pedidas. Normas de aplicación: Que establecen las normas de aplicación de un material determinado para obtener su mejor eficiencia; puesto que un material bueno mal utilizado tendrá un rendimiento menor al previsto. Normas de seguridad: Aquellas a que debe ajustarse el personal que trabaja en beneficio propio, cumpliendo por lo tanto un fin social necesario.

Evolución de la normalización Normas y Normalización Evolución Evolución de la normalización En EE. UU., la primer norma fue creada en 1913 por el AIEE (American Institute of Electrical Engineers). En 1918 se crea la American Standars Association (A.S.A.) con el objeto de coordinar las normas estadounidenses a nivel nacional. En el área electrónica, se crearon posteriormente las normas o acuerdos R.E.T.M.A. (luego E.I.A.) muy comunes en a industria de componentes electrónicos y aparatos de comunicaciones. A partir de la segunda guerra mundial se crean las normas militares (MIL) con el objeto de proveer un adecuado control de los elementos y sistemas que deben ser sometidos a exigencias bélicas o espaciales. Un caso interesante es el de las normas U.L. (Underwriters Laboratories), entidad privada creada por compañías de seguros, que se ocupa de normas relativas a la seguridad eléctrica y prevención de incendios.

Evolución de la normalización Normas y Normalización Evolución Cont. Evolución de la normalización Las normas alemanas VDE (Verband Deustcher Electrotechniker) son muy comocidas en la industria eléctrica y de graninfluencia en las normas nacionales DIN (Deustsches Institut für Normung). Estas a su vez han tenido considerable influencia sobre las normas internacionales I.E.C. (International Electrical Commision de la que Argentina forma parte) En el campo internacional la I.S.O. (International Standards Organization), integrada por más de cien pasises, entre ellos Argentina, ha logrado desde hace tiempo un importante reconocimiento. En nuestro país el Instituto argentino de Racionalización de Materiales (IRAM), ente privado sin fines de lucro creado en 1935, es el organismo autorizado por ley para la preparación y establecimiento de normas de vigencia nacional. El IRAM está afiliado a ISO y a IEC, y en muchas de sus normas se refleja la orientación de esas instituciones.

FUNCIONAMIENTO DEL IRAM Normas y Normalización IRAM FUNCIONAMIENTO DEL IRAM El IRAM esta constituido por tres elementos básicos: Ciencia: Con el aporte de la Universidad. Producción: Con el aporte de las Industrias. Consumo: Representado por el Estado.

Normas y Normalización IRAM Organización ASAMBLEA COMISIÓN DIRECTIVA DIRECTOR GENERAL Sección General de Normas Sección Sección Técnica Idem Com.Especializado    Subcomité

Forma de realizar una norma (Norma de Normas) Normas y Normalización IRAM Forma de realizar una norma (Norma de Normas) Toda Norma debe establecer las condiciones mínimas que deben satisfacer un material, equipo, etc. Para su confección hay que tener en cuenta la Norma de Normas. Es este un documento que determina el aspecto formal de la misma: 1-Toda Norma contendrá los siguientes capítulos: A- Normas a consultar B- Alcances de esta Norma C- Definiciones D- Condiciones Generales E- Requisitos especiales F- Inspección y extracción de muestras. G- Métodos de Ensayo H- Observaciones

Forma de realizar una norma (Norma de Normas) Normas y Normalización IRAM Forma de realizar una norma (Norma de Normas) 2- Aún cuando pudiera faltar alguno, a cada capítulo corresponderá la misma letra. 3- Los capítulos estarán divididos en párrafos, los que se identificarán por medio de la letra del capítulo seguida de un Nº, el texto va a continuación. 4- Los títulos irán en el centro y los subtítulos en el margen exterior. 5- En la redacción se empleará tiempo futuro (verbos), salvo en la parte correspondiente a ensayos que se lo hará en tiempo presente. 6- En el borde superior derecho llevará la fecha, número correlativo del proyecto, si ha sufrido modificaciones y el número IRAM si lo hubiera. A la izquierda la clasificación decimal.