SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DE FORMACION DE PROFESIONALES EN SALUD FAMILIAR. Dra. J. Lissette Cepero Rodríguez. Septiembre
Advertisements

PERFILES PROFESIONALES Cristina Hernando Polo. ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
Comisión de adjuntos y salidas profesionales Jesús Ruiz Aragón Sevilla Junio 2008.
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
Secretaría de Proyectos Especiales Primera Jornada de Tecnologías Biomédicas Ing. Sergio D. Ponce 28 de Septiembre de 2006 Lugar:
1. Elemento involucrados en el URM Médico 3 Paciente 6 Enfermera Farmacéutico Industria 2 Autoridad 2.
1 TUTORÍAS CIENTÍFICAS 14 julio / 2016 Programa «Abramos Nuestros Laboratorios»
XVI COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES
El Proceso de Evaluación Docente
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA (UGR)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
<<Logotipo institucional>>
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
El Curso en Línea sobre Ciencias Regulatorias de la Iniciativa UC-México Programa del Curso VM: New title slide.
TELEASSISTÈNCIA PEDIÀTRICA O COM TENIR UN PEDIATRE
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
PASANTÍA INTERNACIONAL EN SALUD
Condiciones de salud mejoradas
El equipo de IRAS Raquel Valencia Martín Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen del.
SOLICITADA ACREDITACIÓN EN EDICIONES ANTERIORES 7,4 CRÉDITOS
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
UNGS | Secretaría de Investigación
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Trabajar en archivos Universidad de Granada
Biotecnología en genética y medicina
FORMACIÓN FIR EN FARMACIA HOSPITALARIA
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016
La salud en manos de la tecnología
OBJETIVO: Adquirir conocimientos sobre las paginas web en la educación
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Investigación cualitativa en Salud Mental: discurso y clínica
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Las matemáticas en el siglo XXI
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Primer Comité Ejecutivo
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Candidatura y Programa para el Decanato de la Facultad de Medicina
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
De tercero a cuarto decideT
Tema 65. Papel del farmacéutico de atención primaria como docente: Colaboración en los programas de formación de los MIR, Colaboración en los futuros programas.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
Av. Gral. Velásquez 1775 Arica, Chile (56) 58 –
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
La formación del Psicólogo Clínico en Alemania
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Becas Fundación Carolina-Master Universitario en Neurociencia: de la Investigación a la Clínica El Master en Neurociencia tiene contenidos que incluyen.
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
superación de un procedimiento de admisión
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
I.E.S. PEDRO MUÑOZ SECA EL PUERTO DE SANTA MARÍA
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
FARMACOGENÉTICA PRÀCTICA
NORMAS Y FUNCIONAMIENTO Año 2019
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
NORMAS Y FUNCIONAMIENTO Año 2019
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Transcripción de la presentación:

SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA Especialidad en Bioquímica Clínica 1ª parte: Visión general de la especialidad 2ª parte: De lo general a lo particular Mª del Pilar Carrascosa Salmoral 17 de Junio de 2.008

Salidas profesionales: Especialidad en Bioquímica Clínica ORDEN SCO/3252/2006, de 2 de octubre, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Bioquímica Clínica. BOE nº 252, del 21 de octubre de 2.006 Duración: 4 años Licenciaturas previas: Medicina, Farmacia, Bioquímica, Biología, Química Definición: Bioquímica Clínica es la especialidad que se ocupa del estudio de los aspectos químicos de la vida humana en la salud y en la enfermedad, y de la aplicación de los métodos químicos y bioquímicos de laboratorio al diagnóstico, control del tratamiento, seguimiento, prevención e investigación de la enfermedad. Rotaciones: Por secciones y áreas del Servicio, según organización del mismo, durante un período suficiente que garantice la consecución de los objetivos docentes. Rotación para la formación en protección radiológica. Guardias: nº recomendable, entre 4 y 6 mensuales.

Salidas profesionales: Especialidad en Bioquímica Clínica ORDEN SCO/3252/2006, de 2 de octubre, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Bioquímica Clínica. BOE nº 252, del 21 de octubre de 2.006 Objetivos específicos operativos y actividades por año de residencia: Revisiones bibliográficas, presentación de revisiones bibliográficas, trabajos científicos y presentación de comunicaciones a congresos, dirección de sesiones clínicas, dirección de trabajos científicos a residentes de 1º y 2º año, docencia en cursos y programas. Contenidos específicos: El programa didáctico incluirá lecciones, conferencias, seminarios, sesiones clínicas, bibliográficas, demostraciones prácticas, cursillos, técnicos, visitas a otros centros, y cualquier otra actividad pedagógicamente útil. 1. Contenidos teóricos: 2. Contenidos prácticos: Desarrollo de la investigación en Bioquímica Clínica

Salidas profesionales: Especialidad en Bioquímica Clínica Sector público Sector privado Laboratorio Especialista en Bioquímica Clínica Docencia Investigación Otras salidas

Salidas profesionales: Especialidad en Bioquímica Clínica Salidas profesionales específicas: Laboratorio Bioquímica Clínica en centros del SNS (hospitales, CHAREs…) Sistema de acceso: Bolsa única (SAS) Publicación de ofertas de empleo público Convocatoria de Oposición.

Salidas profesionales: Especialidad en Bioquímica Clínica Salidas profesionales no específicas (sector público): Laboratorios municipales Docencia (universidad pública): Bioquímica Investigación: bioquímica, biología molecular (universidad, fundaciones públicas..) Técnicos facultativos de Administración Pública Fundaciones Públicas: Sector sanitario Sistema de acceso: SAE Publicación ofertas de empleo públicas: bolsa COF, periódicos… Convocatorias de becas Convocatorias concurso/oposición

Salidas profesionales: Especialidad en Bioquímica Clínica Salidas profesionales no específicas (sector privado) Laboratorios privados: Análisis Clínicos, Reproducción Asistida… Docencia: Bioquímica Investigación: bioquímica, biología molecular Industria: Casas comerciales Sistema de acceso: SAE Publicación ofertas de empleo: bolsa COF, periódicos…

Salidas profesionales: Especialidad en Bioquímica Clínica Experiencia personal Antes Durante ¿Y después…?: Oportunidades de trabajo: Oficina de Farmacia Motivaciones para hacer el FIR: Laboratorio Estudios de preparación del FIR: Grupo Joaquín Herrera

Salidas profesionales: Especialidad en Bioquímica Clínica Experiencia personal Antes Durante ¿Y después…?: ¿Qué plaza elegir?: Entrevista previa Trayectoria durante el FIR: rotaciones (Urgencias, Bioquímica General, Inmunología, Biología Molecular, Hormonas, Marcadores tumorales, Hepatología, Metabolopatías, Riesgo cardiovascular, fertilidad…), guardias, sesiones clínicas, formación continuada, congresos (publicaciones, contactos…)

Salidas profesionales: Especialidad en Bioquímica Clínica Experiencia personal Antes Durante ¿Y después…? Opciones iniciales de trabajo en hospital: beca de investigación Experiencia profesional: INT, FREMAP, ACSA