La invención del niño Daniel Goldin

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Octavio N. Derissi “Espíritu y Cultura” “Persona y Cultura”
Advertisements

LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
El estudio de la literatura
Lenguaje Escrito.
¿Cuerpos o conciencias?
Curriculum Básico Primer Grado
Los Géneros Literarios
Barreras de la Comunicación
Introducción a la literatura
Elementos de la literatura
Unidad de trabajo “1, 2, 3…fin”.
De la clandestinidad a la ley
El conjunto de obras creativas que nos ponen en contacto con los hechos realizados por los seres humanos Nos permite conocer a otras personas y a otros.
La lengua hablada y la lengua escrita
¿La lectura y la narración de cuentos?
LA VISIÓN DE MUNDO..
Propuestas de trabajo para el área de Conocimiento del Mundo Construcción de una galería multimodal Juguetes de ayer y de hoy Contenidos de diseño curricular.
La clase de Religión.
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
PSICOANALISIS Prof. Sonia Salas B
¿CUÁL ES EL PODER DE LA PALABRA? SEGUNDO AÑO ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA N° 3081 “DANTE ALIGHIERI”
El mundo sobre el papel David Olson. Capitulo 11
Introducción Español 5AP.
El mundo mágico de los mitos
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
¿QUÉ SIGNIFICA “PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”?
Literatura oral..
Formación Cívica y Ética
La literatura precolombina
La Literatura Jonathan Yepez. Historia ●A los empiezos de la literatura en la edad media la mayoría de lo que se escribía era en latín. ●Pero poco a poco.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
“LA LITERATURA Y LA VIDA” DE: MARIO VARGAS LLOSA p. 97 Extraído de: Aduni (2002) Comprensión de lectura. Lima. Ed. Lumbreras.
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
LITERATURA Y LECTOESCRITURA
Paola Cortes Reyes Historia
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
LECTO ESCRITURA (Aprendizajes esperados)
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Conferencia a Docentes de Nivel Inicial
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
EL PODER DE LOS CUENTOS Cuéntame el de Blancanieves". "¿Otra vez?". Sí, otra vez. Podemos oír la frase un día tras otro, porque nuestros hijos no se cansarían.
La ciencia de la caligrafía
Los Géneros Literarios
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Las costumbres y las tradiciones
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
La semiótica general es para Eco "la forma más madura de una filosofía del lenguaje”.   Todo es signo, todo tiene esa doble faz de significante-significado.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Géneros Literarios Definición: Las categorías utilizadas para agrupar los diferentes tipos de obras literarias, tales como la no-ficción, la ficción y.
LA MEDIACIÓN DE LA PALABRA Y LA CULTURA ESCOLAR
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Fases de Transformación Soñando una nuevva escuela Escuela Eva Santos - Uruçuca – Bahia.
¿Qué son las fábulas? Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características.
DISFRUTEMOS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.

Transcripción de la presentación:

La invención del niño Daniel Goldin presunta relación entre dos historias: la historia de la infancia y la historia de la literatura para niños.  

¿A qué llamamos infancia ¿A qué llamamos infancia? ¿Al paraíso de la inocencia perdida, al reino del placer y el juego, al período de la vida donde no disponemos de poder alguno?

La literatura para niños es un objeto complicado de recortar conceptual-mente. ¿Debemos remitirnos a las nanas y los arrullos? ¿Comienza con los cuentos de hadas? ¿Es literatura para niños todo lo escrito para ellos?

¿A qué literatura nos referimos cuando hablamos de la relación entre la historia de la literatura infantil y la de los niños? ¿A la lectura hecha por los menores de los libros expresamente creados para ellos? ¿O debemos entender por lectura las apropiaciones hechas por los menores de otra literatura a su alcance? ¿Estas apropiaciones se dan siempre a través de la lectura?

¿En qué momento se comenzó a percibir la niñez como un estadio singular y se brindó un trato especial a los menores?

¿Cuál es la relación entre cultura y literatura para niños?

Bruno Bettelheim la continuidad de las más profundas estructuras psíquicas de los niños el carácter intemporal de la estructura literaria de los cuentos de tradición oral que escribe Perrault Robert Darnton : fuentes de singular valía para el conocimiento histórico. Señala dos formas de difusión y socialización de los cuentos : las veillées o veladas, que perpetuaban las tradiciones populares de las villas la convivencia entre clases motivada por la muy usual entrega de niños para crianza a nodrizas y nanas. Las nodrizas y las sirvientas fueron el vínculo entre cultura del pueblo y la de la élite ¿Podemos seguir sosteniendo que los cuentos representan simbólicamente los fuertes conflictos de la psique? ¿Es válido decir, con Bettelheim, que plantean las eternas preguntas filosóficas y suponer que las respuestas que dan son meras indicaciones; que sus mensajes pueden contener soluciones, pero que éstas nunca son explícitas?

¿Por qué a pesar de que la obra de Perrault fue secundada por otras obras literarias para niños que seguían aparentemente la misma fórmula, ninguna de ellas fue acogida con igual entusiasmo por el público infantil y hoy apenas se las recuerda?

¿Cuál es el sujeto de la expresión «la invención del niño»?

La literatura para niños representa una esperanza porque, como ninguna otra creación cultural, se presta propiciar un replanteamiento de la relación adulto-niño que mutuamente nos invente