VII Jornadas sobre la Sociedad de la Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Advertisements

Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Mayo de 2009 Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid
El Reglamento de Desarrollo de la LOPD III Jornada de Protección de Datos en las Universidades Madrid, 7 de mayo de 2008 Emilio Aced Félez Subdirector.
Uso de la informática en la Administración Leyes de transparencia y buen gobierno Herramientas para una gestión eficaz y transparente 3.
Las Firmas Electrónicas yDigitales. La Firma Digital Es un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje.
Hacia una Ley General de Protección de Datos Personales.
Diez puntos sobre la Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas GABINETE DE PRENSA Octubre de 2006.
Introducción 2 El modelo de gestión integral Encaje modelo gestión de la información ERP- PLATAFORMA DE GESTIÓN INTEGRADA 3 Buscar modelos abiertos,
JORNADA PARTICIPATIVA:
Informática jurídica Javier castañeda.
ESQUEMA DE INTEGRACION CON REGISTRO GEISER
Interconexión con Administración de Justicia
Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos (SICM 2015)
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Presentación / Breve Manual “Perfil de Contratante”
Socialización Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PA AC 2017) y Mapa Riesgos Institucional Formato 39 SIRECI Oficina de Planeación Marzo 22.
Diagnóstico MECI 2014 Eje Transversal 3.
Validez legal de las firmas electrónicas avanzadas e identidad digital en la suscripción de contratos bancarios ERICK RINCON CARDENAS.
CULTURA DE LA CALIDAD Y APLICACIÓN AL PROCEDIMIENTO DE LA EFPI
TALLER PRÁCTICO PARA EMPRESAS
Trabajar en archivos Universidad de Granada
El Correo corporativo de
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Alianza Cooperativa Internacional
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Presentación
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
¿Qué es y qué ventajas tiene?
Relación electrónica con la Administración: experiencia Ley 39/2015
LICITACION CONTRATACION ELECTRONICA:
Consejería de Administración Autonómica
Área de Soporte al Usuario
Entrega – Recepción Transparencia y Acceso a la Información
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Obligaciones de Transparencia y Buen Gobierno.
VIII Jornadas sobre la Sociedad de la Información
Solicitud de Permiso de División
Realizado por: Denis Marian Iordachel Carlos Pinés Moreno
Registro Funcionarios
Sistema de Porta firmas con
Convenio Marco Red Provincial
Ayuntamiento de Huércal-Overa Vélez-Rubio (Almería)
Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Junta de Andalucía
Convenio Marco Red Provincial
Convenio Marco “Nuevos Trámites disponibles en la Oficina Virtual”
Convenio Marco “Convocatoria de Órganos Colegiados”
Experiencias de tramitación electrónica
Resumen Conceptos básicos Red Provincial Almería
IMPORTE(sin IVA) y duración
Convenio Marco “Propuesta Inicial de Objetivos para el ”
REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Convenio Marco “Informe de Infraestructuras disponibles en Red Provincial y Servicios de las Redes: Provincial, NEREA, SARA” Lucainena de las Torres, 19/11/2009.
CIERRE DE LA 1ª FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Centro de Documentación e Información Municipal
Entrega- Recepción para el Estado de Jalisco y sus Municipios
Convenio Marco “Propuesta Inicial de Objetivos para el ”
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
X Jornadas sobre la Sociedad de la Información
Centro de Documentación e Información Municipal – CDIM
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
La factura electrónica y el Punto General de Entrada de Facturas
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
AUTORIZACIÓN SANITARIA
”CONVENIO 060 – EXTENDIDO”
Convenio Marco “Componentes para la tramitación-e.
SECRETARÍA DE ECONOMÍA ESTRUCTURA ORGÁNICA ABRIL 2019
7/26/2019 8:58 PM FIRMA DIGITAL Módulo II: Forma de tramitación y utilización en la constitución de las SAS.. © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos.
E -catastro.
Transcripción de la presentación:

VII Jornadas sobre la Sociedad de la Información en la Administración Local Almeriense Convenio Marco “Servicios a disposición de los Adheridos necesarios para el cumplimiento de la Ley 11/2007” Lucainena de las Torres, 19/11/2009 Luis García Maldonado

- La Admón-e un cambio en el paradigma de trabajo. Servicios a disposición de los Adheridos necesarios para el cumplimiento de la Ley 11/2007 - La Admón-e un cambio en el paradigma de trabajo. - Sistemas TIC (comunicaciones, almacenamiento y proceso) - Adaptación Normativa, Organizativa y de los procedimientos y procesos de trabajo. - Identidad Digital elemento imprescindible. Sistemas y Aplicaciones disponibles. En especial los Básicos para la Admón-e: Internos (Registro – Tramitador) De relación (Sede Electrónica. Información General. Of.Virtual. Pago Telemático)

Cambio en el Paradigma de Trabajo Servicios a disposición de los Adheridos necesarios para el cumplimiento de la Ley 11/2007 La Admón-e implica un Cambio en el Paradigma de Trabajo Hasta ahora: 1º 2º Crear Documentos Papel Grabar Parte de la información Archivo Papel Nuevo: Consulta Sistemas Cotejo manual o Código Verificación Copias Papel ID I. Digital Copias electrónicas Crear Documentos-e Almacenan en Sistemas electrónicos

- Ancho de Banda (comunicaciones de calidad). Servicios a disposición de los Adheridos necesarios para el cumplimiento de la Ley 11/2007 + = Mejor Sistemas TIC - Ancho de Banda (comunicaciones de calidad). - Capacidad de proceso 24 h/día. Compartido + Eficiente - Garantía de Almacenamiento documento-e. - Sistemas Redundantes. - Plan de Seguridad …. Etc... Domingo López, en su Informe de Infraestructuras disponibles en la Red Provincial, nos informará con más detalle.

Adaptación Normativa, Organizativa y Procesos Servicios a disposición de los Adheridos necesarios para el cumplimiento de la Ley 11/2007 Adaptación Normativa, Organizativa y Procesos - Fuentes del Derecho en la Administración-e. En especial la concreción de los elementos necesarios en el ámbito de cada Administración. (leyes y Reglamentos, sede, Tablón y demás, aludidos ya por D. Cesar Marañón). - Establecimiento de mecanismos de revisión organizativa y procedimental que permitan responder al ciudadano por cualquiera de los nuevos canales que la Administración-e contempla. (de los que, D. Juan Antonio Varona, nos expondrá el modelo elegido en Diputación de Almería). Dado que el art. 34 de la Ley 11/2007 exige que “…La aplicacion de medios electronicos a la gestion de los procedimientos, procesos y servicios ira siempre precedida de la realizacion de un analisis de rediseno funcional y simplificacion del procedimiento, proceso o servicio, en el que se consideraran especialmente los siguientes aspectos…”

En el Ámbito Interno: Servicio de Firma Electrónica Acordada: Servicios a disposición de los Adheridos necesarios para el cumplimiento de la Ley 11/2007 Identidad Digital En el Ámbito Interno: Servicio de Firma Electrónica Acordada: ID personales asociados a un DNI. (firmantes y editores) Buzones Departamentales, a los que pueden acceder varios ID personales. En la relación con los ciudadanos y empresas: Servicio de Carpeta Ciudadana u Oficina Virtual: Certificados reconocidos por @firma (DNI-e, C2-FNMT, ..) En la relación con otras Administraciones: Servicio de Firma Electrónica Acordada y Servio de Acceso a Redes Interadministrativas: Red Provincial, Nerea, Sara, …

Sistemas y Aplicaciones Disponibles en la Red Provincial Servicios a disposición de los Adheridos necesarios para el cumplimiento de la Ley 11/2007 Sistemas y Aplicaciones Disponibles en la Red Provincial Conexión a la Red Provincial: Servicios de conexión ADSL, LMDS, WIMAX y VPN. Y Servicio Servidor BES Telefonía Blackberry. Aplicaciones de Gestión Interna de la Red Provincial: Servicio de alojamiento de aplicaciones y Bases de Datos; Servicio de utilización de aplicaciones Lotus Notes/Dómino; y Servicio de Gestión de Policías Locales y Tramitación de Denuncias. WS y Aplicaciones de otras Administraciones: Servicio de Acceso a Redes Interadministrativas, Servicio conexión DGT. Alicia Mozos, en su Informe de Servicios de las Redes Provincial, Nerea y Sara, nos informará con más detalle mas adelante.

Sistemas y Aplicaciones Disponibles en la Red Provincial (II) Servicios a disposición de los Adheridos necesarios para el cumplimiento de la Ley 11/2007 Sistemas y Aplicaciones Disponibles en la Red Provincial (II) Servicios Complementarios y de Seguridad: Servicio de mantenimiento de clientes Lotus/Notes; Servicio de Antivirus; Servicio de protección perimetral Spamina; Servicio de Mantenimiento de Listas de Correo; Bases de Datos Jurídicas; Registro de Licitadores, etc... Elementos imprescindibles para la Administración Electrónica: Además de los ya citados: Reglamento, Conexión a la Red Provincial y sistemas de Identidad Digital: Tablas Generales (Órganos y Terceros) Registro General con oficina telemática. Tramitador Electrónico. Sede Electrónica. Publicación de Información General. Carpeta Ciudadana/ Oficina Virtual.

Registro General E/S con Oficina Telemática Servicios a disposición de los Adheridos necesarios para el cumplimiento de la Ley 11/2007 Registro General E/S con Oficina Telemática

Servicios a disposición de los Adheridos necesarios para el cumplimiento de la Ley 11/2007 Oficina Virtual

Tramitador Electrónico Servicios a disposición de los Adheridos necesarios para el cumplimiento de la Ley 11/2007 Tramitador Electrónico

Artículo 6. Derecho de obtener información general La Diputación de Almería y las entidades a las que sea de aplicación el presente Reglamento, de conformidad con lo establecido en su artículo 2, velarán por que toda la información general de que dispongan sea de acceso libre y anónimo, para los ciudadanos en las respectivas sedes electrónicas, sin perjuicio de las condiciones particulares de utilización que pudieran acordarse, de conformidad con lo establecido en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. En especial, velarán para que esté accesible toda la información que obre en los tablones de anuncios y boletines oficiales, así como la que deba ser publicada por exigirlo una disposición legal o reglamentaria o se considere de interés general. En todo caso deberán figurar con enlaces directos la información general referente a: a) Normas generales de la entidad, incluida la información sobre el planeamiento y régimen de uso del suelo de conformidad con lo establecido en la Ley 8/2007, de 28 de mayo. b) Perfil del contratante. c) Catálogo general de servicios que presta y, en su caso, las cartas de servicios. d) Estructura orgánica, institucional y de gestión, de la entidad e identificación de sus responsables. e) Información sobre el presupuesto, su ejecución y liquidación. f) Datos de localización física de sus dependencias (dirección postal y horarios de atención presencial). Medio de contacto telefónico y dirección de correo electrónico de sus órganos. g) Información sobre los programas y aplicaciones que utilice, así como de los medios que los ciudadanos pueden utilizar para relacionarse con la correspondiente Administración. h) Impresos y formularios normalizados. i) Información de promoción del territorio de la respectiva entidad. j) Información relativa a cuestiones de interés general para los ciudadanos, que pueda contribuir a una mejor calidad de vida o tenga una especial incidencia social. En cualquier caso, en la información facilitada, se hará constar el órgano que la difunde y la fecha en que lo hace. Si se facilita mediante enlace electrónico a otras fuentes, se indicará la entidad titular de las mismas. Artículo 6. Derecho de obtener información general La Diputación de Almería y las entidades a las que sea de aplicación el presente Reglamento, de conformidad con lo establecido en su artículo 2, velarán por que toda la información general de que dispongan sea de acceso libre y anónimo, para los ciudadanos en las respectivas sedes electrónicas, sin perjuicio de las condiciones particulares de utilización que pudieran acordarse, de conformidad con lo establecido en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. En especial, velarán para que esté accesible toda la información que obre en los tablones de anuncios y boletines oficiales, así como la que deba ser publicada por exigirlo una disposición legal o reglamentaria o se considere de interés general. En todo caso deberán figurar con enlaces directos la información general referente a: a) Normas generales de la entidad, incluida la información sobre el planeamiento y régimen de uso del suelo de conformidad con lo establecido en la Ley 8/2007, de 28 de mayo. b) Perfil del contratante. c) Catálogo general de servicios que presta y, en su caso, las cartas de servicios. d) Estructura orgánica, institucional y de gestión, de la entidad e identificación de sus responsables. e) Información sobre el presupuesto, su ejecución y liquidación. f) Datos de localización física de sus dependencias (dirección postal y horarios de atención presencial). Medio de contacto telefónico y dirección de correo electrónico de sus órganos. g) Información sobre los programas y aplicaciones que utilice, así como de los medios que los ciudadanos pueden utilizar para relacionarse con la correspondiente Administración. h) Impresos y formularios normalizados. i) Información de promoción del territorio de la respectiva entidad. j) Información relativa a cuestiones de interés general para los ciudadanos, que pueda contribuir a una mejor calidad de vida o tenga una especial incidencia social. En cualquier caso, en la información facilitada, se hará constar el órgano que la difunde y la fecha en que lo hace. Si se facilita mediante enlace electrónico a otras fuentes, se indicará la entidad titular de las mismas. Servicios a disposición de los Adheridos necesarios para el cumplimiento de la Ley 11/2007 Información General Artículo 6. Derecho de obtener información general La Diputación de Almería y las entidades a las que sea de aplicación el presente Reglamento, de conformidad con lo establecido en su artículo 2, velarán por que toda la información general de que dispongan sea de acceso libre y anónimo, para los ciudadanos en las respectivas sedes electrónicas, sin perjuicio de las condiciones particulares de utilización que pudieran acordarse, de conformidad con lo establecido en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. En especial, velarán para que esté accesible toda la información que obre en los tablones de anuncios y boletines oficiales, así como la que deba ser publicada por exigirlo una disposición legal o reglamentaria o se considere de interés general. En todo caso deberán figurar con enlaces directos la información general referente a: a) Normas generales de la entidad, incluida la información sobre el planeamiento y régimen de uso del suelo de conformidad con lo establecido en la Ley 8/2007, de 28 de mayo. b) Perfil del contratante. c) Catálogo general de servicios que presta y, en su caso, las cartas de servicios. d) Estructura orgánica, institucional y de gestión, de la entidad e identificación de sus responsables. e) Información sobre el presupuesto, su ejecución y liquidación. f) Datos de localización física de sus dependencias (dirección postal y horarios de atención presencial). Medio de contacto telefónico y dirección de correo electrónico de sus órganos. g) Información sobre los programas y aplicaciones que utilice, así como de los medios que los ciudadanos pueden utilizar para relacionarse con la correspondiente Administración. h) Impresos y formularios normalizados. i) Información de promoción del territorio de la respectiva entidad. j) Información relativa a cuestiones de interés general para los ciudadanos, que pueda contribuir a una mejor calidad de vida o tenga una especial incidencia social. En cualquier caso, en la información facilitada, se hará constar el órgano que la difunde y la fecha en que lo hace. Si se facilita mediante enlace electrónico a otras fuentes, se indicará la entidad titular de las mismas.

Sede Electrónica – Bases de Datos I.G. Servicios a disposición de los Adheridos necesarios para el cumplimiento de la Ley 11/2007 Sede Electrónica – Bases de Datos I.G. Sede electrónica: www.toponimo.es Gestor de Contenidos con múltiples tipos de páginas. ( BD Páginas de Colores). Bases de Datos de almacenamiento de Información general atendiendo a la naturaleza de la información.