ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Advertisements

HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Enfermedad Cardiovascular (CV)
DIA MUNDIAL DEL ATAQUE CEREBRAL
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
CATASTROFE QUE SE PUEDE PREVENIR Y TRATAR UNA EPIDEMIA EN CRECIMIENTO
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Enfermedad vascular cerabral
Sobrepeso y Obesidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
HIPERTENSION ARTERIAL
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
Los nacimientos prematuros Presentación oral : Thania I Rodríguez Asociado en Administración de Empresas.
UNIVERSIDAD NACIONAL TIMOR LOROSÁE ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Estudiantes del Tercer año BAUCAU 2016 Autores: 1. Jubelino D. C. de Jesus 2. Joaninha.
LA DIABETES EN LOS LATINOS: PROBLEMA DE TODOS Betsy Rodríguez Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP)
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
Enfermedad Cardiovascular (CV) Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo Médica Uruguaya inicia en su portal la difusión.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
Republica Dominicana Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Tesis para optar por el titulo de.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Hipertensión Jesús Ramírez Emmanuel chamorro Docente: Amelia Acosta.
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Hipertensión El asesino silencioso.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN Y EL EFECTO CARDIOSALUDABLE DE ALGUNOS TIPOS DE GRASAS (1ª PARTE) Dra. Emilia Tormo Esplugues Presidenta Fundación Vicente.
Presentado por: Joseph Kim, MD
¿Qué son las enfermedades no transmisibles? Son aquellas que se producen por hábitos de vida y factores sociales, ambientales, genéticos y fisiológicos,
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
Encuesta Nacional de Salud
SALUD Y ENFERMEDAD EN LA MADUREZ
Regale su Retrato de Salud
LA MAYORIA DE LOS ICTUS SON PREVENIBLES
¡Aliméntate sanamente! Usemos las escaleras en lugar del ascensor.
Prevención de enfermedad cardiovascular
Diabetes Mellitus tipo 2
COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DISLIPIDEMIA. ATEROESCLEROSIS enfermedad en la que se deposita placa dentro de las arterias. Las arterias son vasos sanguíneos.
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Cómo reconocer un ACV rápido (FAST): Face (cara) Arm (brazo) Speech (el habla) Time (tiempo) ¿Qué es el programa FAST? Descripción general.
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Sedentarismo y enfermedades asociadas
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
Día Mundial del ACV La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
PREVENCION DE CANCER DE MAMA DRA. RITA D. REYES 19 DE OCTUBRE.
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
 Es una enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial uno de las características de esta enfermedad es que no presenta signos ni síntomas.
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
Transcripción de la presentación:

ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse SOCIEDAD DE NEUROLOGIA DEL URUGUAY

HABLEMOS DE CIFRAS…. PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN URUGUAY DENTRO DE ENFERMEDADES CIRCULATORIAS PRIMERA CAUSA DE DISCAPACIDAD Fuente: Mortalidad cardiovascular 2007.Sergio Curto. Comisión honoraria para la Salud Cardiovascular

SABÍAS QUE …. 1 DE CADA 5 PERSONAS CON UN PRIMER ATAQUE CEREBRAL MUERE AL MES, Y 1 EN 3 DENTRO DEL AÑO SIGUIENTE? EL NÚMERO DE ATAQUES CEREBRALES AUMENTA AÑO A AÑO DEBIDO AL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, A MENOS QUE SE INSISTA EN LA PREVENCIÓN ? EL ATAQUE CEREBRAL MATA MÁS MUJERES QUE EL CÁNCER DE MAMA? UN 20% DE LOS ATAQUES CEREBRALES OCURREN EN PERSONAS MENORES A 55 AÑOS?

DISCAPACIDAD 90% DE LOS QUE SOBREVIVEN QUEDAN CON ALGUNA DISCAPACIDAD. 50% QUEDAN DEPENDIENTES DE OTROS PARA SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS

QUE ES UN ATAQUE CEREBRAL? ES UNA LESIÓN CEREBRAL REPENTINA CAUSADA POR OBSTRUCCIÓN ARTERIAL – INFARTO CEREBRAL RUPTURA ARTERIAL – HEMORRAGIA CEREBRAL

¿Qué pasa en el cerebro? CUANDO NO FLUYE SANGRE AL CEREBRO, LAS NEURONAS NO RECIBEN SUFICIENTE OXÍGENO ESO CAUSA DAÑO CEREBRAL EN ESA ZONA

EL ATAQUE CEREBRAL ES SIEMPRE UNA EMERGENCIA MEDICA. ES IMPORTANTE RECONOCER SUS SINTOMAS LO ANTES POSIBLE .

CONSULTE INMEDIATAMENTE SI NOTA: FALTA DE FUERZAS O ADORMECIMIENTO DE ALGUNA PARTE DEL CUERPO DESVIACION DE LOS RASGOS FACIALES DIFICULTAD PARA HABLAR O ENTENDER

CONSULTE INMEDIATAMENTE SI NOTA: MAREOS, FALTA DE EQUILIBRIO O UNA CAIDA INEXPLICABLE FALTA DE VISION DE UNO O AMBOS OJOS DE APARICION REPENTINA DOLOR DE CABEZA MUY INTENSO Y DE PRESENTACIÓN BRUSCA

ATENCIÓN ! SE TRATA DE UNA EMERGENCIA MEDICA ! ! ! EST0S SINTOMAS INDICAN QUE PUEDE ESTAR SUFRIENDO UN ATAQUE CEREBRAL. SE TRATA DE UNA EMERGENCIA MEDICA ! ! ! CONSULTE AUNQUE DUREN POCOS MINUTOS.

ATAQUE CEREBRAL TRANSITORIO: UN AVISO ! TIENE IGUALES SÍNTOMAS, PERO SU DURAC ION ES DE MINUTOS Y PUEDEN DESAPARECER EL ATAQUE CEREBRAL TRANSITORIO ES TAMBIEN UNA EMERGENCIA MEDICA Y DEBE SER EVALUADO INMEDIATAMENTE! ES UNA ADVERTENCIA ; NO LA IGNORE! CONSULTAR AL MEDICO AUN SI LOS SÍNTOMAS DESAPARECIERON .

EL ATAQUE CEREBRAL SE PUEDE PREVENIR! CONOZCA LOS FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES MODIFICABLES EDAD: .Es un mito que el ACV ocurre sólo en adultos, en realidad ocurre en todos los grupos de edades desde los fetos hasta personas de 100 años. Es cierto que hay un aumento notorio y uniforme a medida que se incrementa la edad A partir de los 55 años la incidencia se duplica por cada década y en ocasiones se triplica ya en edades más avanzadas, tanto en los ACV isquémicos como hemorrágicos. Las personas de más de 65 años tienen un riesgo 7 veces mayor de morir de un ACV que la población general. La incidencia del ACV está aumentando proporcionalmente con el incremento de la población de edad avanzada lo cual se cree que tomará un significado aún mayor en los próximos años, en el campo de la salud. SEXO: Hombres tienen mayor incidencia de ACV excepto en edades entre 35 y 44 años y luego de los 85 años, grupo en que la mujer tiene más incidencia de ACV. Los ACO y el embarazo son factores de riesgo para ACV en la mujer. Los hombres tienen un mayor riesgo de sufrir un ACV , sin embargo un mayor número de mujeres mueren por ACV pues los hombres no viven tanto como las mujeres . En otras palabras aún cuando los hombres tienen 1.25 veces mayor riesgo de sufrir un ACV , como las mujeres viven más cuando sufren ACV son más susceptibles de morir debido a los mismos. RAZA: Evidencia de que negros americanos tienen mayor tendencia a padecer ACV se cree también debido a la mayor prevalencia de HTA encontrada entre ellos en comparación con la raza blanca. ANTECEDENTES FAMILIARES de ACV. En algunos estudios una historia materna o paterna de ACV se asocia con un incremento en el riesgo del mismo entre sus descendientes. No obstante, algunos autores sugieren la realización de nuevos estudios que permitan separar los determinantes genéticos de los ambientales. Varios factores pueden contribuir a un riesgo de ACV familiar. Los miembros de una familia pudieran tener una tendencia genética a factores de riesgo de ACV, tales como predisposición heredada a la hipertensión o a la diabetes. La influencia de un estilo de vida común entre los miembros de la familia pudiera contribuir también al AVC familiar. ( de ahí cambiar los hábitos de vida desde niño).

FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES EDAD SEXO RAZA HERENCIA ANTECEDENTES PERSONALES

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES Se define como la “proximidad de un daño”. Desde el punto de vista epidemiológico es la medida de la probabilidad en un suceso futuro. El concepto de riesgo es probabilístico , pues no hay certeza de que el daño ocurra . Sí se puede afirmar que tiene mayor riesgo. Por ej .tiene una probabilidad mayor de riesgo de presentar un Ataque cerebrovascular un hipertenso que una persona que no es hipertensa. Habrá hipertensos que presentarán ACV y otro que no. FACTOR DE RIESGO Es una característica o circunstancia detectable en individuos o en grupos , asociada con la probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud. El enfoque de riesgo es un método que se emplea para medir necesidad de atención por parte de grupos específicos . Ayuda a diferenciar prioridades en salud, lo que hace que sea un método de trabajo esencialmente preventivo. FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES SON AQUELLOS EN QUE LA CAUSALIDAD ES FUNDAMENTAL. El factor causal debe anteceder en un tiempo necesario de inducción y latencia al comienzo de la enfermedad o daño . Los modificables permiten ACCIONES DE PREVENCION PRIMARIA, EVITAR QUE APAREZCA EL DAÑO ELIMINANDO O DISMINUYENDO EL FACTOR DE RIESGO. Los no modificables tambien importan pues permiten seleccionar grupos de población a los que se les dará más atención. MODIFICABLES PUES SE LOGRA DISMINUIR LA PROBABILIDAD DE LA OCURRENCIA DE UN ACV Dra Irma León. “Enfoque de Riesgo”Temas de Medicina Preventiva y Social.2001.Cap 18.179-192 Oficina del libro FEFMUR. PODEMOS INFLUIR SOBRE ELLOS CON ACCIONES DE SALUD ESPECÍFICAS ELLO PUEDE DISMINUIR LA PROBABILIDAD DE UN ATAQUE CEREBRAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL TABAQUISMO COLESTEROL ELEVADO DIABETES CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL INACTIVIDAD FISICA OBESIDAD ENFERMEDADES CARDÍACAS ATAQUES CEREBRALES PREVIOS Las conductas o características personales que incrementan su riesgo de ataques cardíacos o cerebrales se llaman factores de riesgo. Entre más factores de riesgo tenga, mayor es su probabilidad de sufrir un infarto corazón o accidente cerebrovascular. Por desgracia, muchos no conocen su riesgo o no siempre hacen todo lo posible para protegerse. El tener un factor predisponente para un accidente cerebrovascular no significa que inevitablemente tendrá un ataque cerebral. Con todo, el riesgo de sufrir un ACV aumenta según el número y la severidad de los factores de riesgo que usted tenga. Los accidentes cerebrovasculares ocurren a cualquier edad, en ambos sexos y en todas las razas de todos los países.

CÓMO PREVENIR ?

HIPERTENSION TRÁTELA ! DIETA BALANCEADA, CON POCA SAL MANTENGA UN PESO SALUDABLE HAGA EJERCICIO TRATAMIENTO MÉDICO SI ES NECESARIO.

TABAQUISMO DEJE DE FUMAR ! FUMAR ESTÁ ASOCIADO A DAÑO ARTERIAL FUMAR AUMENTA LA PRESIÓN SANGUÍNEA MULTIPLICA EL RIESGO DE ENFERMEDADES CARDÍACAS Y DE CÁNCER EXISTEN PROGRAMAS DE CESACIÓN DE TABAQUISMO

MANTENGA BAJOS SUS NIVELES ! COLESTEROL ALTO MANTENGA BAJOS SUS NIVELES ! PUEDE PROVOCAR DAÑO ARTERIAL CONSUMA ALIMENTOS BAJOS EN GRASAS TRATAMIENTO MÉDICO SI ES NECESARIO.

INACTIVIDAD FÍSICA MUÉVASE ! 30 MINUTOS DIARIOS DE EJERCICIO DIARIO LE AYUDAN A PREVENIR EL ATAQUE CEREBRAL Y ENFERMEDADES CARDÍACAS

OBESIDAD - SOBREPESO CONTROLE SU PESO ! LA OBESIDAD ES UN IMPORTANTE FACTOR DE RIESGO PARA ATAQUE CEREBRAL, ENFERMEDADES CARDÍACAS, DIABETES , COLESTEROL ELEVADO, CÁNCER HAGA DIETA Y EJERCICIO

CONTROLE SU NIVEL DE AZUCAR EN SANGRE! DIABETES CONTROLE SU NIVEL DE AZUCAR EN SANGRE! PUEDE EVITAR LAS COMPLICACIONES QUE LLEVAN A ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS DEL CEREBRO, RIÑON, CORAZON, RETINA, ETC.

CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EL CONSUMO EXCESIVO AUMENTA EL RIESGO DE HEMORRAGIA CEREBRAL

ENFERMEDADES CARDÍACAS MANÉJELO CON SU MÉDICO ! RIESGO : ENFERMEDAD CORONARIA,INFARTO DE MIOCARDIO, ARRITMIAS, PROBLEMAS VALVULARES FAVORECEN LA FORMACIÓN DE COÁGULOS, QUE PUEDEN DESPRENDERSE Y TAPAR ARTERIAS CEREBRALES

ATAQUES CEREBRALES PREVIOS EVITE UN SEGUNDO ATAQUE ! NO IGNORE LOS SÍNTOMAS DE ALERTA CAMBIE SU ESTILO DE VIDA CONTROLE SUS FACTORES DE RIESGO

CONTROLE SUS FACTORES DE RIESGO ¡PROTEJA SU CEREBRO !

RESPONSABILIDAD DE TODOS” ATAQUE CEREBRAL: RESPONSABILIDAD DE TODOS” Realizado por Dra Laura Fojgiel - Dra Marnels Ferreira. Sociedad de Neurología del Uruguay. Octubre 2008 28