Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medioambiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
Advertisements

País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Evolución de Aula Mentor en los últimos años Aulas Alumnos activos Cursos Tutores.
Barómetro de la Empresa Familiar 13 | 1º semestre 2015 Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia Primer semestre 2015 Entorno institucional.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS. Un gráfico es una representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos estadísticos.
1 VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA DEL AÑO 2015 DOLORES MORENO RAYMUNDO DIRECTORA NACIONAL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y C. FORENSES.
PARTICULAS SUSPENDIDAS Las partículas suspendidas forman una mezcla compleja de materiales sólidos y líquidos, que pueden variar significativamente en.
La contaminación producida por el automóvil 1 ■ El automóvil es el principal responsable de la contaminación en las ciudades. ■ Los automóviles actuales.
Planes de Movilidad Urbana Sostenible: Seguimiento y evaluación
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
canarias IMPACTUR 2016 Estudio Impacto Económico del Turismo
BALANCE SEGURIDAD VIAL Datos Provisionales a 24 horas
José Luis San Román García Catedrático
III Radiografía de las familias numerosas en España
Un reto prioritario de cara al 2020
Gas Natural Vehicular en el Mundo
Indicadores de investigación
Perspectivas Regla 31/DIC/2014
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE EN ESPAÑA 2016
LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS TÚNELES DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
FUENTES, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE Adaptación Mª Dolores Sen
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA 27 de septiembre de 2017.
de especies no cinegéticas
Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl
Plan de energía mundial
Red IRIS IV Foro de Movilidad
Presentación de Silvia Bartolini Miembro del Gabinete del Comisario Arias Cañete, Acción por el Clima y Energía Paquete de Movilidad: Normas de emisión.
MANUAL ESTADISTICO DEL TRANSPORTE
EL FUTURO DE LOS COCHES EN ESPAÑA
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes Evolución -Décadas de los cincuenta y sesenta: el automóvil -Década de.
Brenda Ibáñez Prada 3ºB Marketing Dirección de Ventas.
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
M.C. Edson Carrillo Dr. Alberto Mendoza
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE SECTORES ESTRATÉGICOS INDUSTRIALES Resumen de resultados Convocatoria 2011 Consejo de Ministros 11 de.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
Causas de accidentalidad
Observatorio Laboral de Profesiones
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
REQUISITOS LEGALES ASOCIADOS
España.
Presentación Balance Verano 2018
Ayuntamiento de Madrid
Vitoria-Gasteiz, 7 de noviembre de 2017
CENTRO AUTOMATIZADO DE TRATAMIENTO DE INFRACCIONES (CATI)
27/11/
Rueda de prensa. Toledo, 10 de octubre.
Juan Manuel Cabrera Sánchez
MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES Y FLA BALANCE Y PERSPECTIVAS
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible El sector transporte.
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Y CONTROL QUÍMICO ENOLÓGICO
Índice de Competitividad Regional 2017 Análisis dinámico de la competitividad regional en España en el periodo Madrid, 18 de enero de 2018.
Informe Preliminar de Diálisis y Trasplante.
ANTECEDENTES Las enfermedades de transmisión vectorial se presentan como una de las mayores preocupaciones actuales para la salud pública. Se ha producido,
Informe preliminar de Diálisis y Trasplante de la Sociedad Española de Nefrología y Registros Autonómicos año 2001 Los métodos no ha variado respecto a.
2018 Plan Director para la Convivencia
MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES Y FLA BALANCE Y PERSPECTIVAS
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Asignación tributaria 2017
23 de abril de 2019 Aspectos Destacados de las Estrategias Estatales que Benefician a las Comunidades Vecindarios de Justicia Ambiental Cerca a los Puertos.
IMPACTO SOCIOECONÓMICO
Presentación Balance Verano 2019
Transcripción de la presentación:

Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medioambiente Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medioambiente D. José Luis San Román García Catedrático Departamento Ingeniería Mecánica Universidad Carlos III de Madrid Ponente: Madrid 10/07/2018 Campus Puerta de Toledo UC3M

Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles OBJETIVOS Este estudio está motivado por la preocupación social ante el incesante aumento del número de accidentes de tráfico (un 23% desde 2012 a 2016), el impacto de las emisiones contaminantes de los vehículos en la salud, así como la importancia de destacar el papel de las ITV en garantizar el correcto estado de mantenimiento de los vehículos. Se ha estudiado el impacto y contribución de las ITV en los accidentes de tráfico para turismos, vehículos de transporte de mercancías ligeros, motocicletas y ciclomotores, destacando los defectos detectados por puntos de inspección y evaluando el número de víctimas evitadas en accidentes de tráfico. Se ha evaluado la mortandad prematura evitada debida a la exposición a los contaminantes atmosféricos de los vehículos con sistemas de control de emisiones defectuosos. En definitiva, el papel que desempeña la ITV y su contribución a la Sociedad.

LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD

Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Evolución Estaciones ITV y número de líneas de inspección distribuidas por Comunidad Autónoma (Actualizado a vs. septiembre 2017 vs. septiembre 2012 vs. septiembre 2007). Comunidad Autónoma Nº de estaciones 2007/2012/2017 Nº de líneas 2007/2012/2017 Andalucia 49/60/69 149/202/229 Aragón 15/27/30 29/46/54 Asturias 8/9/9 26/39/40 Baleares 7/7/8 16/16/22 Canarias 14/14/29 37/37/72 Cantabria 3/7/9 7/18/22 Castilla y León 38/40/41 65/90/75 Castilla la Mancha 27/42/44 57/86/93 Cataluña 44/47/50 93/102/106 Extremadura 10/12/20 17/21/43 Galicia 19/23/25 59/65/73 La Rioja 4/4/8 7/7/16 Madrid 17/21/69 66/79/208 Murcia 8/8/9 19/19/23 Navarra 4/8/8 11/18/18 País Vasco 8/8/8 23/23/27 Valencia 25/26/26 83/87/88 Ciudad A. Ceuta 1/1/1 2/2/1 Total 301 / 363 / 463 766 / 957 /1.210 (Fuente: AECA)

Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Parque automovilístico según tipo de vehículo (Actualizado a Diciembre de 2016). TIPOS DE VEHÍCULOS PARQUE AL 31/12/2016 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (%) Camiones y Furgonetas 4.879.480 15,20 Autobuses 61.838 0,19 Turismos 22.876.830 71,25 Motocicletas 3.211.474 10,00 Tractores Industriales 207.889 0,65 Remolques y Semirremolques 443.598 1,38 Otros Vehículos* 425.411 1,33 Total ** 32.106.520 100,00% Diferencia porcentual entre 2011 y 2016 4 % 1 % 3 % 15 % 6 % 7 % 7 % (Fuente: DGT) * Parque de Ciclomotores no incluido 1.987.470 ** Total con Ciclomotores 34.093.990

Antigüedad media: Turismos: 11 años Motocicletas: 9 años Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Antigüedad media del parque automóvil con menos de 25 años (88 % del parque), sin ciclomotores. España 2007,2010, 2016. Antigüedad media: Turismos: 11 años Motocicletas: 9 años (Fuente: DGT)

RESULTADOS DE LAS INSPECCIONES TÉCNICAS PERIÓDICAS EN ESPAÑA Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles RESULTADOS DE LAS INSPECCIONES TÉCNICAS PERIÓDICAS EN ESPAÑA

Capítulos con mayor nº de Defectos: LEVES: Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Inspecciones Periódicas ITV del año 2016 (Fuente: MINETUR) Capítulos con mayor nº de Defectos: LEVES: Capítulo 4 (Alumbrado y Señalización) Capítulo 9 (Motor y Transmisión) GRAVES: Capítulo 8 (Ejes, Ruedas, Neumáticos, Suspensión)

Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Inspecciones Periódicas ITV del año 2016   PARQUE (DGT: Dic 2016) Nº Inspecciones Obligatorias según frecuencia inspección Nº Inspecciones realizadas (MINETUR) Tasa de Rechazo (%) Nº Inspecciones obligatorias no realizadas Absentismo (%) TURISMOS 22.876.830 16.187.285 13.575.378 17,45 2.611.907 16,14 VTML (FURGONETAS) 3.682.922 5.591.986 3.374.714 23,44 2.217.272 39,65 MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES 5.198.944 2.332.882 969.867 17,11 1.363.015 58,43 TOTAL 31.758.696 24.112.153 17.919.959 6.192.194

Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles MUESTRA ANALIZADA Vehículos de tipo turismo: 2.752.886 inspecciones analizadas frente a un total de 13.575.378 inspecciones realizadas a nivel nacional, por tanto el 20,28 % de la población. Motocicletas y ciclomotores: 208.974 inspecciones analizadas frente a un total de 969.867 inspecciones realizadas a nivel nacional, por tanto el 21,55 % de la población. Vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías: 225.534 inspecciones analizadas frente a un total de 3.374.714 inspecciones realizadas a nivel nacional, por tanto el 6,68 % de la población.

Resultado de las inspecciones para la muestra analizada Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Resultado de las inspecciones para la muestra analizada

Resultado de las inspecciones para la muestra analizada Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Resultado de las inspecciones para la muestra analizada RESULTADO INSPECCIONES EN CICLOMOTORES Y MOTOCICLETAS RESULTADO INSPECCIONES EN VTML FAVORABLES 71,59% 35,31% FAVORABLES CON DEFECTOS LEVES 6,57% 34,04% DESFAVORABLES CON DEFECTOS GRAVES 21,47% 30,33% NEGATIVA CON DEFECTO/S MUY GRAVE/S 0,37% 0,32%

Principales DEFECTOS GRAVES detectados en las inspecciones realizadas Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Principales DEFECTOS GRAVES detectados en las inspecciones realizadas Tipo de vehículo % DG Capítulo del Manual de ITV Turismos 24% Alumbrado y señalización 23% Ejes, ruedas, neumáticos, suspensión 17% Emisiones contaminantes Ciclomotores 18% Otros 13% 10% Motocicletas 33% 15% 14% Acondicionamiento exterior, carrocería y chasis VTML 26% 22% Frenos 8%

Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles SEGURIDAD VIAL

Evolución Temporal accidentes con Víctimas, Víctimas mortales y Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Evolución Temporal accidentes con Víctimas, Víctimas mortales y Heridos hospitalizados en España (Fuente: DGT) 102.362 Variación nº víctimas mortales: Interanual 2007-2016: - 8 % 2016/2015: + 7% Víctimas mortales según tipo de vehículo 9.755 1.810

Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Periodicidad de la Inspección del Vehículo Número de vehículos inspeccionados Número de defectos detectados Efectos relevantes en la seguridad vial Reducción de accidentes Reducción de gravedad accidentes Reducción de los atascos Reducción de las averías Efectos medioambientales Reducción de emisiones

ESTIMACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE ACCIDENTES DEBIDO A Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles ESTIMACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE ACCIDENTES DEBIDO A LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS

Modelo matemático, basado en Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Modelo matemático, basado en AUTOFORE, propuesto en el estudio realizado por el ISVA en el año 2007:

cuenta las ratios anteriores, el número de muertos y heridos evitados. Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles De las estadísticas de accidentes (Fuente DGT) se han calculado las víctimas mortales por accidente y los heridos por accidente para cada tipo de vehículo.        Conocido el número de accidentes evitados puede calcularse, teniendo en cuenta las ratios anteriores, el número de muertos y heridos evitados. Finalmente se ha realizado una valoración económica de los accidentes evitados en millones de € (Fuente: Informe BASMA 2006, FITSA). Costes actualizados con IPC.

Nº Inspecciones realizadas (MINETUR) Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Estimación de accidentes evitados Nº Inspecciones realizadas (MINETUR) Tasa de Rechazo (%) Accidentes con Víctimas (DGT) Víctimas Mortales por cada 1.000 Accidentes con Víctimas (DGT) Heridos por cada 1.000 Accidentes con Víctimas (DGT) Accidentes Evitados por ITV Heridos Hospitalizados Evitados por ITV Muertos Evitados por ITV COSTE (M€) (Fuente BASMA 2006. Act. IPC). TURISMOS 13.012.162 17,59 113.558 6,64 634,26 11.985 7.602 80 202,53 VTML FURGONETAS 3.374.714 23,44 15.124 5,82 406,11 2.127 864 12 27,00 MOT. Y CICLOMOTOR 969.867 17,11 35.168 11,29 1.007,45 3.610 3.637 41 100,11 TOTAL 17.356.743 163.850 17.722 12.103 133 329,64 Costes humanos unitarios: 1.194.519 euros en el caso de una víctima mortal y unos 14.138 euros en el caso de un herido.

Considerando los vehículos que no han pasado inspección teniendo Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Considerando los vehículos que no han pasado inspección teniendo obligación de hacerlo: ABSENTISMO Accidentes Evitados por ITV Heridos Hospitalizados Evitados por ITV Muertos Evitados por ITV COSTE (M€) TURISMOS 2.611.907 (16,14%) 2.406 1.526 16 40,65 VTML (FURGONETAS) 2.217.272 (39,65%) 1.398 568 8 17,74 MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES 1.363.015 (58,43%) 5.074 5.112 57 140,69 TOTAL 6.192.194 8.877 7.205 81 199,09 La contabilización precisa de los costes de la siniestralidad debe tener en cuenta parámetros adicionales como la pérdida de valor de los vehículos implicados, pérdida de carga, daños en la vía pública, el coste de los servicios de emergencia, el tiempo adicional perdido por otros usuarios de la vía por las congestiones creadas por los accidentes, etc.

INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL ESTIMACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE TONELADAS DE GASES CONTAMINANTES DEBIDO A LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS

OBJETIVOS DE CALIDAD DEL AIRE PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles OBJETIVOS DE CALIDAD DEL AIRE PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD VALORES LÍMITE

GASOLINA DIÉSEL COMPOSICIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE N2 71% CO2 14% H2O Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles COMPOSICIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE GASOLINA N2 71% CO2 14% H2O 13% CO, HC, NOx 2% DIÉSEL N2 67% CO2 12% H2O 11% O2 10% NOx, PM, CO, SO2, HC 0,30% Cifras aproximadas

Edad media turismos: 11 años Referencia EURO 4 Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Euro 1 Euro 2 Euro 4 (1/1/2006) Euro 5a Euro 5b OBD (5+) Euro 3 Euro 5a Euro 5b OBD (5) Euro 6b Edad media turismos: 11 años Referencia EURO 4

Estimación emisiones contaminantes anuales y emisiones evitadas Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Estimación emisiones contaminantes anuales y emisiones evitadas Parque turismos Nacional 22.859.216 Parque turismos Diésel Nacional 13.038.663 Parque turismos Gasolina Nacional 9.820.553 Recorrido medio anual DIÉSEL (km): 14.466 INE Recorrido medio anual GASOLINA (km): 10.487 INE Turismos inspeccionados en España 13.575.378 Turismos Diésel inspeccionados 7.743.257 Turismos Gasolina inspeccionados 5.832.121 ANTIGÜEDAD MEDIA DEL PARQUE: 11 AÑOS TASAS RECHAZO MEDIA EN EMISIONES: DIÉSEL 3,63-7,46%(*) GASOLINA 2,18% (*): Primer y segundo semestre. Introducción defecto no existencia placa emisiones

DIÉSEL Estimación emisiones contaminantes anuales y emisiones evitadas Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Estimación emisiones contaminantes anuales y emisiones evitadas DIÉSEL EURO 4 (g/km) Emisiones anuales (t) CO 0,5 94.308,65 HC+NOx 0,3 56.585,19 NOx 0,25 47.154,32 PM 0,025 4.715,43 Rechazados (TR %: 3,63-7,46) 429.364 3,29 % parque diésel EURO 4 (g/km) EURO 1 (rechazado; g/km) Incremento (g/km) Incremento por rechazos (t) % sobre total emisiones CO 0,5 2,72 2,22 13.788,81 14,62 HC+NOx 0,3 0,97 0,67 4.161,49 7,35 NOx 0,25 0,82 0,57 3.540,37 7,51 PM 0,025 0,14 0,115 714,28 15,15

Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Estimación emisiones contaminantes anuales y emisiones evitadas GASOLINA EURO 4 (g/km) Emisiones anuales (t) CO 1 102.988,14 HC 0,1 10.298,81 HC+NOx   NOx 0,08 8.239,05 PM Rechazados (TR %: 2,18) 127.140 1,29 % parque gasolina EURO 4 (g/km) EURO 1 (rechazado; g/km) Incremento (g/km) Incremento por rechazos (t) % sobre total emisiones CO 1 2,72 1,72 2.293,31 2,23 HC 0,1 0,15 0,05 66,67 0,65 HC+NOx   0,97 NOx 0,08 0,82 0,74 986,66 11,98 PM

VÍCTIMAS EVITADAS ANUALMENTE Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Estimación emisiones contaminantes anuales y emisiones evitadas VÍCTIMAS EVITADAS ANUALMENTE Estudio Díaz: muertes anuales prematuras debido a partículas (PM) 2.683 DIESEL rechazados responsables de un incremento de partículas emitidas (%) 15,15 Víctimas prematuras anuales evitadas por ITV medioambiente (solo PM) 406 VALORACIÓN ECONÓMICA Coste humano (víctima mortal) según BASMA 2006 actualizado a IPC 1.194.519 Coste de víctimas prematuras anuales evitadas por ITV medioambiente 485,47 M€

NUEVOS RETOS DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles NUEVOS RETOS DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS

SET I SET II ACTUACIONES EN EUROPA Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles ACTUACIONES EN EUROPA Motivaciones Las emisiones superan los límites constantemente. Manipulación de los sistemas anticontaminación Determinar la equivalencia entre el OBD y las medidas obtenidas en las inspecciones de acuerdo a la Directiva 2014/45 Objetivos Comparación del OBD con las mediciones en el tubo de escape Umbrales adecuados para las partículas y el CO Conclusiones Combinación obligatoria del OBD y mediciones en el tubo de escape SET I SET II Incluir el NOx en las inspecciones periódicas con un procedimiento ágil y barato

Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles CONCLUSIONES

tipos de vehículos mayor número de defectos. Se puede afirmar que Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles CONCLUSIONES 1º. Año 2016: 17.919.959 vehículos inspeccionados, 3.326.203 rechazados (TR 18,56%). BENEFICIO SOCIAL: 2º. Contribución ITV a seguridad vial: se han evitado al menos 17.700 accidentes, cerca de 12.000 heridos y 133 muertes traducible en un beneficio económico de al menos 330 M€. 3º. Absentismo: Si estos vehículos hubiesen sido inspeccionados se podrían haber evitado al menos 8.800 accidentes, más de 7.000 heridos y 81 muertes adicionales que habrían supuesto un ahorro adicional de 200 M€. 4º. Demostrado: los vehículos de mayor antigüedad presentan para todos los tipos de vehículos mayor número de defectos. Se puede afirmar que estadísticamente son vehículos más inseguros. 5º. El capítulo de alumbrado y señalización es el que acumula mayor porcentaje de defectos graves en todos los tipos de vehículos.

Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles CONCLUSIONES 6º. Entre los vehículos Diesel un 3,29% presentan DG en emisiones, siendo responsables del 7,5% de los NOx y del 15% de las PM emitidas por este tipo de vehículo. 7º. Entre los vehículos de Gasolina un 1,29% presentan DG en emisiones, pero son responsables del 12% de los NOx emitidos por este tipo de vehículos, siendo estos del orden de 3,5 veces inferiores a los emitidos por los Diésel. BENEFICIO SOCIAL: 8º. Las víctimas prematuras por exposición a contaminantes atmosféricos pueden evaluarse en 406 aproximadamente, con un coste económico de 485 M€. 9º. Absentismo: podrían evitarse carca de 80 muertes prematuras adicionales y más de 90 M€ si se eliminase el absentismo entre los turismos.

Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medioambiente Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medioambiente D. José Luis San Román García Catedrático Departamento Ingeniería Mecánica Universidad Carlos III de Madrid Madrid 10/07/2018 Campus Puerta de Toledo UC3M