La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl"— Transcripción de la presentación:

1 Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl
Competitividad de las estrategias de contingencia ambiental para salvaguardar la calidad de vida de la ciudad de México. Mesa de trabajo 3: Competitividad y Sustentabilidad Dr. Juan A. Jiménez García1, Dra. Camila Pereira Abagaro2, M en E. Rigoberto Torres Tovar1 1 Universidad Autónoma del Estado de México, 2 Universidade Federal de Pernambuco, PORTADA 2

2 Introducción. Monóxido de carbono (CO) Ozono (O3)
Se presentan los principales contaminantes del aire con énfasis en aquellos que se originan del sector transporte. Monóxido de carbono (CO) Ozono (O3) Bióxido de Azufre (SO2) Óxidos de Nitrógeno (NOx) Bióxido de Carbono (CO2) Partículas sólidas suspendidas (PM) Hidrocarburos no quemados (HC) Produce INTERIORES Titulo de la presentación Competitividad de las estrategias de contingencia ambiental para salvaguardar la calidad de vida de la ciudad de México y Recife Brasil.

3 Introducción. Origen de la Contaminación del aire INTERIORES
Compuestos orgánicos Compuestos que contienen nitrógeno Compuestos que contienen azufre Monóxido de carbono Compuestos halogenados Compuestos radiactivos Materia participados o partículas INTERIORES Titulo de la presentación Competitividad de las estrategias de contingencia ambiental para salvaguardar la calidad de vida de la ciudad de México y Recife Brasil.

4 Desarrollo Origen de la contaminación atmosférica en la zona metropolitana de la ciudad de México. Ciudad de México [1,485 km²] INTERIORES Titulo de la presentación Competitividad de las estrategias de contingencia ambiental para salvaguardar la calidad de vida de la ciudad de México y Recife Brasil.

5 Desarrollo. Emisiones Contaminantes del Sector transporte a escala NACIONAL. Los vehículos particulares emiten: 74.41% de CO, 52.55% de NOx, 73.55% de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) y 94.50% de amoniaco (NH3). INTERIORES Contaminación del Sector Transporte: 90.03% de las emisiones de monóxido de carbono (CO) 45.67% de óxidos de nitrógeno (NOx), en todo el país. Periférico Norte, Torres de Satélite, Cd. Méx. Titulo de la presentación Competitividad de las estrategias de contingencia ambiental para salvaguardar la calidad de vida de la ciudad de México y Recife Brasil.

6 Desarrollo. Clasificación de las unidades que circular en la Cd. de México. Tipo De Vehículo Promedio Pasajero semiconfinado colectivo 381 Servicios superficie 2,350 Pasajeros confinado colectivo 3,063 Carga superficie 43,222 Pasajeros superficie colectivo 63,372 Carga y/o pasajeros superficie 1´336,304 Pasajeros superficie individual 2´870,150 UTU COT GASES CO NOx CO2 MP SO2 Pasajeros superficie individual 47,675 394,571 25,763 7´820,326 671 1,515 Pasajeros superficie colectivo 45,927 809,297 41,953 3´324,072 576 917 Pasajeros semiconfinado colectivo 60 5.0 649.0 0.2 Carga y/o pasajeros superficie 43,235 406,715 18,383 4´200,904 396 853 Carga superficie 12,786 167,987 61,853 1´707,996 482 563 Total 149,618 1´778,631 148,010 17´060,916 2,127 3,851 INTERIORES Titulo de la presentación Competitividad de las estrategias de contingencia ambiental para salvaguardar la calidad de vida de la ciudad de México y Recife Brasil.

7 Desarrollo. Estándares de calidad de aire de la Organización Mundial de la salud para proteger la salud de las personas vs Normas Oficiales Mexicanas (NOM). INTERIORES Titulo de la presentación Competitividad de las estrategias de contingencia ambiental para salvaguardar la calidad de vida de la ciudad de México y Recife Brasil.

8 Conclusiones. Principales estrategias de mitigación de la contaminación debido al parque vehicular. a) Modernización y mejoramiento tecnológico (reducción de emisiones por kilómetro recorrido): En el caso de los vehículos en circulación se requiere: El fortalecimiento programa verificación vehicular, de vehículos a gasolina y sobre todo de los vehículos a diésel. Adaptación de sistemas de control de emisiones. La instalación de convertidores catalíticos en vehículos a gasolina. La retroadaptación de trampas de partículas en vehículos a diésel. La sustitución de motores y trenes motrices en vehículos a diésel. La conversión a gas natural comprimido con sistemas certificados. La regularización del uso de gas licuado de petróleo. La detención y retiro de vehículos ostensiblemente contaminantes. La sustitución de vehículos de servicio público que no cumplan con requerimientos ambientales, de seguridad y otros. INTERIORES Titulo de la presentación Competitividad de las estrategias de contingencia ambiental para salvaguardar la calidad de vida de la ciudad de México y Recife Brasil.

9 Conclusiones. Principales estrategias de mitigación de la contaminación debido al parque vehicular. a) Modernización y mejoramiento tecnológico (reducción de emisiones por kilómetro recorrido) Vehículos nuevos : • Introducción de vehículos a gasolina que cumplan con límites de emisión gradualmente más estrictos, en el corto plazo. • Establecimiento de normas de emisión más estrictas en el mediano plazo. • Establecimiento de normas e incentivos para acelerar la introducción de vehículos de emisiones ultra bajas (híbridos, GNC, etc.) y emisiones cero. • Introducción de gasolina de menor contenido de azufre (Magna de 300 ppm en el corto plazo y Premium de 50 ppm). • Introducción de vehículos a diésel que cumplan con límites de emisión gradualmente más estrictos, en el corto plazo. • Establecimiento de normas de emisión de vehículos a diésel equivalentes a EPA 2004 y Euro IV. • Introducción de diésel de menor contenido de azufre. INTERIORES Titulo de la presentación Competitividad de las estrategias de contingencia ambiental para salvaguardar la calidad de vida de la ciudad de México y Recife Brasil.

10 Conclusiones. Principales estrategias de mitigación de la contaminación debido al parque vehicular. Mejoramiento de la capacidad de transporte público de pasajeros: Sustitución de microbuses por autobuses. Ordenamiento del transporte público de superficie. Mejoramiento del transporte masivo (metro, tren ligero, trenes suburbanos, Autobuses urbanos, etc). Racionalización y regulación del transporte de carga: Regulación espacial y temporal del tránsito de vehículos de carga, Definición de mecanismos para optimizar la distribución de carga (vehículos pesados para transporte interurbano, vehículos de menor capacidad para transporte intraurbano articulados con centros de consolidación de carga). INTERIORES Titulo de la presentación Competitividad de las estrategias de contingencia ambiental para salvaguardar la calidad de vida de la ciudad de México y Recife Brasil.

11 Conclusiones. Principales estrategias de mitigación de la contaminación debido al parque vehicular. b) Mejoramiento de las condiciones de vialidad (incremento de la velocidad de circulación): Instrumentación de corredores viales para agilizar la circulación del transporte público, mejoramiento de infraestructura y señalización vial. Integración de las políticas metropolitanas de desarrollo urbano, transporte y medio ambiente, vinculación con las políticas de desarrollo sustentable a nivel federal, del Estado de México y la Ciudad de México. c) Reducción de la tasa de crecimiento de viajes por persona y distancias recorridas por viaje: INTERIORES Titulo de la presentación Competitividad de las estrategias de contingencia ambiental para salvaguardar la calidad de vida de la ciudad de México y Recife Brasil.

12 Referencias Comisión Ambiental de la Megalopolis. (10 de 08 de 2010). Infórmate de las nuevas disposiciones que entran en vigor a partir del 01 de julio para el Programa Hoy no Circula. Obtenido de INE. (203). Cap. 7 ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES. En I. N. Ecología, Programa para mejorar la calidad del aire de la zona metropolitana del Valle de México (págs. 1-13). México: INE. OMS, Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Ginebra, Suiza, Ediciones de la OMS. Normas oficiales Mexiicanas (NOM- SEMARNAT) Disponibles en: [ ] INTERIORES Titulo de la presentación Titulo de la presentación

13 Muchas gracias por su Atención
Dr. en I. Juan Antonio Jiménez García CONTRAPORTADA


Descargar ppt "Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl"

Presentaciones similares


Anuncios Google