P.S.P. ALMA JIMENEZ RIVERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Advertisements

INVESTIGACION ESTADÍSTICA. Investigación es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno en particular, siguiendo procedimientos.
CARRERA: Ingeniería mecánica
MSc. Ramiro Gareca 2014.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Por : ELENA MARÍA SÁNCHEZ HERBER CASTAÑEDA. Estos gráficos nos permiten realizar un primer análisis de los datos que se han recolectado para tal fin y.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIEECS-EPIES ANALISIS DE INDICADORES ECONOMICOS PROF: HUAMANCHUMO DE LA CUBA, LUIS.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
OBJETIVOS PRIORIDADES E INTERCAMBIOS. MAXIMIZACION DE BENEFICIOS COMO UN OBJETIVO NO PROBABLE DE LA FIRMA La idea de maximizar beneficios tuvo su origen.
Al realizar una investigación estadística, los datos que se obtienen como resultado, forman lo que se llama una muestra aleatoria. Estos se deben organizar.
ELABORACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS
GRAFICOS ESTADISTICOS
MANEJO DE TEXTO Y OBJETOS AVANZADOS ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
Título del trabajo Título del trabajo Análsis Económico II
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD 2 ING. ROBIN ANGUIZACA FUENTES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
OBJETIVO: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS
GRAFICOS ESTADISTICOS
Los documentos geográficos
Editor de Planillas de Cálculo Introducción al análisis de gráficos
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
Gráficos ¿Cómo aplicamos los gráficos?.
Statistic Package for Social Sciencies
Características de las presentaciones
Características De Las Presentaciones
Características de las presentaciones.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
Décimo grado Martes 26 de abril 2016
DECIMOTERCER SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN FÍSICA
Graficos ¿Còmo aplicamos los gràficos?.
Graficos ¿Còmo aplicamos los gràficos?.
Una vez completada esta lección, podrá:
Inserción de Diapositivas.
Fuente:
Presentado por: Diana Torres Azucena Blagauera
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CUADRO SINOPTICO.
Graficos ¿Còmo aplicamos los gràficos?.
MODULO MICROSOFT EXCEL 2013
Metodología de la Investigación
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
Tabulación y representación gráfica de datos cualitativos y cuantitativos
Representación gráfica de variables Cualitativas y Cuantitativas en Excel. Tablas dinámicas Carolina Aranda Ortega Doria Lizeth Quintero Ebis Tatiana baron.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
DATOS Y GRAFICOS.
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
estadistica 6 graficas Gráficas
Organizadores gráficos
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
Gráficos en Word Es una herramienta con la que puedes exponer datos o cifras de manera gráfica.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Estrategias de Estudio
Nombre del país a analizar Nombre del país a analizar
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Transcripción de la presentación:

P.S.P. ALMA JIMENEZ RIVERA

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN  TEXTUAL  TABULAR  GRÁFICA  BARRAS  LINEAS  SECTORES

Tabulación Es un ordenamiento de la información en filas y columnas Una buena tabla debe tener: –Títulos y encabezamientos claros y completamente definidos –Incluir las unidades en que se expresa la medición –Incluir la suficiente información que permita chequear la validez de los cálculos o argumentos –Incluir fuente de datos cuando corresponda

Ventajas: ► Fácil de leer. ► Un cuadro con su título se explica por sí mismo. ► Es más breve que el texto, elimina la necesidad de repetir las explicaciones. ► Permite presentar varios grupos de datos en un mismo cuadro. ► Se manejan valores exactos.

Encabezado del Talón (Clasificación A) Encabezado principal (Clasificación B) Rótulo de la columna (Clase B1) Rótulo de la columna (Clase B2) Rótulo de la fila (total de la Clasificación A) Celda Rótulo de la fila (Clase A1) Celda Rótulo de la fila (Clase A2) Celda Rótulo de la fila (Clase A3) Celdacelda Título Columna matriz Encabezados secundarios Cuerpo Notas al pie de la tabla Notas sobre fuente u origen

PRESENTACIÓN GRÁFICA Un gráfico es una representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos estadísticos. La utilidad de los gráficos reside en la facilidad que proporciona para la comprensión del fenómeno estudiado, su distribución, tamaño, evolución y relaciones existentes entre variables. Dependiendo del número de variables a representar, las características de esta o el objetivo de nuestra investigación se utilizarán uno u otro tipo de gráficos.

Representaciones gráficas Alternativa para mostrar la información obtenida o generada Los principios básicos son: –Simplicidad –Fidelidad (incremento de escalas) –Representar una ayuda ( no son concluyentes) –Deben responder al objetivo deseado

Características ► La representación gráfica es un complemento importante de la presentación tabular. ► En las gráficas, los datos estadísticos se presentan en términos de magnitudes interpretadas visualmente. ► Los hechos y las relaciones esenciales que son difíciles de reconocer en masas de datos estadísticos, se observan con toda claridad en la gráfica.

Ventajas: ► Las gráficas son más eficaces para llamar la atención que cualquier otro sistema. Es menos probable que nos salteemos una gráfica que un cuadro. ► Una gráfica sencilla, atractiva y bien trazada, que represente un número limitado de datos, es más fácil de comprender que un cuadro.

Desventajas: ► Las gráficas no pueden representar tantos grupos de datos como un cuadro. Sólo presenta a la vez una cantidad limitada de información. ► En una gráfica sólo se pueden presentar valores aproximados, mientras que el cuadro puede darnos valores exactos. ► Las gráficas son útiles para dar una rápida idea de la situación general, pero no de los detalles. ► Las gráficas requieren más tiempo para hacerse, ya que cada una es un dibujo original. Esta desventaja se compensa con la mayor eficacia de la gráfica en comparación con el cuadro.

REPRESENTACIONES GRÁFICAS

Los diagramas de Venn que se deben al filósofo inglés John Venn ( ) sirven para representar conjuntos de manera gráfica mediante dibujos ó diagramas que pueden ser círculos, rectángulos, triángulos o cualquier curva cerrada. A M T a e i o u (1;3) (7;6) (2;4)(5;8) DIAGRAMAS DE VENN