TRIGONOMETRIA Lic. Nelly Soliz Carrasco. Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
B Origen a O A TRIGONOMETRIA
Advertisements

FORMULARIO TRIGONOMETRÍA UNIDAD I
TRIGONOMETRÍA.
FUNCIONES CIRCULARES.
Profesora: Eva Saavedra G.
TRIGONOMETRÍA DÍA 15 * 1º BAD CT
Funciones trigonométricas de números reales.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
CONTENIDOS TRIGONOMETRIA BASICA: + ANGULOS Y SUS MEDIDAS
Trigonometría..
TRIGONOMETRÍA.
TRIGONOMETRIA Trigonometría es una palabra de etimología griega, aunque no es una palabra griega. Se compone de trigonon que significa triángulo y metria.
Institución educativa Pedro castellanos
Autor: Prof. David Armando Alfaro.
GEOMETRÍA ÁNGULOS. CUADRILÁTEROS. ÁREAS IDENTIDADES VOLÚMENES.
TEMA 6 Trigonometría.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
6 Trigonometría LECTURA INICIAL ESQUEMA INTERNET ACTIVIDAD
LA GEOMETRÍA.
TRIGONOMETRIA Dra. Antonia E. Godoy. La trigonometría es el estudio de las razones entre lados y ángulos de un triángulo. Las funciones trigonométricas:
Taller: Aprendizaje de Triángulos
Circunferencias Trigonométricas
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO EL ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO SE OBTIENE GIRANDO UN RAYO ALREDEDOR DE SU ORIGEN. SENTIDO DE GIRO HORARIO.
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
CLASE 27.
UNIDAD II. ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA Diseño: Juan Adolfo Álvarez Martínez
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
TRIGONOMETRÍA U.D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Matemáticas 1º Bachillerato CT
VALORES DE LAS RELACIONES TRIGONOMETRICAS DE 30º 45º Y 60º
TRIGONOMETRIA.
TRIGONOMETRÍA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Resolución de Triángulos Fórmulas Trigonométricas
LEY DE SENOS.
ESTÁTICA. CONCEPTO La estática es obviamente una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que actúan.
FI Introducción a la Física Newtoniana Nelson Zamorano Hole.
Trigonometría (2ª sesión)
PUNTO MEDIO PENDIENTE DE DE UNA RECTA UN SEGMENTO ÁNGULOS DE
Círculo y Circunferencia II
TRIGONOMETRÍA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Conceptos generales de trigonometría. SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES Abscisa positiva Ordenada positiva origen Ordenada negativa Abscisa negativa.
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
PROFESOR: Edgar Ochoa Guillen TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA
Τριγωνομετρíα Tema 5: Trigonometría (tema 7 del libro)
ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO EL ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO SE OBTIENE GIRANDO UN RAYO ALREDEDOR DE SU ORIGEN. SENTIDO DE GIRO HORARIO SENTIDO DE GIRO ANTIHORARIO.
GEOMETRÍA : ÁNGULOS. ÁNGULO: es la figura formada por 2 semirrectas que se unen en un punto llamado vértice CLASIFICACIÓN DE ÄNGULOS A B O 1 – Según su.
Definición: Es una circunferencia inscrita en un sistema de coordenadas rectangulares (x;y) cuyo centro coincide con el origen de dicho sistema. Esta.
PROFESOR: RUBÉN ALVA CABRERA TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 3 TRIGONOMETRÍA.
RUBÉN ALVA CABRERA TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES Tema 9.
TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA (CATETO) 2 + (CATETO) 2 = (HIPOTENUSA) 2 El teorema de Pitágoras, tal como lo.
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
TRIGONOMETRÍA (Primera parte)
TRIGONOMETRIA Funciones Trigonométricas y Teorema de Pitágoras
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA.
TRIGONOMETRIA Un poquito de historia Trigonometría es una palabra de etimología griega, aunque no es una palabra griega. Se compone de trigonon que significa.
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría) Tema: Gráfica de las Funciones Trigonométricas. Profesor(a): Juana Inés Pérez Zárate Periodo: Enero – Junio.
Trigonometría conceptos básicos
MATEMÁTICAS II ARQ. RAMÍREZ
ÀNGULOS GEOMETRÌA I, CICLO I/2019. DEFINICIÒN DE ÀNGULOS Es la abertura comprendida entre dos rectas que se cortan en un punto. Las rectas son los lados.
Profesor: Pereda TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA
TRIGONOMETRÍA RAZONES, FUNCIONES, IDENTIDADES Y MÁS.
PROFESOR: Lázaro Berrocal Muje TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA
PROFESOR: RUBÉN ALVA CABRERA TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA
Área Matemáticas Pitágoras MATEMÁTICA II Circunferencia trigonométrica Sesión 01 Área Matemática Pitágoras Unidad Didáctica: 4 “Templar el alma para la.
PROFESOR: RUBÉN ALVA CABRERA TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA
Transcripción de la presentación:

TRIGONOMETRIA Lic. Nelly Soliz Carrasco

Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados y al origen común vértice. A o B El ángulo es positivo si se desplaza en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj y negativo en caso contrario MEDIDA DE ÁNGULOS

Para medir ángulos se utilizan las siguientes unidades: Grado sexagesimal (°) Si se divide la circunferencia en 360 partes iguales, el ángulo central correspondiente a cada una de sus partes es un ángulo de un grado (1°) sexagesimal. Un grado tiene 60 minutos (') y un minuto tiene 60 segundos (''). Radián (rad) Es la medida de un ángulo cuyo arco mide igual que el radio.  rad = 180° Unidades

Conversiones

RAZONES TRIGONOMETRICAS

Se llama circunferencia goniométrica a aquélla que tiene su centro en el origen de coordenadas y su radio es la unidad. En la circunferencia goniométrica los ejes de coordenadas delimitan cuatro cuadrantes que se numeran en sentido contrario a las agujas del reloj RAZONES TRIGONOMETRICAS DE CUALQUIER ANGULO

Comparando las razones trigonométricas y utilizando el teorema de Pitágoras en una circunferencia goniométrica se determina las siguientes identidades Identidades trigonométricas

Líneas trigonométricas

Tabla De Signos De Funciones Trigonometricas.

Ejemplo

Reducción de las razones al primer cuadrante

Razones de ángulos suplementarios y complementarios Razones de ángulos suplementariosRazones de ángulos complementarios

Razones de otros ángulos Razones de ángulos que difieren en 180°Razones de ángulos que suman 360° (opuestos)

1.Seno, coseno y tangente de la suma de dos ángulos. 2.Seno, coseno y tangente de la diferencia de dos ángulos. Relaciones trigonométricas más importantes

Razones trigonométricas de ángulos notables

D(f) = R(f) = Variación de la función seno y arco seno y sus gráficos

Variación de la función coseno y arco coseno y sus gráficos

D(f) = R(f) = Variación de la función tangente y arco tangente y sus gráficos

D(f) = R(f) = Variación de la función cotangente y arco cotangente y sus gráficos

D(f) = R(f) = Variación de la función secante y arco secante y sus gráficos

D(f) = R(f) = Variación de la función cosecante y arco cosecante y sus gráficos

Un triángulo oblicuángulo es aquel que no es recto, Para su estudio necesitamos conocer una serie de relaciones en los triángulos: a.-Teorema del seno: Los lados de un triángulo son proporcionales a los senos de los ángulos opuestos. B c a A b C Resolución de triángulos oblicuángulos

Ejemplo

El cuadrado del lado de un triángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados, menos el doble producto de estos dos lados por el coseno del ángulo comprendido. Dados dos lados y el ángulo comprendido: En este caso hay que empezar por buscar el tercer lado, para lo cual podemos utilizar el teorema del coseno. A continuación aplicamos dos veces el teorema del seno para buscar los otros ángulos. Ley de los cosenos

Ejemplo