PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Advertisements

MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
Portafolio de Presentación Isabel Arregocés Julio Maestrante en Pedagogía de las TIC Uniguajira.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Manual de Operaciones.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Profesores de Curso Ciclo 2015 I Profesora: Lic.Leticia Del Aguila
Facultad de Lenguas Universidad Nacional del Comahue Docentes: Mgr. Geraldine Chaia (a cargo) Trad. Alba Mora Trad. Romina Carabajal Trad. Martha Bianchini.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Presentacion del Curso de Política Internacional
Informática Especial de la Matemática
Evaluación de los Aprendizajes
PRESENTACIÓN DEL CURSO Proyecto AgroSeguro “Seguro Agrícola”
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
: PROPUESTA DE INNOVACIÓN METODOLÓGICA CURSO PRODUCCIÓN de BOVINOS
Programa de Desarrollo de Competencias
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
Bienvenida 2014/2015 Master Universitario en Ingeniería de Redes y Servicios Telemáticos (MUIRST) Doctorado en Ingeniería de Sistemas Telemáticos (DIST)
Secuencias didácticas
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
Selección de estrategias de aprendizaje
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO 696 DE EDUCACION BASICA
Programación de exámenes Requisitos para exentar
Portafolio de aprendizaje
Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Técnicas para la elaboración de bebidas. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College
Asignatura: Computación Básica Docente: Ing. Msc. Giselle Calero
Mg. Bárbara Cuevas Montuschi 1° semestre 2016 Jueves 19:00 a 21:50 hrs
Proceso de Atención de Enfermería
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL II (SIGLA: CTS 602)
ENFERMERIA COMUNITARIA I
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
Bioquímica Experimental
Laboratorio de Software
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Nombre docente 2° semestre 2015
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO PRESENTACIÓN
Reunión de Control Escolar
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
COMUNICACIÓN.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Introducción al Trabajo Universitario
ANATOMÍA.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
IWI -131 Programación de computadores
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
El bachillerato alemán internacional
Dolores Pereira Figueroa
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Tutor Arturo Durán Benavides.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Fernando Reyes Reyes Director Pre-grado Facultad de Psicología / Sede Concepción Presentación UNACh, Chillán, Julio 2019.
PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ENFERMERÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE Ubicación dentro del plan de estudio (Semestre o año) Tiempo de clases por semana (Horas de 45 minutos) 4 HORAS Número de semanas de clases 18 SEMANAS Carga académica semestral 72 HORAS (36 horas cátedra y 36 de laboratorio)

OBJETIVO GENERAL El alumno será capaz de obtener los conocimientos necesarios para la atención de enfermería competente al niño desde su nacimiento hasta la adolescencia en las diferentes etapas de su crecimiento y desarrollo, reconociendo formas de promoción y cuidado de la salud .

I UNIDAD

II UNIDAD

II UNIDAD

III UNIDAD

ENTREGA DE LOS CONTENIDOS ESTRATEGÍAS INTERACTIVAS Técnicas grupales Discusión en pequeños grupos sobre casos clínicos ESTRATEGIAS TRADICIONALES Exposición de temas específicos asignados o propuestos por los estudiantes. Clase expositiva, exposición oral por parte del docente de los temas más relevantes

EVALUACIÓN Y RECURSOS DE APRENDIZAJE EVALUACIONES DE CONCEPTOS Manejo comprensivo y relacional de los conceptos de los contenidos de la asignatura. Disertaciones EVALUACIÓN DE HABILIDADES INTELECTUALES Resolución de casos clínicos

CALENDARIO EVALUACIONES Evaluación CATEDRA Fecha % de calificación 1º Evaluación 29/04/2016 30% 2º Evaluación 27/05/2016 35% 3º Evaluación 01/07/2016 35 % Evaluación LABORATORIO FECHA % CALIFICACION 1° Evaluación 03/06/2016 Exposición grupal vacunas 50% 2° Evaluación Talleres

70% CATEDRA : 60% LABORATORIO: 40% EXAMEN 30%