SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) GENERALITAT VALENCIANA-CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN El módulo profesional de.
Advertisements

ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
PROYECTO DE MEJORA CONTINUA DASARROLLO ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO Plantel Iztapalapa I NOMBRE: JORGE SUASNÁVAR GUILLÉN CLAVE DEL PLANTEL: 003.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Curso : Sistemas y Tecnología de la Información Profesor:
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
Seguimiento de Egresados
En la Ley General de Educación se establece que la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan en los diferentes niveles se debe.
<<Logotipo institucional>>
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Sociedad de la Información
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
En qué consiste Cómo Para
“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión.
Taller de diagnóstico y planeamiento
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Industria del Cuidado Personal y del Hogar
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
Padrón de Posgrados de Calidad
Problematica de la calidad de la educacion superior
Objetivos estratégicos
LOGOTIPO DEL C.B.T.a. 281, DE TAMPICO ALTO, VER:
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
Departamento de Vinculación Institucional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnóstico de la situación de captación
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior
Ingeniería en sistemas computacionales
Modelo Académico de Calidad Para La
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?
Mtra. María Dolores Lomelí Urquieta
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Facultad de Medicina.
Dr. Israel Antonio Gómez Molina
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Nuevo Modelo de Acreditación
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Modelo académico de calidad para la competitividad.
La figura del tutor de e-learning
Brenda Alejandra González Tirado
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DEL ENFOQUE LEADER
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
Transcripción de la presentación:

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS ANEXO 1

Antecedentes El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación Media Superior (EMS). Es por ello, que conscientes de la importancia del egresado como parte activa en el proceso de evaluación de las instituciones, el plantel implementará la estrategia de “Seguimiento de egresados”.

El Programa Sectorial de Educación 2013-2018, en el Objetivo 2, Estrategia 2.5 que insta a: “Crear un sistema de Seguimiento de Egresados para brindar información sobre las áreas de oportunidad laboral en los ámbitos nacional y regional”.

¿Qué es el Seguimiento de Egresados? Es un mecanismo institucional que permite conocer el ámbito académico y laboral en el que se desarrolla el egresado, al mismo tiempo que las instituciones identifiquen nuevas demandas formativas.

Entre los propósitos de la estrategia, se encuentran: Conocer el ámbito académico y laboral en el que se desarrollan los egresados, así como su opinión en relación a la calidad de la formación académica recibida en el plantel de egreso. Conocer las actividades académicas y/o laborales de los egresados al concluir su bachillerato. Identificar la congruencia de sus actividades laborales con los estudios de bachillerato. Contar con un directorio de los egresados que permita establecer un vínculo de comunicación.

El estudio de Seguimiento de Egresados contempla a: Alumnado próximo a egresar (Cuestionario 1). B. Egresados (Cuestionario 2).

Tabla cronológica del Seguimiento de Egresados

Entre los beneficios que esta estrategia le proporciona al plantel se encuentran: Conocer aspectos relacionados con sus experiencias académicas, laborales y aspiraciones profesionales. Realizar diagnósticos académicos. Mejorar la calidad educativa del plantel. Establecer un vínculo de comunicación a largo plazo entre el centro educativo y sus egresados. Contar con un directorio y una base de datos confiable de los egresados. Generar mecanismos que faciliten el ingreso al Sistema Nacional del Bachillerato (SNB).

Entre los beneficios que esta actividad le proporciona a los egresados se encuentran : Participar activamente en los procesos de mejoramiento académico en el plantel de egreso. Fortalecer el sentido de pertenencia con la institución en que se formó. Acceso a ofertas de educación superior, así como del sector productivo.

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS