SEMINARIO DE ESTRATEGIAS PARA EJERCICIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transporte Celular Profesor Joel Martínez Reyes 7 de febrero de 2008.
Advertisements

BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
EXAMEN BIOQUÍMICA Parte nº 1.
TEST DE AUTOEVALUACIÓN
Me han sobrado al hacer el examen
Tema 1.- El Agua La vida está íntimamente asociada al agua, muy especialmente en su estado líquido y su importancia para los seres vivos es consecuencia.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
PROPIEDADES DEL AGUA.
Elevada tensión superficial
Bbbb.
Compuestos oxigenados de los hidrocarburos
Química del carbono.
BIOLOGÍA – 2º bachillerato: colección de preguntas de clase.
Moléculas Precursoras de la Vida: AGUA Mag. Mirtha Yarlequé Chocas.
Estructura de los aminoácidos Estructura A que tiene el grupo NH 2 hacia la izquierda se llama configuración L Estructura B que presenta el grupo NH 2.
EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
SEMINARIO DE ESTRATEGIAS PARA EJERCICIOS
Profesora: Andrea Fuentes
EL AGUA..
Fuerzas Intermoleculares
1 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Uniones entre átomos Fuerzas Intramoleculares Enlace Iónico Enlaces Covalentes Enlace Metálico.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS. MATERIA: Estrategias Comunicativas. CATEDRÁTICO: Ing. Evelín Guadalupe Domínguez Hernández. Salto de Agua, Chiapas.
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
*Atracción entre el Hidrógeno (que tiene carga parcial positiva) de una molécula y el Oxígeno (que tiene carga parcial negativa) de otra molécula.
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
Energías de Interacción Tema 7 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Agua y Sales Minerales. Clasificación biomoléculas.
INTERACCIONES INTRAMOLECULARES E INTERMOLECULARES.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
ENLACES INTERMOLECULARES
Molécula inorgánicas e orgánicas
CÉLULAS Tonicidad.
Lección 2.- Congruencia y semejanza
Amidas Sesión 40.
Tema 1: Química de los seres vivos
Biomoléculas inorgánicas
EL ENLACE QUÍMICO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Fátima Bienvenidos.
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
“Moléculas inorgánicas” Elaborado por:
La Membrana Biológica y Mecanismos de Transporte
Niveles de organización y base molecular de la vida
Uniones intermoleculares para sólidos y líquidos
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
La membrana y el transporte celular
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
EXAMEN PARCIAL DE LABORATORIO
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso.
CAPÍTULO 3 LAS BIOMOLÉCULAS EN EL AGUA
Biomoléculas inorgánicas
PROFESOR JANO ES VÍCTOR M. VITORIA 8ª sesión
Ósmosis Es el paso de un disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable. Solución hipotónica Inicialmente.
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
El Medio Ambiente Celular
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
ENLACE INTERMOLECULAR POLARIDAD DE LAS MOLÉCULAS.
FUERZAS INTERMOLECULARES.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
EL AGUA Y SUS PROPIEDADES. AGUA  El agua es el compuesto inorgánico mas abúndate e importante el la tierra y la podemos encontrar en todas partes, el.
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE ESTRATEGIAS PARA EJERCICIOS PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 22/11/2018 SEMINARIO DE ESTRATEGIAS PARA EJERCICIOS Tema: Agua y Sales Minerales vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales

PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 22/11/2018 DEFINICIÓN 1 PUENTE DE HIDRÓGENO Es un enlace intermolecular que se establece entre el hidrógeno de una molécula y el elemento más electronegativo de otra igual. En el caso del agua le confiere sus propiedades peculiares. (31 palabras) ES o SON + SUSTANTIVO ESPECÍFICO + CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS + OTRAS INFORMACIONES (Ejemplos, datos,…) vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales

PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 22/11/2018 DEFINICIÓN 2 TERMORREGULACIÓN Es el proceso mediante el cual algunos seres vivos mantienen constante su temperatura independientemente de la del medio. El elevado calor específico y de vaporización del agua contribuyen a este proceso. (31 palabras) vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales

PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 22/11/2018 PREGUNTA TEST – 1 Alguna de las funciones del agua tienen repercusión directa en la homeostasis. VERDADERO. Por ejemplo la de termorregulación. (si existe, basta poner un ejemplo para demostrar la veracidad de sentencias que se refieren a “algunos”) vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales

PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 22/11/2018 PREGUNTA TEST – 2 Al introducir una célula del parénquima clorofílico en agua destilada, explota. FALSO. Ideas para razonar: Al estar en un medio hipotónico entra agua a la célula. La célula se hincha. Las células vegetales del parénquima tienen pared celular. Gracias a ella la célula no revienta aunque esté turgente (hinchada) vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales

PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 22/11/2018 PREGUNTA TEST – 3 El metanol CH3-O-H, se disuelve bien en agua. VERDADERO. Ideas para razonar: Lo semejante disuelve lo semejante El agua es polar. El agua disuelve bien compuestos polares. ¿Es el metanol un compuesto polar?. SÍ. Por lo tanto el metanol se disuelve bien en agua. CH3-O-H menos electronegativo muy electronegativo ¡se cumplen las condiciones de puente de hidrógeno! vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales

PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 22/11/2018 PREGUNTA TEST – 4 Un medio con pH = 9 es más ácido que uno con pH = 5. FALSO. Ideas para razonar: Cuanto menor es el pH mayor es la acidez. 9 > 5 pH = 9 menos ácido que pH = 5, luego… falso vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales

PROFESOR JANO - Estrategias de Trabajo y aprendizaje 22/11/2018 RELACIÓN TRANSITIVA 1 Célula vegetal es a turgencia como glóbulo rojo es a …………………. HEMOLISIS Secuencia de pensamiento: Relación conocida: la turgencia es el fenómeno osmótico que se produce cuando una célula vegetal se introduce en un medio hipotónico. Pregunta: ¿qué fenómeno osmótico se produce cuando se introduce un glóbulo rojo en un medio hipotónico? Respuesta: HEMOLISIS. vitocronos@hotmail.com - Recursos culturales