Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La filosofía griega clásica aristóteles I
Advertisements

EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Líneas de pensamiento.
SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX Saint-Simón ( ) precursor de la “física social”. Primero en defender una teoría de investigación científica.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
 En 1859 se inicia el Evolucionismo cuando Darwin publica el libro “El Origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
 Surge a mitad del siglo XIX, a partir de la teoría de la contingencia que se divide en dos enfoques:  la teoría de la administración científica y la.
Influencias del socialismo científico de Marx
Unidad 2.2. Tradición de la Psicobiología Evolucionista
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Institucionalización de las Ciencias Sociales
PARA LEER “EL FIN DE LA HISTORIA”
Qué es la Modernidad?.
APROXIMÁNDONOS A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
¿Qué es narrar? La narración es la forma más común de los mitos de todas las latitudes. Griegos, romanos, nórdicos, africanos, americanos, han usado esta.
CAMBIOS DE CONCEPCION DEL MUNDO Y DEL TERMINO DE LA CIENCIA
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Contingut de l’abstract
Unidad 4. Aristóteles Pretende Creación de una nueva
DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
LA CONDICION HUMANA DERIVADA DE LA FILOSOFIA POSMODERNA
Método y metodología.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Prólogo: preparación de la clase 7
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
Paradigmas de la historia contemporánea .
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
LUTERO Y LA REFORMA.
Concepto que se define en la Praxis
Conalep 184. Plantel Coacalco.
La sexualidad y su identidad.
Positivismo Universidad Autónoma de Chiapas
Conocimiento II taller
CIENCIAS SOCIALES.
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
«Alienación e ideología»
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Estructuras de Oportunidad y Creación del Conocimiento
CAMBIOS FUNDAMENTALES
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
LA HISTORIA: Origen y método de investigación
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
Didáctica de las Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Iluminismo Ilustración Siglo de las luces (S. XVIII)
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
1,453 AL 1,789 TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
PERFILES EPISTÉMICOS DE LA HERMENEUTICA ANALÓGIA Myriam garcía piedras
Introducción a la epistemología
El Antiguo Régimen.
Transcripción de la presentación:

Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas 12 ideas principales Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas

Es importante porque la Revolución Francesa trajo consigo un cambio profundo de igualdad derechos de un pueblo que vivió sometido a la autoridad de la clase política, la burguesía y monarquía quienes dominaban al pueblo francés. Gracias al vínculo de la Revolución Francesa y el positivismo dio lugar a que se establezca la Sociología. Durante miles de años los intentos para comprendernos a nosotros mismos se han basado en intuiciones producto de la tradición cultural y religiosa. Además, la sociología nace de las sociedades en un contexto de crisis y de una transformación histórica en el cual a menudo los intereses del pueblo chocaban mucho con los intereses del poder. La inmediatez entre la razón y el poder resulta explosiva cuando las diferencias sociales reales se mantienen pese a la abolición legal de los privilegios estamentales. La abstracta lógica de la naturaleza con que la burguesía definía sus intereses en términos de universalidad humana se iba a enfrentar con sus primeras contradicciones reales: los intereses del pueblo de París explicitados y racionalizados por esta misma lógica iban a chocar con los intereses de los convencionales.

La educación del pueblo Esto era muy importante pues se transformaba en lo que sería la opinión pública, quitando a la monarquía aristocracia y el clero. La educación del pueblo El positivismo es el aceptar el conocimiento científico, y no el metafísico ni teológico, esto se da sobre la base del conocimiento empírico y no de los dogmas aceptados. Influencia del positivismo

Esto es fundamental ya que provocó que el hombre llegue a un conocimiento mediante el uso de la razón. La burguesía optó por reducir la realidad del hombre a un objeto de observación, organización técnica y experimentación El estudio del comportamiento humano representa una oportunidad para pensar en lo que nos resultaba difícil de comprender de una manera crítica, reflexiva y científica. Un intento de respuestas a los cambios que se ha establecido en las sociedades humanas en la historia. La secularización humanista de la historia que el positivismo implica supone que la Sociología puede definir científicamente el futuro social. En lugar de una providencia que dirija la historia hacia la salvación, la Sociología intenta organizar racionalmente la convivencia humana.

Surge la idea de la evolución La teoría evolutiva dio respuestas incógnitas de la existencia de las especies y su entorno. Surge la idea de la evolución Son ciencias que demuestran el pasar de los años y la historia del hombre para llegar a lo que somos hoy en día. La sociología, el evolucionismo, positivismo son la puerta para explicar la concepción del mundo

El positivismo tiene dos etapas Porque el primero trata del positivismo puro, basándose netamente en hechos, argumentos y razones y la segundo son teorías que ayuda al hombre a buscar la lógica. Se ve como una nueva mentalidad académica. El positivismo tiene dos etapas La aristocracia francesa vivía de los privilegios, siendo un grupo élite dominante y absoluto ejercían control económico, así también se les designaba labores y cargos solo para aquel grupo de personajes. En el origen de la sociología la aristocracia era quien dominaba

Esto será de suma importancia ya que explica la concepción del mundo. El positivismo surge con la razón natural y es el quiebre del sistema tradicional y posibilita la fundación de la sociología Esto será de suma importancia ya que es la historia del hombre, el progreso que tiene con el pasar del tiempo el cual hace de la sociología una ciencia evolutiva. La Sociología se funda implantando al hombre en la conciencia de ser el único y absoluto protagonista de la historia